Secciones

Diputado DC pide derogar la Ley Reservada del Cobre

FF.AA Pilowsky planteó el debate tras el presunto caso de fraude en el Ejército.
E-mail Compartir

El presidente de la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, Jaime Pilowsky (DC), llamó a derogar la Ley Reservada del Cobre, tras el presunto caso de fraude por parte de algunos funcionarios del Ejército.

Luego del anuncio de un grupo de diputados de la Nueva Mayoría, quienes el martes solicitarán la creación de una comisión investigadora, Pilowsky señaló que en la Cámara Baja "tiene que haber una discusión sobre la Ley Reservada del Cobre".

"Tenemos que avanzar hacia la modificación de la Ley Reservada del Cobre, con su derogación, pero (también) establecer una política de financiamiento que dé estabilidad a las Fuerzas Armadas", remarcó el parlamentario en una entrevista a radio Cooperativa.

El diputado insistió en que habrán dificultades durante las indagatorias, ya que hay información "de carácter reservado".

"El financiamiento de las Fuerzas Armadas es una política de Estado, y tiene que equilibrar adecuadamente lo que es la estabilidad, pero también los controles democráticos que se dan tanto de la Contraloría General de la República como en el Congreso Nacional", subrayó Pilowsky.

Este fraude al Fisco, involucra al menos $ 2.000 millones, gestados a través de operaciones fraudulentas que habrían comenzado en 2010 y que continuaron hasta marzo de 2014.

Comisión investigadora

Respecto al trámite para aprobar la comisión investigadora, el diputado falangista manifestó que dicha instancia debe ser "propositiva". "Hay más de $1.800 millones que fueron defraudados por un grupo pequeño hasta la fecha", indicó.

Pilowsky agregó que "las lógicas de la comisión es de ver responsabilidad, ver en qué se falló y fundamentalmente hacer propuestas concretas para mejorar los sistemas que yo creo hoy día adolecen, en este caso, de fallas inexcusables".

El jefe de bancada de los parlamentarios de RN, Alejandro Santana, afirmó que antes de comenzar una investigación es necesario comprobar los antecedentes. "Sin lugar a dudas hay antecedentes que presumen de una irregularidad concreta, y por lo tanto nosotros tenemos que tener la certeza que esos antecedentes son fidedignos", recalcó.

Gobierno anuncia querella por ataque en La Araucanía

INCIDENTE. Las autoridades de la zona creen que fue un hecho delictual y no terrorista. Mientras, el senador Alberto Espina pedirá la aplicación del estado de emergencia.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Tras el atentado ocurrido la noche del viernes en una faena forestal en Lautaro, la intendencia de La Araucanía anunció ayer que interpondrá una querella contra quienes resulten responsables de dicho incidente.

La acción será presentada mañana, según señaló el intendente Andrés Jouannet.

"Los vamos a perseguir y vamos a tratar de que los tribunales y los fiscales puedan encontrarlos para que esta gente esté donde tenga que estar: en la cárcel", indicó la autoridad, citada por SoyTemuco.

Jouannet sostuvo ayer una reunión de trabajo con Carabineros y la Policía de Investigaciones, en la que se trató el mejoramiento de las labores operativas y de inteligencia de ambas instituciones.

"Nosotros nos reunimos permanentemente con las policías. Naturalmente tiene que ver con todo esto que está ocurriendo (…) La reunión es fundamente para coordinar trabajo y para mejorar naturalmente los aspectos de inteligencia y operatividad respecto de las policías", explicó el intendente.

Antecedentes

El atentado se produjo a las 20 horas del viernes en la localidad de Pillanlelbún, ubicada a 23 kilómetros al norte de Temuco. Los autores quemaron cuatro trineumáticos, un container, un skidder y tres camiones pertenecientes a la Forestal Corte Alto, empresa que presta servicios a Masisa.

Al lugar del incidente llegaron voluntarios de la Segunda, Cuarta y Quinta Compañía de Bomberos de Temuco, bajo escolta policial.

El persecutor Luis Espinosa, de la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía, informó que tras el ataque los autores dejaron panfletos alusivos a la causa mapuche, "particularmente relacionados a los presos políticos".

"hecho delictual"

Pese a las evidencias dadas a conocer tras las primeras indagatorias, el intendente Jouannet aseguró que el incidente fue delictual y no terrorista, premisa que compartió el general de Carabineros de la IX Zona Araucanía, Nabih Soza.

La autoridad policial aseguró que en la región no existe el conflicto mapuche. "Yo creo que aquí hay que ver qué cantidad de la población es la que está involucrada en los delitos, si aquí estamos hablando de delitos comunes que se están cometiendo", afirmó Soza, en declaraciones recogidas por SoyTemuco.

Petición de espina

El senador por La Araucanía, Alberto Espina (RN), anunció que pedirá al ministro del Interior, Jorge Burgos, la aplicación del estado de emergencia en la zona.

"Lamentablemente, es reiterado el fracaso que tiene el Estado de Chile para controlar los actos de violencia y terrorismo que ocurren prácticamente a diario en La Araucanía", acusó Espina.

El parlamentario explicó que el estado de emergencia es aplicable "precisamente cuando se producen hechos que afecten el funcionamiento del estado de derecho y que son de tal magnitud que requieren medidas excepcionales".

Resumen

Ataque incendiario Ocho vehículos fueron quemados en Pillanlelbún. La fiscalía encontró panfletos alusivos al conflicto mapuche.

Hecho delictivo Las autoridades de la zona aseguraron que el atentado fue un hecho delictual y no de carácter terrorista.

Petición a Interior El senador Alberto Espina (RN) pedirá al ministro Jorge Burgos la aplicación del estado de emergencia en la zona.