Secciones

Entregan terreno para construir un centro de rehabilitación

AVANCE. Esta semana se formalizó el traspaso de dicho espacio desde Bienes Nacionales al municipio y con ello comienza a ser realidad este proyecto.
E-mail Compartir

Pía Bravo Castro.

Gracias al convenio de cooperación entre la municipalidad de Calama y la secretaría regional ministerial de Bienes Nacionales, se han comenzado a concretar algunas de las necesidades que tiene la comuna y por ello esta semana se formalizó el traspaso del terreno para la construcción del centro de rehabilitación de drogas y alcohol para la comuna, el cual estará emplazado en el sector de la villa Los Volcanes, cerca del instituto Teletón.

"Finalizando esta semana sostuvimos una reunión con el seremi de Bienes Nacionales y su equipo técnico, quienes nos formalizaron esta entrega tan importante para nosotros los calameños, ya que comenzaremos a iniciar el sueño del primer Centro de Rehabilitación para personas que tienen problemas de alcohol y drogas, lo que nos tiene bastante contentos y con ganas de seguir trabajando en este convenio" comentó el alcalde de la comuna, Esteban Velásquez.

Impacto

Sin duda este es un paso importante para comenzar a gestionar los recursos para la construcción del proyecto del Centro de Rehabilitación de Adicciones para Calama, el cual comenzó a gestarse desde hace siete años aproximadamente, a pesar de que es una de las necesidades prioritarias para esta zona, porque no sólo trataría a personas que provengan de la misma provincia sino también de la región.

En cuanto a los recursos, el municipio realizará todos los esfuerzos necesarios para ello y así también espera contar con el apoyo del Gobierno regional y con las empresas de la zona, ya que en un principio, Codelco financiaría el estudio de diseño que al final no se concretó.

Actualmente la provincia cuenta con un solo centro de rehabilitación de adicciones formalizado más uno en formación, los que han tenido muy buenos resultados en su trabajo y esperan continuar creciendo; porque la demanda es harta y el más grande de en muchas ocasiones no da abasto y deben derivarse los pacientes a Antofagasta.

Convenio

El convenio de cooperación y trabajo entre la municipalidad y Bienes Nacionales no sólo ha dado paso al otorgamiento de terreno para este proyecto, sino también para la entrega del terreno donde se construirá una ampliación del Cementerio Municipal; el cual actualmente no está dando abasto.

"Nosotros hicimos un listado de terrenos para para distintos usos, con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Calama, entre los cuales están el centro de rehabilitación, el cementerio, el velódromo, la instalación de un nuevo parque industrial, para la habilitación de parques recreacionales como en el sector de La Cascada, construcción de nuevas viviendas sociales, entre otros", precisó Velásquez.

El seremi de Bienes Nacionales, Arnaldo Gómez, argumentó que "hoy nos encontramos, los organismos técnicos de ambas partes, trabajando en la cartera de productos que están en este convenio, sin prejuicio de que existen algunas peticiones que están siendo evaluadas para ser incorporadas en el proceso, pero ya hemos tenido la concreción de traspaso de terrenos y a estos se suman otras gestiones que tienen relación con equipamiento municipal que debía ser regularizado por nuestro ministerio".

Este convenio implica una serie de reuniones técnicas entre los dos organismos, por lo tanto Gómez manifestó que de aquí a fin de año ellos debieran hace una evaluación de los productos obtenidos y realizar el calendario de trabajo del próximo año.

7 años lleva esperando la comuna por la concreción de este centro de rehabilitación de adicciones.

5 organismos iniciaron las gestiones de este proyecto, entre ellos BB.NN, gobernación y seremi de Salud.

Proceso de arborización otorgó más de 10.700 especies en la provincia

VIGILANCIA. El 95% de estos árboles se mantienen en el tiempo y todos son monitoreados por personal de la Conaf.
E-mail Compartir

Para 2015 la Corporación Nacional forestal (Conaf) concretará la entrega de 10.729 especies, en el marco del proceso de arborización que mantienen en la provincia de El Loa. Esta cantidad superó a la del 2014, porque la demanda fue cada vez mayor, tanto en la zona rural como en la urbana.

Trabajo

"A través del programa Más Árboles para Chile, el cual está orientado a cómo mejoramos la calidad de vida de las personas, como Conaf regional hemos hecho un convenio con la seremi de Gobierno, con el objetivo de sacar adelante proyectos sociales en torno a la arborización de los espacios y por ello hemos podido aumentar la cobertura a través del trabajo con juntas vecinales, centros deportivos y comunidades educativas, entre otras" explicó el director regional de Conaf, Alejandro Santoro.

Actualmente en Calama se está trabajo en la línea comunitaria, donde los proyectos más relevantes se están ejecutando en las juntas vecinales Inti Rai y Tierra de tu Corazón, los que a través de la plantación de especies arbóreas, esperan aportar con la provisión de sombra, disminución de la solución ambiental, contención de la velocidad del viento y mayor ocupación de las áreas verdes, entre otros tantos beneficios ambientales.

Sumado a esto, se han desarrollado los programas de Forestación Subsidiaria en la provincia, con la forestación de 2.000 árboles en el ámbito rural.

Según explica Santoro, la capacidad de abastecer tan alta cantidad de especies en zona, es porque se cuenta con una producción de árboles propia, la cual se realiza en un vivero que se encuentra dentro de la ciudad a través de un convenio con Minera Lomas Bayas, produciendo aproximadamente 9.000 plantas al año.

"De las especies entregadas, 4.064 de ellas son especies nativas y 6.665 corresponden a especies exóticas, las cuales todas están adaptadas a condiciones áridas y ello significa que tienen una baja demanda hídrica; lo que implica que en su riego se invierte poca agua", explicó Santoro.

Entre las especies exóticas se han entregado acacias y vilcas, las cuales no requieren más de 8 litros de agua a la semana.

6.665 ejemplares son especies de árboles de tipificación exótica, pero que están adaptados a un suelo árido.