Secciones

Investigan muerte de trabajador en Chuqui

OPERADOR. Falleció mientras se desempeñaba en la gerencia Fundición.
E-mail Compartir

S orpresa y consternación causó el lamentable deceso de René Alberto Oyarce Dubó (62) trabajador del área Fundición de Chuquicamata, donde se desempeñaba como operador de grúas en los convertidores.

Su muerte se produjo cerca de las 10.00 de la mañana de ayer cuando fue encontrado por sus propios compañeros, quienes avisaron de lo ocurrido al malogrado trabajador de la Fundición.

Investigación

Según informó la administración se dispuso de una "investigación según los protocolos correspondientes", lo que permita aportar antecedentes para determinar lo que René Oyarce hacía mientras desempeñaba labores en el sector plataforma oeste de las grúas Fundición.

De igual forma el comunicado emitido desde la administración expresa "Codelco Chuquicamata lamenta esta irreparable pérdida y hace llegar sus condolencias a la familia y compañeros de trabajo".

René Alberto Oyarce Dubó será recordado por sus compañeros y amigos "como una persona alegre, de mucha disposición y que era muy querido en su entorno familiar y de sus amigos", explicó un cercano al fallecido trabajador, quien prefirió mantener reserva de su identidad.

Oriundo de Salamanca René Oyarce fue también "aficionado al boxeo, disciplina que siguió y que disfrutaba", comentó la misma fuente cercana al entorno del malogrado extrabajador de la división Chuquicamata de Codelco.

De manera preliminar se presume que las causas del deceso de René Oyarce se produjeron de manera natural, las que sólo serán develadas una vez que los servicios médicos revelen tras los protocolos médicos correspondientes para estos efectos.

En las próximas horas se espera que los familiares de quien fuera operador de grúas en la Fundición entreguen detalles de dónde y cuándo se realizará su velatorio y funeral.

Luminarias del Periurbano no funcionan a meses de ser instaladas

MALESTAR. No contarían con empalme eléctrico y vecinos exigen mejoras.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Críticas y descontento expresaron los vecinos del sector de Tucnar Huasi debido a que las luminarias del parque Periurbano no funcionan tras meses de su instalación y de la apertura del lugar a los pobladores.

Como parte de un plan de mitigación de la división Ministro Hales de Codelco, el parque y su creación fue bien recibido por quienes allí viven, pero desde hace algunos meses comenzaron a advertir sus reparos "porque las luminarias no funcionan. Primero tenían las áreas verdes tapadas con mallas, pero el sol las deterioró y se veía feo. Ahora que las sacaron y se ve mejor las luces no encienden", comentó Daniel Cáceres vecino de Tucnar Huasi.

Quejas

Daniel Cáceres, también vecino, reconoce que "las mantenciones las hacen y siempre se ve gente trabajando, pero las luces no están funcionando, dejaron las cosas, una vez más, a medias, y lo que de noche podría ser algo bastante positivo como la iluminación del sector no funciona".

Carlos Espinoza es otro de los vecinos de Tucnar Huasi y también manifestó su descontento con una "mitigación a medias, y con una demora enorme en ejecutar obras y entregarlas en tiempos prudentes. Las luminarias son otro ejemplo de esta displicencia de Codelco", agregó sobre el hecho que no funcionen estos artefactos.

Esta no es primera vez que los vecinos de la villa reclaman por los problemas que presenta el parque Periurbano y en esta ocasión las molestias están dirigidas a que "todo se ha hecho con lentitud y una falta de compromiso que se manifiesta desde hace meses", dijo Espinoza sobre lo que también consideró como "desinterés".

"Ojalá todas las autoridades competentes asuman un poco más de interés por solucionar y hacer las cosas bien, sin trastabillar en excusas y que el parque tenga todo lo que se comprometió, un espacio que verdaderamente entregue calidad de vida", enfatizó Carlos Espinoza sobre sus quejas.

Hasta el cierre de esta edición, este medio intentó contactarse con la administración de Ministro Hales para tener su versión de la falla de las luminarias, pero no fue posible.

MPL solicita "agilizar" trámites y cesiones a Bienes Nacionales

CATASTRO. Burocracia y falta de información precisa es lo que alegan los pobladores que esperan por terreno.
E-mail Compartir

Un emplazamiento a "colaborar y sobre todo a agilizar trámites en la secretaría regional ministerial de Bienes Nacionales" es el que realizaron los miembros del Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL), lo que les permita obtener la cesión gratuita del terreno al que postulan en la población René Schneider.

"No entendemos por qué se burocratiza tanto un tema que en otras carteras han tenido mucha disposición y colaboración al agilizar trámites y conductos regulares, sobre todo para un tema tan sensible para quienes anhelamos la casa propia", explicó Itamar Paniagua, dirigenta del MPL.

Consultado el titular de Bienes Nacionales en la región, Arnaldo Gómez, explicó "que manejamos una cartera de transferencias al Serviu y esperamos se concreten a fin de año de unos seis sectores que están en avance administrativo, pero con muy buena proyección para cumplir compromisos al 2016", dijo sobre este en particular.

Los miembros de MPL ya habían manifestado su descontento con la tramitación de sus solicitudes y el pasado 8 de octubre paralizaron la oficina de Bienes Nacionales en Calama como protesta "a una situación que podría tener más y mejor atención porque estamos haciéndonos parte en la solución y no en un problema, porque Bienes Nacionales no contaba con el catastro donde aparece el terreno solicitado", explicó Itamar Paniagua.

"Esperamos voluntad y también una demostración real en la entrega de este terreno y que el compromiso de cesión se haga con nuestro comité, el cual ha trabajado mucho por solucionar la demanda habitacional que tenemos y que esto no se eternice en trámites y situaciones administrativas que traben la solución", cerró Paniagua.