Secciones

Canciller boliviano realizará visita no oficial a Chile este viernes

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, realizará este viernes una visita no oficial a Chile, en la que dictará una charla en la Universidad de Santiago. Además, se reunirá con representantes de la comunidad mapuche y conocerá los detalles de la inclusión de Santiago en el Tahuantinsuyo, como se conoció al imperio inca, a raíz del descubrimiento de una plataforma ceremonial ushnu en el Cerro de Chena.

Según Casa Bolívar, una de las organizadoras de la visita, el canciller dialogará "de pueblo a pueblo en el marco de la construcción del buen vivir y del proceso de cambios que vive Bolivia".

"Hace tiempo habíamos hecho esta invitación y él accedió a venir a Chile, acá a Santiago, entonces este viernes 30 lo estamos recibiendo para hacer algunas actividades que tiene que ver con el buen vivir", señaló Roberto Muñoz, director de Casa Bolívar, a la radio Patria Nueva.

Eyzaguirre: "La gente no va a estar pauteada por el Gobierno"

CONSTITUCIÓN. La segunda subcomisión especial de Presupuesto aprobó la partida de $ 1.247 millones para financiar la parte del proceso a cargo de la Segpres.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

El ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, sostuvo ayer que "la gente no va a estar pauteada por el Gobierno" en el proceso impulsado por el Gobierno para la creación de una nueva Constitución.

La segunda subcomisión especial mixta de Presupuesto aprobó ayer una partida con recursos para la Segpres de $ 1.247 millones para financiar una parte del proceso constituyente. Esto consiste en estudios, profesionales, monitores y folletería destinada a informar sobre la materia.

"diálogo constructivo"

Eyzaguirre hizo alusión a los reparos de la oposición respecto de los dineros del Erario para financiar la iniciativa y señaló que "al final tuvimos un diálogo constructivo y la partida se aprobó. Sus mayores inquietudes iban por el lado de cómo garantizábamos que este fuera un proceso genuino, que no fuera digitado, intencionado, pautado políticamente y en eso nosotros coincidimos completamente".

A su juicio, "por eso es que nosotros, a diferencia como si se ha hecho en otras partes y que también sería legítimo, no estamos pidiendo que la gente discuta en torno a un proyecto del Gobierno, sino que discuta en torno a lo que es una Constitución sin estar pauteado por el Gobierno, porque ahí hubiéramos tenido un problema terrible, de quién hace ese proyecto que la gente va a discutir".

Eyzaguirre indicó que si bien "después de que la gente discuta y presente sus bases hay que hacer un proyecto igual y paralelamente todos los partidos van a estar debatiendo sorbe los contenidos. Pero la gente no va a estar pauteada por el Gobierno y no va a discutir en torno a un proyecto, sino que en torno a lo que es una Constitución".

"proceso fidedigno"

El titular de la Segpres recalcó que "nosotros daremos las garantías que ese proceso sea fidedigno, que no se digite, ni que haya ninguna forma de proselitismo".

Asimismo, destacó el rol que tendrá el actual Congreso en la materia, a pesar de que la reforma final será vista por el siguiente Parlamento.

"Lo que pasa es que es imposible que durante este Gobierno alcancemos a discutir el texto final, pero son dos Congresos sucesivos los que van a tener una participación vinculante y de gran importancia", sentenció.

"adoctrinamiento"

Respecto a la votación de la oposición, que votó en contra de estos recursos, el diputado UDI Javier Macaya expresó que "uno hubiese entendido que quizás el Ministerio de Educación podría haber hecho los ramos de educación cívica, pero uno entiende que cuando es un ministerio político se parece más a lo que es adoctrinamiento cívico".

Ex Presidente Lagos pide consenso

En una actividad organizada por la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (Fides), el ex Presidente Ricardo Lagos insistió en que el proceso constituyente debe realizarse en consenso. Además, respaldó el planteamiento de Eyzaguirre respecto de realizar esta iniciativa desde cero. "Cuando usted plantea una Constitución con una hoja en blanco lo que está buscando no es el caos. Lo que está buscando es: 'mire, usted y yo a lo mejor pensamos distinto, pero tenemos que ponernos de acuerdo qué ponemos en esta hoja y no a priori, dígame usted lo que quiere cambiar'", manifestó el ex Mandatario.

"Nosotros daremos garantías que ese proceso sea fidedigno, que no se digite, ni que haya ninguna forma de proselitismo".

Nicolás Eyzaguirre, Ministro de la Segpres

Velasco niega acercamiento con Chile Vamos: "No acepto política de chantaje"

E-mail Compartir

El ex presidenciable Andrés Velasco rechazó ayer un acercamiento con el conglomerado de oposición Chile Vamos, a propósito de sus declaraciones en El Mercurio en donde expresó que "cada vez me siento más opositor de la Nueva Mayoría y de su proyecto".

Luego de que el presidente de la UDI, Hernán Larraín, no descartara la posibilidad de un apoyo mutuo en una segunda vuelta presidencial, el líder del movimiento Ciudadanos respondió a través de las redes sociales que "los votos no tienen dueño".

"Aviso para los dirigentes de Chile Vamos: los votos no tienen dueño y no se pueden repartir como quieran. Están lejos de lo que queremos construir. No acepto política de chantaje: estamos abriendo nuevas alternativas a mundo de centro y liberal. No negociando con los que hacen lo mismo de siempre", aseguró Velasco en Twitter.

"Nadie está repartiéndose los votos, lo que estamos hablando es de crear un clima, de poder invitar a todos los sectores que no se sientan interpretados por la Nueva Mayoría a que conformemos un Gobierno de unidad nacional", contestó Larraín.