Secciones

Alumnos del liceo A- 27 trabajan en proyecto de inteligencia emocional

IMPULSO. La iniciativa nació a través del programa de emprendimiento Innova-2 de la UCN.
E-mail Compartir

En tiempos en los que se consolida el debate por encontrar el mejor camino para ofrecer una educación de calidad a los estudiantes chilenos, diversas teorías pedagógicas son puestas a colación por los especialistas.

Una de ellas es la inteligencia emocional, la que aunque todavía no ha sido aplicada al contexto educacional, hoy, cinco estudiantes del liceo Jorge Alessandri de Calama traen a la luz.

A través de un programa de mejora del rendimiento escolar basado en los principios de la Inteligencia Emocional, estos estudiantes elaboraron un proyecto que asegura mejorar el rendimiento estudiantil se considera tal arista.

Según el profesor asesor del equipo, Marco Zurita, la propuesta se hace innovadora en el contexto del sistema educacional chileno, en el que las asignaturas "principales" siguen quitándole protagonismo a las demás.

Tal situación coarta a los estudiantes a que desarrollen la inteligencia desde las artes u otras especialidades que no sean las tradicionales.

Justificación

"Llegar al liceo sin problemas en la cabeza es importante", señala Jairo Pozo, uno de los miembros del equipo encargados de levantar el proyecto.

Por su parte, Marco Antonio Zurita, enfatiza que cuando el estudiante adquiere capacidades para manejar en su mente los problemas de la vida cotidiana, puede llegar al liceo en condiciones más receptivas para el aprendizaje. "Así, al mismo tiempo, mejorará su rendimiento, sus habilidades sociales y su ánimo para enfrentar la vida", asegura el docente.

Programa

El proyecto, que está en fase de diseño, compite junto a 9 más en el Programa Innova - 2 organizado por el Centro de Desarrollo de Liderazgo y Talentos Académicos (DeLTA), de la Universidad Católica del Norte(UCN), el cual por segundo año ha convocado iniciativas escolares de emprendimiento e innovación en la región de Antofagasta.

Forman parte de la versión 2015 de este programa, 5 liceos de Antofagasta, uno de Tocopilla y 4 de Calama. El ciclo terminará en diciembre con una exposición de los proyectos en Antofagasta.

Programa de Emprendimientos

El proyecto compite con otros nueve más de la región de Antofagasta en un programa realizado por la Universidad Católica del Norte y su Centro de Desarrollo y Liderazgo de Talentos Académicos (DeLTA).

Con retraso y un plan de contingencia se realizó el primer AUC en Calama

DILIGENCIAS. Un problema con las libretas hizo que la ceremonia se llevara a cabo 4 horas tarde.
E-mail Compartir

Irene Cereceda Ramos

Una ceremonia histórica y muy emotiva se vivió ayer en dependencias de la Gobernación Provincial de El Loa en Calama, tras llevarse a cabo el primer Acuerdo de Unión Civil (AUC) en la comuna.

En esta oportunidad fue una pareja de hombres, la primera en firmar el AUC quienes -con mucha paciencia- tuvieron que soportar cuatro horas de retraso para que llegara la libreta e iniciar la ceremonia.

Decisión

Waldo Sepúlveda e Ismael Barrios aguardaron durante bastante tiempo antes que llegara este momento.

Tras cinco años de relación y- luego de la aprobación del AUC- decidieron dar el gran paso e inscribirse en el Registro Civil.

Luego de meses de espera, ya había llegado el gran día y a las 09:00 horas de ayer, Waldo e Ismael, se encontraban instalados junto con sus familiares en las afueras de la Gobernación.

Ansiosos y nerviosos declararon sentir mucha emoción y orgullo por ser la primera pareja de homosexuales declarada convivientes civiles de la ciudad.

"Es una responsabilidad importante. Estamos sacando la cara por la diversidad en Calama. Llevamos 5 años y 8 meses juntos y siempre tuvimos este tema presente", declaró Waldo Sepúlveda.

De la misma manera, tanto Waldo Sepúlveda, como Ismael Barrios esperan que los loínos sientan orgullo de ellos como la primera pareja en firmar el AUC y que, además se animen a dar este paso y sigan pidiendo horas para contraer el Acuerdo.

Un avance

Al ser consultados sobre su experiencia de vida como una pareja homosexual asumida, ambos coinciden en que aun cuando en Calama la discriminación hacia ellos nunca fue extrema, sí existe.

"Nosotros somos estilistas y en ciertos momentos nos hemos sentidos discriminados por guardias, o en los supermercados. Pero sentimos que se ha avanzado bastante, siendo éste un gran paso", manifestó Waldo Sepúlveda.

Esta pareja espera que se siga avanzando en materia de respeto por la diversidad sexual y que no sólo sea el AUC, sino que más adelante se apruebe el matrimonio y la adopción entre parejas de ambos sexos.

Plan de contingencia

Debido al paro nacional del Registro Civil y al anuncio por parte de los dirigentes de terminar con los turnos éticos, se tuvo que llevar a cabo un plan de contingencia para poder efectuar los AUC.

Según lo informado por el gobernador provincial, Claudio Lagos, para enfrentar la situación se asignó a una funcionaria para que ejerciera como oficial adjunto. "Se destinó a la funcionaria, Fabiola Erazo, quien como oficial adjunto tiene las facultades para generar este procedimiento", enfatizó la autoridad.

Además, Lagos anunció que a través de un convenio la Gobernación facilitará ciertos espacios para realizar este tipo de ceremonias.

Larga espera

Si bien se logró llevar a cabo el AUC en la Gobernación Provincial, hubo un importante contratiempo que retrasó la ceremonia cuatro horas, ya que estaba programada para las 09:30horas y se llevó a cabo a las 13:30 horas.

Lo anterior se debió a que el Registro Civil no hizo entrega de la libreta con anterioridad y como este servicio se encuentra en paro, se hizo más difícil la entrega a la oficial adjunto.

Afortunadamente, y gracias a las diligencias de la Gobernación Provincial, la ceremonia se llevó a cabo el día agendado y así Waldo Sepúlveda e Ismael Barros hicieron historia en Calama como la primera pareja en firmar el Acuerdo de Unión Civil.

"Es una responsabilidad importante. Estamos sacando la cara por la diversidad en Calama. Llevamos 5 años 8 meses y siempre tuvimos el tema presente."

Waldo Sepúlveda, Conviviente civil

Plan de contingencia

Una funcionaria de la Gobernación Provincial fue destinada para que ejerciera como oficial adjunto.

Un convenio permite que la Gobernación facilite sus instalaciones para la realización de estas ceremonias.

Cuatro horas tuvo que esperar la pareja para firmar el AUC.

Ya no se están realizando inscripciones para matrimonios o AUC en Calama hasta que finalice el paro.