Secciones

Concejo municipal hará mesas de trabajo con comunidad boliviana

AVANCE. Se comprometieron a buscar alternativas de vivienda para ellos.
E-mail Compartir

Los residentes bolivianos en Calama que pertenecen a la agrupación de inmigrantes y residentes bolivianos (A.R.E.B.O.L C.C), solicitaron el apoyo del concejo municipal para avanzar en su problemática de vivienda, ya que desde hace muchos años están postulando a casas y ello no les ha sido posible, por lo tanto el concejo acordó trabajar en pro de esta misión y los ayudará a buscar un terreno donde poder construir.

Petición

Según explicó el presidente de los residentes bolivianos, Francisco Marín, la presentación realizada durante la jornada de ayer, trató de explicar la difícil situación que viven los bolivianos en cuanto a vivienda, por lo tanto necesitan el apoyo de las autoridades para buscar un terreno donde ellos puedan construir.

"Quedamos muy satisfechos con la respuesta de los concejales, porque obtuvimos un 80% del apoyo y ello para nosotros es fundamental, porque además se acordó realizar una mesa de trabajo y que comenzará en 10 días más", dijo Marín.

El concejal José Mardones, expresó que la mesa de trabajo es una excelente instancia para dilucidar la ayuda que puede prestar el municipio. "Ya que ellos no están pidiendo que se le regale un terreno o tomárselo, por el contrario ellos quieren comprar un sitio y poder emplazar ahí sus casas; por lo cual la municipalidad a través de la DOM (Dirección de Obras Municipales) o el área jurídica tiene las herramientas para guiarlos".

Anhelo

La agrupación busca la posibilidad de obtener un terreno, el cual lo van a comprar y ellos mismo financiarán la construcción de casas, porque según expresa el presidente de la agrupación, muchos de sus compatriotas llevan 15 años postulando al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) por sus casas y no les ha resultado.

Son 800 los asociados, pero por ahora están buscando una solución habitacional para 300 de ellos y que necesitan con premura su casa.

Mañana paralizarán todos los servicios públicos de Calama

RAZONES. Como los 29 días de paro de los funcionarios del Registro Civil no dieron fruto, la ANEF resolvió sumarse durante este 28 de octubre en su apoyo.
E-mail Compartir

Pía Bravo Castro.

Con el objetivo de endurecer el paro que lleva hasta el momento los funcionarios del Registro Civil tanto a nivel local como nacional, los trabajadores de la comuna agrupados en la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), llevarán a cabo la paralización de sus funciones durante la jornada de mañana.

Informaron que descartan la posibilidad de hacer turnos éticos y así cumplir el objetivo de presionar al Gobierno a escuchar las demandas.

El presidente de la ANEF provincial, Juan Carlos Chávez, manifestó que "nosotros cumpliremos con la directrices nacionales, porque apoyamos la demanda de nuestros colegas del Registro Civil y la idea es que ningún funcionario cumpla su trabajo a pesar de que nos mantendremos en las dependencias de nuestros servicios".

Paro

Los presidentes de los distintos gremios de los servicios públicos de Calama, sostuvieron una reunión durante la tarde de ayer para acordar cómo se organizarán para la jornada de mañana y se concluyó que esperarán las propuestas de nivel central, por lo tanto aún no está claro si realizarán una marcha o intervención urbana.

"Es importante mostrar la solidaridad para con nuestros compañeros del Registro Civil, porque además se está pensando en reemplazar el trabajo de este servicio con funcionarios de la Gobernación y por ello reaccionó el gremio del Ministerio del Interior, quienes elaboraron un documento en rechazo a cumplir funciones que no están dentro de su nombramiento", comentó Marín.

El presidente de la ANEF provincial expresó además que los funcionarios del Registro Civil no están de acuerdo con estos reemplazos, porque las personas no tienen ninguna capacitación y luego de que vuelvan del paro tendrán que ratificar todo lo realizado en la Gobernación.

Entre los servicios que se acogen al paro de mañana están Tesorería, Servicio de Impuestos Internos, Gobernación, Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Dirección Provincial de Educación y otros.

Gobernación

Respecto a lo anterior el gobernador provincial, Claudio Lagos, comentó que "a raíz de la prolongación de este paro, tenemos tres funcionario entregando claves únicas a las personas para que puedan realizar algunos trámites por internet y a partir del día de mañana (hoy) contaremos con una persona que realizará los trámites de cédula de identidad y pasaportes, la cual puede realizar alrededor de 35 solicitudes diarias".

Lagos, además precisa que con estas medidas se podrá ir descongestionando un poco la gran demanda por ciertas tramitaciones que deben realizar en el Registro Civil.

"Además se han estancado todos los aranceles en cuanto a pasaporte, el cual se mantiene en su valor y será así hasta 5 días hábiles después que finalice el paro, así como también corre la extensión de caducidad para los extranjeros que necesiten realizar trámites de residencia y otros", expresó el gobernador.

"Es importante mostrar la solidaridad para con nuestros compañeros del Registro Civil, porque además se está pensando en reemplazar el trabajo con funcionarios de la Gobernación ".

Juan Carlos Chávez, Presidente ANEF El Loa.

24 horas durará el paro en los distintos servicios públicos de Calama convocado por la ANEF.

28 de octubre es la fecha estipulada por la ANEF para llevar a cabo el paro de actividades.

Pretenden revocar acuerdo sobre nombres de las calles en la población Inés de Suárez

RECLAMO. Son cuatro los comités que no desean que el nombre de las calles donde se ubicarán sus casas sean nombradas como líneas de locomoción colectiva.
E-mail Compartir

La concejala Isolina Molina, planteó al Concejo Municipal de Calama la posibilidad de revocar el acuerdo de nombramiento de las calles del nuevo proyecto habitacional en la población Inés de Suárez.

Sólo 2 de los 6 comités de viviendas están a favor, por lo cual los 4 que restan hablaron con el cuerpo colegiado y con el alcalde, Esteban Velásquez, sobre la desprolijidad que ha tenido la tramitación de este petitorio en el municipio.

Problema

Durante el concejo anterior se presentó a aprobación del cambio de nombre de la población Inés de Suárez a Villa El Transportista, así como también el nombramiento de las calles con las líneas de la locomoción colectiva de Calama. Esto avalado por documentación entregada por la Dirección de Obras del Municipio (DOM), según la petición que realizó el comité de transportistas en representación de todos los comités.

"En ningún momento se llevó a cabo una participación ciudadana respecto de este decisión, por lo cual se propuso revocar el acuerdo que se tomó anteriormente, porque es imposible que por dos comités que son de transportistas, se pase a llevar al resto de los pobladores agrupados en otros comité". señaló la concejala Isolina Molina.

Señaló que todos deben tener la oportunidad de proponer nombres y argumentar sus opiniones. "Es importante que los nombres de las calles tengan relación con la entidad de Calama", comentó la edil.

La revocación no fue permitida en ese concejo, ya que el alcalde Esteban Velásquez, manifestó que debían tomarse un tiempo para analizar la temática y para ver si existe algún reclamo por parte de vecinos, acordando que se reunirán mañana en un concejo extraordinario y allí se podrá continuar o revocar lo establecido.

La presidenta del comité Mujeres Nortinas, Marianela Frades, dijo que "no nos parece que el alcalde no haya querido dar resolución en el mismo momento al tema, porque nunca se nos tomó en cuenta para este nombramiento" .

Los comités que quieren revocar la medida son: Caipa Inti, Exonerados Políticos, Mujeres Nortinas y Luz y Esperanza, apelando a que el proceso fue irregular porque en julio la constructora presentó al municipio un propuesta de nombramiento, el cuál no les tomó su opinión.

"Sin embargo los transportistas entregaron otra propuesta en julio y esa fue tomada en cuenta, por ello no es transparente el proceso, por lo tanto se debe revocar. Además porque una vez más nos sentimos engañados por la DOM", expuso la concejala Molina.