Secciones

Trabajadores y Codelco firmarán Pacto Estratégico junto a Bachelet

ACUERDO. El documento establecerá las directrices que regularán la forma de relacionarse entre ambas partes, a fin de mejorar los resultados de la estatal.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La Presidenta Michelle Bachelet tomará parte de la firma del Pacto Estratégico y Modelo de Relacionamiento entre la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y Codelco, convenio que se oficializará en Santiago los primeros días de noviembre, con el fin de mejorar los resultados y las relaciones laborales en la cuprera estatal que posee cuatro divisiones en el Distrito.

El trabajo entre la dirigencia sindical de los trabajadores y la administración, en el que incluso participó el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, se dividió en cuatro mesas de trabajo o "Consejos Corporativos": Políticas de Género, Sustentabilidad, Competitividad y Capital Humano. Acuerdos que regirán por el próximo quinquenio.

La elaboración de esta propuesta, en la que se viene trabajando desde septiembre de 2014, considera contenidos y objetivos compartidos entre la empresa y los trabajadores para asegurar la viabilidad de los proyectos estratégicos (proyectos estructurales, entre ellos Chuquicamata Subterráneo, Ministro Hales y RT Sulfuros Fase II), busca además un nuevo modelo de relacionamiento entre administración y roles B.

Los alcances de este acuerdo serán detallados hoy por la dirigencia sindical de Chuquicamata, que citó esta mañana a una conferencia de prensa en la sede del sindicato de trabajadores N°1, para dar a conocer, en parte, su contenido.

En la elaboración del pacto participaron, por parte de la empresa, el vicepresidente de Operaciones Norte, Octavio Araneda; de Operaciones Centro-Sur, Alvaro Aliaga; de Recursos Humanos; Daniel Sierra; además del consejero jurídico y el gerente corporativo de Relaciones Laborales. Mientras que los consejeros nacionales de la Federación, representaron a los trabajadores de las distintas divisiones de la cuprífera estatal.

Consejos corporativos

Para este pacto la mesa de Competitividad estuvo integrada por los consejeros nacionales de la FTC, Cecilia González, Hugo Allan, Guillermo Lemaitre, Ariel Rivero y Hernán Guerrero. Además del vicepresidentes de Operaciones Norte y Centro-Sur, y el gerente corporativo de Relaciones Laborales.

La de Capital Humano la conformaron Julio Jalil, Eugenia Riffo, Víctor Galleguillos, Héctor Esquivel, Víctor Herrera y Hernán Guerrero. Mientras que por parte de la empresa lo hizo el vicepresidente de Recursos Humanos y consejero jurídico, y el gerente corporativo de Relaciones Laborales.

Los consejeros Juan Olguín, Juan Meneses, Humberto Navarro y Miguel López, en tanto, se sumaron a al consejo de Sustentabilidad, el que estuvo integrado también por el vicepresidente de asuntos Corporativos y Sustentabilidad, los gerentes de Seguridad y Salud Ocupacional y de Medio Ambiente y Comunidad; y el gerente corporativo de Relaciones Laborales.

En la mesa de Políticas de Género, por su parte, participaron los dirigentes de la FTC, Eugenia Riffo, Cecilia González, Guillermo Lemaitre, Juan Meneses y Ariel Rivero; junto al vicepresidente de Recursos Humanos, el consejero jurídico y el gerente corporativo de Reclutamiento y Desarrollo, y el gerente corporativo de Relaciones Laborales de Codelco.

Parada espera reducir en un 20% la participación de trabajadores externos

CODELCO. El gerente general de Chuqui dijo que a la fecha se redujo en un 10%.
E-mail Compartir

En declaraciones reproducidas ayer por El Mercurio, el gerente general de la división Chuquicamata, Sergio Parada, aseguró que a la fecha la participación de los trabajadores externos se redujo en un 10%, cifras que la estatal espera seguir aumentando, de la mano de las internalizaciones, hasta alcanzar un 20% este 2015.

Así en el mediano plazo 1.300 trabajadores contratistas dejarán de cumplir labores en la división, a los que se sumarán otros 1.500 propios, principalmente a través del Plan de Egreso Especial y Voluntario que rige desde marzo de 2013.

Sobre este plan, el ejecutivo detalló que ya se han acogido a retiro 817 trabajadores, lo que representa un 49% del total programado de 1.660 personas.

Reducción que obedece al inminente cierre del rajo que dará paso a una operación subterránea que operará con 3.000 trabajadores.

Parada, en el mismo artículo, explicó que una vez concretado el plan de egreso, que rige hasta marzo de 2017, la división tendrá un ahorro de US$ 150 millones cada año. Plan que ha estado enfocado en la salida de trabajadores con problemas de salud, patologías médicas y bajo rendimiento.

Nuevo personal

El ejecutivo dijo además que muchos trabajadores de la actual operación no tendrán cabida en la subterránea, ya sea por edad o capacidades y que se piensa, incluso, trasladar gente de las divisiones Andina y El Teniente.

Al mismo tiempo, el gerente general dijo que la capacitación de personal también será clave para la mina bajo tierra, donde la automatización de los procesos será un factor importante a considerar cuando se seleccione la mano de obra.

Para estos efectos la división trabaja en la construcción de un centro de formación técnica que le entregue las habilidades necesarias a los nuevos trabajadores de la mina Chuquicamata Subterránea, proyecto que una vez que entre en operaciones, tendrá una vida útil estimada entre 40 y 50 años, detalla Codelco.

Chuqui: Mantenedores Mina presentan proyecto para resguardar empleabilidad

PROPUESTA. La Mesa de Mantenimiento Mina presentó iniciativa para que los 700 trabajadores puedan optar a capacitaciones o a trabajar en otra división.
E-mail Compartir

Los integrantes de la mesa de Mantención Mina de Chuquicamata, que coordina el dirigente Arturo Cruz del sindicato Minero, presentó una propuesta a la administración con el objetivo de asegurar la empleabilidad de los cerca de 700 trabajadores de esa área de la división, pues temen que en la medida que se acerque la puesta en marcha de la mina subterránea, su empleabilidad se vea amenazada por la reducción de equipos.

Cruz explicó que les preocupa la empleabilidad de los trabajadores, pues en el próximo quinquenio la cantidad de equipos se reducirá sustancialmente, escenario en el que "se hace necesario buscar nuevas fuentes de empleabilidad y en ese aspecto estamos trabajando", dijo.

El dirigente agregó que una vez que la administración aceptó abrir una mesa, que va ligada a la 467 de contrato colectivo, presentaron una propuesta que solicita la integración de la gestión del conocimiento del Distrito Norte.

Esto, explicó Cruz, porque cree que en el resto de las divisiones del distrito hay oportunidades para los mantenedores, como en Ministro Hales, por ejemplo. "DMH es un tremendo espacio de oportunidades para la empleabilidad, considerando que todas sus mantenciones están externalizadas y con los costos que se están manejando entre los terceros, nosotros somos una opción viable", aseguró.

"Tenemos buenas experiencias en la mantención mina y hemos dado bastantes beneficios en término de costos y eso es bueno para el negocio", añadió Cruz.

"Este es un proyecto que abarca bastantes ámbitos entendiendo que hay gente que está por irse, otra que está en un punto intermedio y la que está entrando y en base a ese abanico de trabajadores, tenemos que darle la oportunidad a cada uno de ellos para que se pueda especializar, capacitar para las nuevas oportunidades que se abrirán y los que no podamos ir a la mina subterránea, producto de la edad o porque no tengamos el perfil, que no son pocos, habrá que buscar espacio dentro del Distrito Norte", argumentó.

Cruz, sobre las expectativas de este proyecto presentado a la mesa, dijo que las conversaciones por parte de la cuprífera son lideradas por el gerente de Recursos Humanos, Luis Galdames, y el gerente de Operaciones Mina, José Miguel Fernández; señaló que esperan "poder llegar a un acuerdo, firmarlo y anexarlo al contrato colectivo de los trabajadores".