Secciones

Detective asesinado en la localidad de Victoria trabajó cuatro años en Calama

PDI. Llegó a la ciudad a comienzos del 2011 y fue muy bien recordado por sus pares de la Brigada Antinarcóticos.
E-mail Compartir

La triste noticia sobre el fallecimiento de Jorge Alarcón (38) llegó a Calama y golpeó fuerte a quienes fueran sus compañeros de labores en la Policía de Investigaciones de El Loa, y que impactó a quienes por cerca de cuatro años compartieron con él y le conocieron en su tarea como funcionario policial.

Uno de sus pares en la PDI -quien prefirió omitir su identidad- comentó que "era un excelente detective, una gran persona y que fue uno de los puntales en la creación y éxito de la unidad de microtráfico donde fuimos muy buenos compañeros".

"Siempre con muy buena disposición al trabajo y a las labores propias de cualquier tarea, siempre destacó por su profesionalismo y por su compromiso con el deber y con la institución", agregó la fuente policial.

En enero de este año Jorge Alarcón se había trasladado hasta la comuna de Victoria en la Novena región, donde se desempeñaba como inspector de Antinarcóticos, hasta que el sábado pasado y al oponer resistencia en el local comercial de su padre fue abatido por dos sujetos que intentaban asaltar el minimarket de su padre.

"Lamento lo ocurrido y la pena que sentimos es profunda porque Jorge siempre fue un gran compañero, un excelente amigo y un mejor detective", agregó un excompañero de labores en la PDI de Calama.

Agregaron que "fue su deseo de acompañar a su padre y al hecho de la muerte de su madre que tomó la decisión de solicitar su traslado y partir a apoyar a su padre y hermano, porque estaban lejos y necesitaba acompañarles".

Pese a la distancia y al deber que tienen en Calama sus excompañeros enviaron muestras de cariño, afecto y también de mucha solidaridad con los familiares de Jorge Alarcón, a quien se le recordará como un detective ejemplar y que por cuatro años dedicó empeño y profesionalismo contra el microtráfico en toda la provincia de El Loa.

Víctimas de parricidio serán repatriadas a Uyuni en Bolivia

MENORES. Los cuerpos de los niños serán entregados mañana para ser trasladados hasta el vecino país debido a que el trámite presentó problemas.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

A los complicados y difíciles momentos que vive Héctor Cabrera Choquevire tras la muerte de sus dos pequeños hijos se ha sumado el problema que le ha impedido retirar los cuerpos de los menores desde el Servicio Médico Legal (SML) de Calama.

Debido a que los menores son de nacionalidad chilena, la ley estipula que para ser retirados del país deben contar con permisos de ambos padres, esta situación se contraviene puesto que la parricida se encuentra en calidad de detenida, impidiendo que este trámite se haya concretado con rapidez.

Según informaron fuentes cercanas al padre de los niños "será el miércoles cuando pueda retirar los cuerpos de Yocelyn e Iván, los que no tendrán exequias en Calama y serán trasladados hasta la ciudad de Uyuni en Bolivia", comentó.

Cariño

A la noticia que impactó a Calama tras conocerse el sangriento hecho, comenzaron a aparecer muestras de cariño, congoja y sobre todo de mucha pena por la muerte de los pequeños hermanos.

En el jardín infantil "Llamito Blanco" -donde iniciaban su vida educativa- colocaron fotografías de los infantes y colocaron la bandera a media asta como una manifestación de dolor y de apoyo hacia los pequeños y como un símbolo del cariño que las educadoras y el equipo de trabajo de ese recinto manifestó con las víctimas.

Hubo también la intención de organizar un responso a los niños, "pero la intención del padre es retirarlos del Servicio Médico Legal y trasladarlos de inmediato a Bolivia", comentó la misma fuente.

De igual forma aparecieron algunos testimonios de vecinos y también personas que han podido entrevistarse con el padre de los niños, manifestando que "aún se recrimina el hecho de no haber subido al segundo piso y percatarse de lo que estaba ocurriendo", explicaron.

Pese a que los cuerpos están dispuestos para ser retirados del SML estos no podrán ser trasladados sino hasta mañana cuando los trámites y gestiones que Héctor Cabrera haya realizado cuente con los permisos y los conductos regulares para ello, en los que ha habido una disposición especial de las autoridades para efectuarlo en el menor tiempo posible y atendiendo al deseo del progenitor de enviarlos a Bolivia.

Tanto fuera del domicilio donde vivían los menores en la villa Tucnar Huasi, como en el jardín infantil donde compartían a diario, se han realizado cadenas de oración, muestras de apoyo al momento que vive el padre de los pequeños fallecidos en la madrugada del sábado.

Sentimientos como la angustia, la devastación y sobre todo la incomprensión ante un hecho como lo ocurrido el pasado sábado, vecinos y también el círculo que a diario tenían los niños han quedado impactados con la noticia y sobre todo en la forma que los niños perdieron la vida, y que ha quedado de manifiesto en los mensajes expresados a las víctimas de este lamentable parricidio.

"Quizá una forma de darle una pequeña y simbólica alegría al padre de estos menores sea precisamente el que pueda sepultar a sus hijos pronto en su tierra natal y acompañados por sus familiares más cercanos", reflexionó una persona del entorno.

Abogado de familia Martinson recorrió El Loa

VISITA. El nuevo patrocinante legal se encuentra recabando antecedentes.
E-mail Compartir

E l abogado y exfiscal de la comuna de Nuñoa, y que también fuera exjefe de la División de Control del ministerio del Interior y Seguridad Pública, Vinko Fodich, asumió como nuevo representante legal de la familia de Kurt Martinson, quien visitó Calama y San Pedro de Atacama recabando antecedentes para hacer frente a uno de los casos más complejos y enigmáticos del último tiempo en El Loa.

A poco de cumplirse un año de la desaparición del joven guía turístico, Vinko Fodich asume la complejidad de este caso y ha declarado que llegó "a empaparme, a hacer un poco la pega que yo hacía como fiscal. Antes leí la carpeta investigativa, la estudié", expresó sobre su participación en la investigación.

Investigación

Sobre el acceso a la carpeta investigativa del caso de desaparición de Kurt Martinson el profesional comentó "se han hecho hartas diligencias, pero mientras aún no aparezca el cuerpo, todas las alternativas son igualmente posibles. Basado en eso, hay datos duros que permiten sugerir que hubo intervención de terceros", dijo.

El expersecutor agregó "no hay un dato único potente y determinante, pero hay versiones contradictorias. Hay hallazgos de cosas de Kurt en distintos lugares, muy distantes entre sí: El poncho en una parte, el teléfono en otra parte. Es muy raro que con todos los rastreos que se han hecho no haya aparecido el cuerpo. Si Kurt caminó, estaría en las inmediaciones donde se ha buscado", dijo.

Agregó que se ha rastreado con Carabineros, con el Ejército, se ha buscado a pie, en aviones y no da resultado. "Estamos próximos a cumplir un año. Y lo otro, ya una experiencia vivencial mía, los vuelcos en los casos, y los errores en las investigaciones existen, y yo lo he vivido como fiscal. Por ejemplo, en el caso de la Quintrala, que yo lo tuve, cuando ocurrió el doble homicidio primero se imputó a otra persona. Y yo después tuve que reconocer que fue un error y que el autor era otro. Como fiscal debí dar la cara por esa equivocación", dijo sobre su primera apreciación del caso.

En tanto el abogado continuará recabando antecedentes que ayuden a esclarecer los motivos sobre la desaparición de Kurt Martinson.