Secciones

Cómo inciden las hormonas en las habilidades de los papás

ESTUDIO. Una investigación de la Universidad de Michigan se propuso determinar cuál es el efecto de la producción de testosterona en las capacidades de los hombres para criar a sus hijos.
E-mail Compartir

Pero esa hormona no solamente afectaría los aspectos que usualmente se creen, sino que además tendría incidencia en otros, como las habilidades de crianza de los padres.

Así lo determinó un estudio realizado por expertos de la Universidad de Michigan, que observaron que cuando los padres ven que sus hijos están en peligro, sufren un descenso en los niveles de testosterona.

Así, los niveles de producción de esta hormona tendrían un efecto en cómo reaccionan los padres ante distintas situaciones que viven junto a sus hijos.

Las pruebas

Para llegar a esta conclusión, los expertos dirigidos por la estudiante de doctorado de Sicología de la Universidad de Michigan Patty Kuo realizaron un estudio con 175 hombres, cuyas parejas estaban embarazadas de su segundo hijo.

A los participantes se les extrajeron muestras de testosterona a través de la saliva, para luego evaluar los niveles cuando hubiese interacción entre los padres y sus hijos.

Los grupos de padres e hijos participaron de una actividad que fue registrada con videos, en la que se separó por unos momentos y luego de les volvió a reunir.

Durante el procedimiento, los niños reaccionaron visiblemente molestos, buscando al padre durante el tiempo de separación y pidiendo consuelo una vez que se reunieron.

La autora del estudio, explicó que el mejor gatillante de emociones en los hombres es el llanto de una guagua, porque tiene un efecto en los niveles de testosterona de los hombres, lo que determina un comportamiento empático o uno de rechazo.

"Para los padres, los gritos infantiles son estímulos fuertes y muchas veces pueden provocar varios tipos de respuestas emocionales, incluyendo la empatía, la irritación o molestia", agregó Kuo.

Así, durante el experimento observaron que con la disminución de la hormona aparecía la empatía y la irritación con el aumento de la testosterona.

La experta señaló que la empatía de los padres por sus hijos y sus niveles decrecientes de testosterona, modelan la forma en que los hombres reaccionan cuando ven a sus niños en dificultades.

Por ejemplo, si un padre interpreta el llanto como una forma comunicación de la angustia y empatiza con el niño, verá disminuidos sus niveles de testosterona y esto, según Kuo, facilita la respuesta parental.

Por otra parte, cuando los padres interpretan el llanto de sus hijos como irritante y sienten que no lo pueden consolar, experimentan un aumento de la testosterona, lo que hace más probable una respuesta negativa hacia el niño.

Los resultados

Luego se les sometió a una segunda prueba, en la que se le pasaron tres cajas con un juguete distinto y con una tarjeta con instrucciones. En la primera debían pedirle a los niños que golpearan las claves de un xilófono con un palo; en la segunda, que empajaran las palancas de una caja de actividades y en la tercera, golpear las figuras en la espalda de una tortuga de juguete. Se les dio cinco minutos para cada tarea.

Así observaron si los padres eran intrusivos o sensibles durante esas interacciones. "Los hombres con los mayores descensos de testosterona durante la prueba de separación eran padres más sensibles durante la interacción", explicó Kuo.

Durante la segunda prueba los niveles de testosterona de los participantes no variaron.

Los científicos además establecieron que el comportamiento de los padres varió según el género de la guagua. Los padres de niñas fueron más sensibles que los de niños, aseguraron los científicos.

Pese a los resultados observados, la coautora de la investigación, Brenda Vollling, matizó los hallazgos. "No estamos argumentando que las disminuciones en la testosterona universales siempre estarán asociados con 'buena paternidad'", dijo la profesora de Sicología y directora del Centro de Crecimiento y Desarrollo Humano.

"Quizás los aumentos en la testosterona de los hombres pueden ser necesarios para proteger a los niños de peligro en algunas situaciones", explicó. "Estamos recién empezando a comprender las complejas relaciones entre las hormonas y la paternidad de los hombres", añadió.

Carolina Collins carolina.collins@mediosregionales.cl

A medida que van envejeciendo, los hombres comienzan a percibir los efectos del descenso de la testosterona, la hormona sexual principalmente masculina, que afectan aspectos tan diversos como la vida sexual y algunos rasgos físicos.

La hormona testosterona juega un rol clave en la respuesta parental de los hombres.

pixabay