Secciones

Los estrenos chilenos repletan la cartelera durante noviembre

CINE. "Chicago boys", "La voz en off", "No soy Lorena", "La madre del cordero" y "El nombre", entre otras películas nacionales, llegan a las salas este mes.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Noviembre será un mes cargado de estrenos chilenos en las salas de cine de todo el país. El mes comenzará con el debut de dos documentales, "Chicago boys" y "Respirar helado" el próximo 5 de noviembre, y cerrará con la cinta de ficción "La madre del cordero".

Dirigida por la periodista Carola Fuentes ("Contacto") junto a Rafael Valdeavellano, con quien también escribió el guión, "Chicago boys" es un documental en el que los propios protagonistas de la historia, cuentan cómo cambiaron el país con la doctrina de Milton Friedman.

La película, que debutó con éxito en el Festival Sanfic de este año, cuenta la historia del grupo de estudiantes chilenos que en plena Guerra Fría, fueron becados por la Universidad de Chicago para ir a Estados Unidos a estudiar economía.

Dos décadas más tarde, esos mismos estudiantes, conocidos hasta hoy como los Chicago Boys, fueron quienes convirtieron a Chile en uno de los primeros bastiones del neoliberalismo a nivel mundial. La cinta llega a los cines este jueves 5 de noviembre.

Otro documental nacional que se estrenará esta semana es "Respirar helado". Dirigido por Carolina García Bloj, el documental relata la historia de un grupo de mujeres que viven en las gélidas tierras australes de Tortel, en la Región de Aysén, y están esperando la llegada de un buque de la Armada a finales de invierno. En ese momento cambiarán madera de Ciprés de las Guaitecas por víveres.

El filme se sumerge en los paisajes helados de la Patagonia, y en el rigor que implica vivir aislado en medio de los fiordos. La cinta es el debut en la dirección de largometrajes de su realizadora.

Historia valdiviana

Tras un exitoso recorrido por el circuito de festivales, la cinta dirigida por Cristián Jiménez "La voz en off" debutará en las salas locales el próximo 12 de noviembre.

La película, que compitió el año pasado en el Festival de cine de Toronto, es protagonizada por Ingrid Isensee, Paulina García, Cristián Campos y María José Siebald.

Cuenta la historia de Sofía (Isensee), una mujer de 35 años que vive en Valdivia y a pesar de que todo parece ir bien en su vida, por alguna razón todo le sale mal. Recién separada, decide hacer una especie de voto de silencio tecnológico: nada de televisión ni celular ni internet por un año.

Pero pese a sus intentos Sofía no logra alcanzar la paz. En medio de todo sus padres deciden separarse y su hermana vuelve de Europa a agitar las cosas.

Crímenes y confusiones

La actriz Loreto Aravena interpreta a Olivia, una mujer que comienza a recibir por error una serie de llamadas y mensajes para cobrarle una plata que no debe. Le preguntan por una tal Lorena Ruiz, que no es ella.

Así es que decide salir a buscar a Lorena y defender su identidad, que se ve amenazada por un error del sistema.

"No soy Lorena", de la directora Isidora Marras, tuvo su avant premiere en el Festival Internacional de Cine de Toronto. El elenco es completado por Paulina García, Matías Oviedo, Maureen Junott y el argentino Lautaro Delgado.

La historia de la cinta se basa en la propia experiencia de su realizadora, que por varios años sufrió por error el acoso de las empresas de cobranza.

"El nombre" es la innovadora apuesta del director Cristóbal Valderrama ("Malta con Huevo") que debuta en salas el 19 de noviembre.

Se trata de una película hecha completamente con fotos fijas que cuenta la historia de Santiago, un hombre que tras salir de una cárcel rural, no logra encontrar trabajo. Así es que termina involucrándose en un robo que sale mal y acaba cometiendo un nuevo crimen.

Desesperado, escapa y se esconde en una gran ciudad usando un nombre falso, que finalmente termina siendo el de otra persona que también tiene un secreto oscuro.

Protagonizada por Nicolás Saavedra, Erto Pantoja, Eduardo Barril y Paula Zúñiga, se estrena el 19 de noviembre.

Roles femeninos

Cerrando el mes llegará "La madre del cordero", un drama dirigido por Rosario Espinosa y Enrique Farías, que será estrenado el 26 de noviembre. La cinta cuenta la historia de Cristina, una mujer que bordea los 50 años, que se ha pasado la vida cuidando a su madre. Sin amigos ni pareja, Cristina vive en el mismo pueblo que la ha visto envejecer sin cambiar su vida. Entonces se reencuentra con Sandra, una mujer sin prejuicios que le mostrará otras formas de vivir. El filme es protagonizado por María Olga Matte, Shenda Román, Patricia Velasco y Violeta Vidaurre.

Sergio Dalma: "Me quería quitar de encima la imagen de tío gris"

NOVEDAD. El músico español conversó sobre su nuevo disco "Dalma", el decimoctavo álbum de su carrera.
E-mail Compartir

El músico español Sergio Dalma cuenta que quiso darle un giro más "positivo" a su carrera en "Dalma" su decimoctavo álbum que acaba de lanzar y que promocionará a contar del próximo año con una gira.

Y a pesar de que asegura que no dejó atrás su popular lado romántico, confiesa que buscó algo distinto en esta nueva producción que lleva por nombre su apellido artístico.

"Sigue siendo un disco romántico, con canciones de amor y desamor, pero mucho más optimista, porque me quería quitar de encima la imagen de tío gris, que no tiene nada que ver conmigo", dijo a Efe Sergi Capdevila, verdadero nombre del intérprete de "Bailar pegados".

Además de querer plasmar una imagen distinta de sí mismo en este disco, el artista además estuvo más involucrado que nunca en la producción del disco, encargándose por ejemplo, de dirigir los coros que lo acompañan. Hay en la producción, además, una canción suya, "Esta vez".

El español confiesa que se siente contento con el resultado y asegura que con este disco pudo "resolver todas las inquietudes" que lo hicieron tratar de encontrar un nuevo sonido e intentar mostrar más registros y matices en la voz.

Después de tres discos seguidos elaborados en la vía Cadore de Milán junto al productor Claudio Guidetti ("Vía Dalma", "Vía Dalma II" y "Cadore 33"), el músico sintió que quizá estaba explorando demasiado el sonido italiano.

Pese a eso sostiene que "no se trataba de huir del sonido italiano", por lo que hay algunos cortes que continúan con ese sonido, como "Se empieza nuevamente". "Tú y yo", el primer sencillo del disco, Dalma dice que "tiene una magia especial y resume muy bien el espíritu del disco".