Secciones

3 mil personas conmemoraron el Día de las Iglesias Evangélicas

FESTIVIDAD. El culto principal, que fue liderado por el pastor Eduardo Núñez, se realizó luego que tres marchas recorrieran las principales calles de la ciudad.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Desde tres puntos distintos de la ciudad la comunidad evangélica de Calama marchó hasta converger en el parque José Saavedra (Los Lolos) para tomar parte del culto de Júbilo y Alabanza en conmemoración del Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, instaurado en 2008. Ocasión en donde se congregaron cerca de 3 mil fieles de las distintas comunidades cristianas de la ciudad.

El orador principal del culto fue Eduardo Núñez, representante de la Fraternidad de Pastores e integrante de la Iglesia de Cristo, quien entregó un mensaje denominado "El Valle de los Huesos Secos", en el que explicó que estamos viviendo en "un mundo lleno de muerte", lo que es posible contrarrestar con "el poder revitalizador de la palabra", aseguró el pastor, quien detalló además que las marchas, que salieron desde el sector sur, norte y poniente, se realizaron por "Jesús, la familia y por la vida".

Ser evangélico

Para el pastor Jesús Aranda ser evangélico "significa abrazar a los padres de la iglesia primitiva, haber recibido a Cristo como salvador personal y adherir a la Biblia y pregonarla como palabra de Dios y como única regla de conducta y de vida cristiana".

"Sólo la fe nos salva, sólo la gracia de Dios nos limpia, sólo Jesús es el salvador, sólo la Biblia es la escritura válida para guiar la vida del creyente. Principios que siguen vigentes hoy en que es necesario, no solamente decir que se es cristiano, sino que comportarse como tal", añadió el religioso.

Aranda, consultado sobre el culto religioso en que los asistentes participaron con mucho entusiasmo, explicó que efectivamente "nuestros cultos y nuestra música es muy alegre, muy festiva. La idea es que todos participen y se sientan parte, porque eso hace que el culto, la liturgia, sea muy carismática, de mucha expresividad, permitiendo alabar a Dios con libertad total".

Historia

El pastor Armando Pérez de la Comunidad Cristiana, detalló que ayer se cumplieron 498 años desde que Martín Lutero clavó las 95 tesis en la catedral de Wittenberg, Alemania, "levantando una protesta contra el papado, pues en esos años el papa vendía las indulgencias creyendo que así se perdonaban los pecados y en ese punto nace la Reforma Protestante", explicó.

Pérez agregó que el "pueblo evangélico" representa el 18% de la población y que entre sus posturas está la oposición a la despenalización del aborto terapéutico, al matrimonio igualitario, el autocultivo de marihuana y que se entregue la píldora del día después sin tomarles el parecer a los padres de los menores de edad, cuestiones que, a juicio del pastor, se discuten porque "tenemos un problema muy serio respecto de los valores de principios cristianos, es por eso que alzamos nuestra voz", dijo.

Halloween: Grandes y chicos se disfrazaron para pedir golosinas

FIESTA. Por toda la ciudad se pudieron ver las más variadas caracterizaciones.
E-mail Compartir

Criticas más o criticas menos, lo cierto es que la fiesta de Halloween cada año gana mayor popularidad, como se pudo ver ayer en distintos puntos de la ciudad, donde niños, y no tan niños, mamás y papás, se disfrazaron para salir a pedir dulces en casas y negocios, a cambio de no hacer alguna travesura.

Dulce o travesura

"Es lindo que tus hijas lo pasen bien, todos los años las disfrazo, y la gente está muy motivada, todos saben que se celebra Halloween y tienen hartos dulces", expresa Inés Barrales, quien salió a pedir dulces con sus hijas Anaís, Valentina y su sobrina Alondra.

Diana Barros, por su parte, no tiene ningún problema con que sus hijos de 8 y 10 años se disfracen, aunque para el gusto de esta colombiana ya "están muy grandes" para salir a pedir dulces, opinión que, por cierto, sus hijos no comparten.

"Los niños son inocentes, es una fiesta para ellos disfrazarse y pedir dulces. Ellos no ven el lado negativo que algunos le atribuyen que es satánico, terror o miedo, pero ellos son inocentes, sólo piensan en pintarse la carita, pedir dulces y no hay mal", opina Milena Coria, quien se aventuró a pedir golosinas junto a la pequeña vampiresa Constanza (7), el tigre Vicente (5) y su sobrina, la princesa Nairim (2).

Patricio Leyton (34), disfruta la fiesta tanto como sus hijos Sebastián (8) y Rodrigo (9), y no tiene problema en disfrazarse de zombi para acompañar a sus hijos a gritar con voz terrorífica "dulce o travesura", aunque ayer no habían tenido mucha suerte en el centro, pues no todo estaba abierto.

"De todas formas lo pasamos bien y como estoy disfrazado no paso vergüenza actuando como niño. Esta ya es una tradición, nos preparamos varias semanas antes y la mamá nos ayuda a maquillarnos para asustar un poquito", reconoce.

Pero no todos están de acuerdo, al menos Marta Lucero no comparte la idea de celebrar festividades extranjeras. "Para mí es solo una cuestión comercial, que además no tiene nada que ver con nuestra cultura, pero somos así... nos gusta copiar lo de afuera", dijo esta abuela de 58 años.

Sindicato de Ministro Hales asegura que los despidos buscan debilitar a los gremios

CODELCO. Directorio del organismo, que sufrió el despido de 30 de sus asociados, no cree en el argumento de la reducción de costos al que apela la minera estatal.
E-mail Compartir

El directorio del sindicato de profesionales de Ministro Hales, cuestionó los argumentos que entregó Codelco para desvincular a 30 de sus asociados, de un total de 350 en toda la Corporación, pues considera que no hay correlación entre mejorar los costos de producción y despedir a algunos de los profesionales mejor evaluados, por lo que se inclinan a pensar que el fin último es debilitar a los sindicatos.

"En estos tiempos de crisis del mundo minero, el ingenio y la creatividad se ha puesto en marcha. Así lo ha demostrado el personal profesional de la división. Quienes a pesar del escenario adverso, con minerales difíciles de tratar, y un precio de cobre bajo lo proyectado, ha logrado aumentar de forma sostenida la producción para llegar en algunos meses del 2015, a valores sobre el diseño de sus plantas", aseguraron.

Los dirigentes agregaron que "este logro, es fruto del trabajo, compromiso y esfuerzo de los profesionales que laboran en Ministro Hales, materializado de forma concreta en aumentos de producción desde 47 a 53 toneladas por día, lo que ha llevado a nuestra división a ver muy cercano el cumplimiento de sus compromisos productivos anuales".

Es por estas razones, explican, que "no se entiende la postura de la administración, al iniciar una campaña de reducción de personal, en una clara señal de menosprecio del esfuerzo realizado por los profesionales, sin reconocer y valorar que las metas alcanzadas, han sido generadas gracias al trabajo colectivo de los trabajadores profesionales de DMH".

"En este sentido, nos queda claro que la motivación para las desvinculaciones, no es la reducción de costos; si así lo fuera, la administración no hubiese rechazado la propuesta del sindicato, que buscaba revisar los beneficios de nuestro contrato colectivo y los salarios actuales de nuestros profesionales, a fin de acordar medidas transitorias de reducción de beneficios y/o congelamiento de salarios, en ánimo a aportar a la reducción de costos, y evitar desvinculaciones", agregaron.

El gremio comunicó además que si se compara el porcentaje de trabajadores propios de la división, con relación a la media de la industria, la cifra es baja; por lo que creen que la medida responde a "un aprovechamiento de la administración para fragilizar al movimiento sindical de los profesionales, despidiendo sólo a sindicalizados, que además contaban con desempeños sobre lo esperado".