Secciones

Tener mascota disminuye el riesgo de padecer asma en niños

CRIANZA. La falta de exposición a gérmenes y microbios durante la primera infancia podría llevar al desarrollo de alergias.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Contrario a las aprensiones y temores que podrían tener los padres en torno a la crianza de hijos con mascotas en el hogar, un estudio comprobó que la salud de los niños podría verse beneficiada por el contacto con animales y con el campo.

Según concluyó en su investigación un grupo de científicos de la Universidad de Uppsala, Suecia, estar expuesto a perros y animales de granja a una edad temprana está relacionado con un menor riesgo de padecer asma infantil antes de los seis años.

Para la investigación, publicada en la revista Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, los expertos analizaron más de 376.600 niños en edad preescolar y más de 276.200 estudiantes en edad escolar.

Así fue que observaron que los niños que estaban expuestos a animales desde su infancia más temprana se vieron beneficiados por ese contacto.

El estudio, refuerza la idea de que tener mascotas en el entorno a lo largo de la infancia puede ayudar a reforzar el sistema inmunológico y prevenir las alergias, que frecuentemente derivan en asma.

Así fue que los científicos suecos comprobaron que los niños en edad escolar expuestos a perros durante el primer año de vida tenían un 13% menos de riesgo de padecer asma. Mientras que los que estuvieran en contacto con animales de granja se vinculó con un 52% menos de riesgo de sufrir esa enfermedad.