Secciones

Farmacia comunitaria podría entrar en funcionamiento durante el próximo año

AVANCE. Actualmente se están resolviendo los detalles de este proyecto, el cual por ahora estaría a cargo de la Dirección de Salud de la Corporación Municipal.
E-mail Compartir

Un medicamento en la actual farmacia comunitaria de la comuna de Recoleta, cuesta 16 veces menos que al comprarlo en las grandes cadenas, por esta razón este formato será adoptado por la municipalidad de Calama y por ello el proyecto fue presentado a los concejales para dar cuenta de su avance. La Dirección de Salud de la Comdes, mencionó que si el municipio está dispuesto, esta iniciativa podría ser una realidad durante el próximo año.

Proyecto

Según explicó la directora de Salud de la Comdes, Edith Galleguillos, ellos tuvieron la misión de investigar el modelo aplicado en la comuna de Recoleta para ver la factibilidad de replicarlo en la comuna.

"Obtuvimos todos los argumentos para que dentro del marco legal pudiéramos abrir este tipo de farmacia, por esta razón también se entregó el valor a invertir y que ascendería a 20 millones de pesos destinados a la compra de los fármacos inicialmente, más unos 10 millones de pesos más para la compra de mobiliario, la contratación de personal como auxiliar paramédico y un químico farmacéutico", precisó Galleguillos.

Galleguillos, además menciona que es importante saber qué fármacos está comprando la población local y tenerlos disponibles.

Contraparte

El concejal José Mardones, está de acuerdo con la iniciativa de una farmacia municipal, pero no cree que sea factible que su administración esté en manos de la Comdes.

"Encuentro que la municipalidad no se está enfocando a un tema social, por ello sería importante que la Dideco tomara el mando de la Farmacia, ya que actualmente este departamento cuenta con más de 14 millones de pesos para invertir en esta área, porque todos los años costea los medicamentos a los más necesitados y este dinero va al bolsillo directo de las grandes cadenas", precisó Mardones.

Municipio mejorará el diseño del proyecto Parque Las Vegas

RAZONES. Concejo municipal aprobó 62 millones de pesos, para modificar aspectos de arquitectura e ingeniería e incorporarán nuevos elementos.
E-mail Compartir

Pía Bravo Castro

La Secretaria de Planificación (Secplac) del municipio, presentó los avances del proyecto de diseño de arquitectura e ingeniería del proyecto Parque Las Vegas, el cual será modificado con el objetivo de mejorarlo e incorporarle nuevas áreas. Por esta razón el Concejo municipal aprobó 62 millones de pesos, para finalizar este importante paso para concretar este proyecto que es parte del Plan Calama.

Cambios

El director de la Secplac, Roberto Miños, explicó que ellos solicitaron la inversión para contar con una mayor obra del Parque Las Vegas, por ello debía modificarse el diseño e invertir recursos para finalizarlo de la mejor manera.

"Esta mayor obra considera la incorporación de todas las sedes de los clubes deportivos que utilizan el lugar actualmente, así como también incorporar el recinto para colocar la piscina semiolímpica y también algunas adecuaciones a las zonas exteriores al sector del rodeo", explicó Miños.

También se ha considerado la pavimentación de algunos sectores, la incorporación de estacionamientos, lugares de esparcimiento y áreas recreativas. "Todos estos elementos no estaban contemplados en todas las zonas en el proyecto original, porque esta iniciativa contempla una mejora de 40 hectáreas; y por ello en la parte del rodeo era necesario incorporarlas, que es el lugar que más complemento necesitaba", precisó el director de la Secplac.

Financiamiento

Los 62 millones que decidió aprobar el Concejo municipal para invertir en este diseño, serán sacado de los recursos aportados por Codelco Radomiro Tomic, más aportes municipales.

Modificaciones que deberán estar listas en 120 días y de allí incorporarlas al proyecto completo, para ser presentado al Banco Integrado de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Social, con el objetivo de obtener la recomendación favorable (RS) y con ello solicitar la aprobación del Consejo Regional, para que entreguen los dineros de su ejecución.

La obra física del Parque Las Vegas, se estima en 24 mil millones de pesos.

Votación

La aprobación de estos recursos no fue unánime dentro del Concejo, pues el concejal Darío Quiroga, votó en contra de la iniciativa aludiendo que el proyecto no ha tenido un proceso participativo.

"El Plan Calama en su conjunto adolece de graves problemas de participación ciudadana, por ello es necesario que se consultara a la ciudadanía qué obras son prioritarias y para esto el municipio debiera iniciar un proceso de consultas si es que realmente son estas las obras que Calama quiere", comentó Quiroga.

El concejal además precisó que muchas de las obras que se harán en el Parque Las Vegas, se replican en otros proyectos como en el Centro de Alto Rendimiento que se hará en la Cancha Roja, ya que también contempla la incorporación de una piscina semiolímpica.

"Yo me pregunto, si realmente a la población que vive lejos del sector Las Vegas les va a servir una piscina en ese lugar; por ello son cosas que no se deben pasar por alto. Como también, si es necesario destinar tantos recursos para el sector del rodeo, ya que sólo engloba un sector pequeño de la población", argumentó Quiroga.

"Villa los Transportistas" se denominará nuevo proyecto habitacional

DISPUTA. El nombre será provisorio y se iniciará consulta que durará 60 días.
E-mail Compartir

Entre gritos y peleas el Concejo municipal decidió votar a favor de mantener el nombre de "Villa los Transportistas" pero provisoriamente, con el objetivo de que continúe el nuevo proyecto habitacional de la población Inés de Suárez, siendo esta una de las alternativa para no atrasar la entrega de las casas.

El concejal Darío Quiroga, mencionó que "finalmente se logró que la denominación de calles y villa sea provisoria, para entrar en un proceso participativo a partir de ahora y con un plazo de 60 días, para definir en conjunto cómo quedarán finalmente los nombres. Y por ello, el municipio decidió apoyar esta el proceso de cambio cuando en el momento que se requiera".

Estos 60 días pueden alargarse un poco, si es que no se ha conformado el Cosoci a esa fecha.

Conflicto

Durante la sesión ordinaria del Concejo de la mañana de ayer, los tres comités de los transportistas apelaron a la importancia de mantener el nombre de la población como "Villa los Transportistas" y los nombres de las calles como las líneas de taxis colectivos, con el objetivo de que el proyecto no se atrase y así poder tener sus casas en el mes de diciembre, tal como lo acordaron con la empresa constructora.

La representante de los tres comités de vivienda de los transportistas, Sandra Cortés, mencionó que ellos son más de 400 personas y que ellos en su conjunto no quieren que se atrase la entrega de sus casas.

"Sólo por la falta de nombramiento de número y calles, el proyecto se retardaría en dos meses y por eso solicitamos a los concejales que por favor se continúe con los nombres ingresados, pero estamos llanos a cambiarlos cuándo quieran y que sea a través de un plebiscito con todos los comités", precisó Cortés.