Secciones

Incertidumbre en las "Ues" por cómo operará la gratuidad

REFORMA. Si bien en la UA y en la UCN entregarán el beneficio aún tienen serias dudas sobre su aplicación y los fondos disponibles para cada plantel.
E-mail Compartir

Redacción

A pocas semanas que comience un nuevo proceso selectivo para el ingreso a las universidades, los planteles locales aún no tienen claro que sucederá en torno a la gratuidad de la educación superior a contar del 2016.

Este es uno de los proyectos de mayor repercusión del actual gobierno, además de ser esperado por varios años por parte de los estudiantes. La decisión de adelantar el inicio de la gratuidad fue anunciada por la Presidenta Michelle Bachelet el pasado 21 de mayo durante la cuenta al país.

Según las estimaciones del Ministerio de Educación, serán cerca de 200 mil estudiantes a nivel nacional beneficiados con este proyecto enmarcado en la reforma educacional. Sin embargo, hasta el momento aún no se define quiénes lo recibirán, aunque en primera instancia el gobierno habla del 50% de los estudiantes más vulnerables.

Está contemplada una inversión de aproximada de 500 millones de dólares para el próximo año, de los cuales 252 millones de dólares corresponden a recursos extras para financiar este beneficio.

Las 25 universidades que integran el Consejo de Rectores (Cruch) se sumarán al proyecto, además de los centros de formación técnica e institutos profesionales acreditados y sin fines de lucro. También, se suman algunas 'Ues' privadas con más de cuatro años de acreditación y cuenten con participación estudiantil, por ejemplo, derecho a voz o voto en alguna de las instancias colegiadas de cada institución.

Entre estas instituciones están la Universidad Católica del Norte y la Universidad de Antofagasta, que aseguraron que adherirán al proceso de gratuidad, aunque no tienen definidos los mecanismos a utilizar para entregar el beneficio.

Realidad

Desde ambas universidades señalan extraoficialmente que la indefinición por parte del Ministerio de Educación sobre el tema de la gratuidad no ha permitido establecer los grupos socioeconómicos que serán beneficiados a partir del próximo periodo.

Según informaron desde la Universidad Católica del Norte, esperan que dentro de las próximas semanas queden definidos los mecanismos para el proceso selectivo, considerando que en enero comienza el proceso de matrícula.

"Desde el Ministerio de Educación se han dicho muchas cosas, pero no definen nada. Por lo mismo nosotros estamos confundidos en lo que haremos y a quiénes beneficiaremos con la gratuidad. Esperamos que a la brevedad esto quedase solucionado, ya que existe cierta incertidumbre", señaló una fuente interna de la UCN.

Al mismo tiempo, señaló que las autoridades de la casa de estudio están a la espera de una pronta señal por parte del ministerio, reafirmando que el proceso de gratuidad se realizará de igual forma en 2016.

"Desde la UCN ya anunciamos que nos sumaremos a la gratuidad, pero no sabemos de qué forma. Hay que esperar que el ministerio señale definitivamente que rumbo tomará esta iniciativa para ver que haremos nosotros como universidad", precisó.

En tanto, la situación de la Universidad de Antofagasta es similar, ya que las autoridades de la institución pretenden definir a la brevedad la forma en que será entregado el beneficio.

Matrículas

Si bien ningún personero de la institución quiso entregar una versión oficial sobre la situación, fuentes internas señalaron que el tema sigue en evaluación, pero existe preocupación por la cantidad de alumnos que tiene el plantel.

"En rectoría tienen conocimiento del tema de la gratuidad y está la voluntad de adherirse desde que fue planteado, pero al igual como pasa en otras universidades estatales, no existe claridad por parte del ministerio de cómo se implementará. Preocupa la situación debido a la cantidad de alumnos que tenemos. Debería existir mayor claridad sobre el tema de parte del Ministerio de Educación", sostuvo un integrante del plantel universitario.

Municipalidad entregará más de 15 mil juguetes

NAVIDAD. Beneficiará a los menores de las juntas de vecinos.
E-mail Compartir

Este año, serán más de 15 mil los niños y niñas de la comuna favorecidos con juguetes que se entregarán a través de las diversas organizaciones territoriales de Calama.

"Sabemos que es una gran cantidad de juguetes que beneficiará a niños y niñas más vulnerables de la comuna, incluidos los sectores más alejados y también los poblados de Alto El Loa", explicó Cindi Trigo Espinoza, directora de Dideco (Dirección de Desarrollo Comunitario) de la Municipalidad.

Valor agregado

La directora de Dideco, contó además que en esta temporada a los juguetes se les entregará un valor agregado, "nosotros nos caracterizamos como municipalidad de Calama a través de nuestra autoridad comunal y del concejo, que los juguetes tengan calidad, que tengan algún propósito, y este año pondremos énfasis en el tema del conocimiento y la cultura, como una alternativa a la simple entretención", sostuvo.

Del mismo modo, la personero municipal contó que en este año se incluirán juguetes para niños, niñas con capacidades diferentes, en cuyo caso la edad se amplía hasta los 20 años, especialmente de personas con dificultades cognitivas.

Los requisitos:

De acuerdo a lo informado por la directora de Dideco, los documentos a presentar para la inscripción de niños y niñas para los juguetes de Navidad son:

- Fotocopia del carné de identidad del adulto, quien inscribe al menor.

- Certificado de nacimiento o fotocopia de la cédula de identidad del niño o niña.

- Certificado de alumno regular, en caso que el niño o niña esté en edad escolar.

- Niños o niñas en edad no escolar, sólo se debe informar el consultorio en que se atiende.

Finalmente, Cindi Trigo, aseguró que la inversión este año será cercana a los 170 millones de pesos en los juguetes navideños y aprovechó de instar a los vecinos a inscribir a los niños y niñas en su respectiva junta de vecinos cuyo plazo vence este viernes, aunque no descartó que se amplíe el plazo en una semana más, lo cual se comunicará oportunamente.

Vientos no superaron los 40 km/hora en la capital loína

METEOROLOGÍA. Fenómeno de las ráfagas está en retirada.
E-mail Compartir

Pese a que el pronóstico de la Dirección Meteorológico de Chile indicaba que las ráfagas de viento ayer en Calama alcanzarían los 80 kilómetros por hora, la verdad es que lo que realmente sucedió distó en forma considerable de aquello.

Si anteayer en la capital provincial loína hubo vientos que llegaron a los 50 kilómetros por hora, los que hicieron que se levantara una gran cantidad de polvo en los sitios eriazos de la comuna, tales como el sector de la Finca San Juan, ayer martes éstos tuvieron incluso una intensidad menor.

Sólo pasadas las 12:30 horas se sintió la velocidad del viento en Calama, con moderada intensidad, en un fenómeno meteorológico que duró muy poco para lo que se pensaba con anterioridad y que ni siquiera causó los estragos en peatones y conductores como sí había ocurrido en la jornada anterior.

Así es como las ráfagas de viento, cuando alcanzaron su peak, no superaron los 40 kilómetros por hora en la capital loína. Para ser sinceros, no fue notorio el fenómeno climático ayer en la zona, pues no hubo gran diferencia en lo que respecta a una jornada normal en la ciudad, donde el viento es un compañero permanente.

Para hoy y el resto de la semana -al menos hasta este sábado-, el informe de Meteorología retira la condición de Alerta que corrió para lunes y martes. Esto se fundamenta en que los vientos serán aún menores, entre 25 y 40 kilómetros, con cielos absolutamente despejados y mínimas sobre los cero grados.

El fenómeno meteorológico está en franca retirada y muestra de aquello es que no se producirán vientos de alta intensidad ni en San Pedro de Atacama y tampoco en la fronteriza localidad de Ollagüe, pues en esta última se mantendrán sólo las gélidas temperaturas matinales.

Así es como se terminaron -de momento- los fuertes vientos en la zona y ahora se espera una primavera mucho más estable.