Secciones

Mujeres se capacitan en la formulación de proyectos

POSITIVO. Las beneficiadas agradecieron el apoyo municipal.
E-mail Compartir

Con el objetivo de entregar herramientas que favorezcan el desarrollo personal y laboral de las mujeres de la comuna, el municipio de Calama a través de su Organismo Técnico de Capacitación certificó a 16 beneficiarias del Subdepartamento Municipal de la Mujer, quienes realizaron el curso de formulación de proyectos.

El curso tuvo una duración de un mes y las calameñas pudieron aprender diversas técnicas para realizar sus propios negocios o mejorar y avanzar en los emprendimientos ya iniciados.

Una de las beneficiarias del curso fue Jimena Rojas Álvarez, quien manifestó que "esta capacitación nos da la oportunidad para poder emprender nuevos horizontes. Este curso de formulación de proyectos, nos deja la mentalidad para proyectarnos hacia nuestro propio estudio y análisis de mercado, técnico, económico y financiero de nuestros emprendimientos".

Objetivo

Es así que el subdepartamento Municipal de la Mujer mantiene como uno de sus lineamientos principales entregar capacitación en oficios o herramientas tecnológicas que faciliten la incorporación y mejoren las condiciones de las mujeres de la comuna para la inserción al mundo laboral, en este caso brindar conocimientos para poder generar su propio negocio.

El alcalde de la comuna Esteban Velásquez Núñez destacó la instancia y expresó que "queremos felicitar a las 16 mujeres que se han capacitado en este curso que impartió la OTEC municipal, específicamente en el área de formulación de proyectos, en conjunto con AIEP se han entregado las herramientas para que muchas emprendedoras y pequeñas empresarias tengan mayores y mejores conocimientos para enfrentar sus negocios".

Afinan detalles para la cuarta versión de la Feria Calama Verde

E-mail Compartir

Durante este fin de semana los loínos podrán conocer distintas iniciativas que se están desarrollando en materia medio ambiental en la zona y en el país, ya que a partir del viernes 6 de noviembre y hasta el domingo 8, se desarrollará la 4 versión de la Feria Calama Verde.

En esta oportunidad habrá 15 stand disponibles al público, que mostrarán lo último en tecnologías amigables con el medio ambiente, reciclaje, cosmética y alimentación orgánica, entre otros; y de esta manera dar a conocer a la comunidad distintas alternativas de productos que no dañan el medio ambiente.

Ward emplaza a Aleuy a disculpar se por minimizar el aluvión de Tocopilla

E-mail Compartir

De "lamentables" y "desafortunadas" calificó el diputado de la UDI, Felipe Ward, las afirmaciones del subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, luego de que calificara que el desastre de Tocopilla fue inventado.

Las declaraciones la autoridad las hizo en el marco de la cuarta subcomisión mixta de Presupuesto en el ex Congreso Nacional, cuando se refirió a las fuertes lluvias que hace algunos meses sufrió el Norte del país, donde incluso hubo tres muertes.

Y en esa línea el parlamentario gremialista aseguró que "me parece que la falta de criterio de Aleuy es sorprendente, se trata de vidas humanas, y de hechos que ocurrieron y nadie los inventó, como dijo él".

Madres de Calama se ejercitan junto a sus bebés al aire libre

BENEFICIOS. La técnica del Kangatraining llegó hace un año a nuestra ciudad y permite a las mujeres evitar la depresión postparto y mejora el estado físico.
E-mail Compartir

Pía Bravo Castro

Con el objetivo de incentivar el apego maternal en los niños, la Corporación de Cultura y Turismo de Calama (CCTC), está desarrollando el programa de Kangatraining para madres y sus hijos; el cual partió su ciclo ayer y durará hasta diciembre.

Según los especialistas la técnica del Kanga trae muchos beneficios, como evitar la depresión postparto, tonificación del área abdominal, el apego madre e hijo y la relajación.

Iniciativa

La directora del Centro de Arte Ojo del Desierto de la CCTC, Helga Reyes, mencionó que esta iniciativa la llevan a cabo en el marco del programa de estimulación temprana. "Con el cual nosotros hemos implementado distintos talleres, como musicales y de arte, así como también de apego del niño con sus padres; para que ellos puedan aprender técnicas de como conectarse mucho más con sus hijos", agregó.

La única instructora de Kangatraining en Calama, se acercó a la Corporación y ofreció desarrollar estos talleres completamente gratuitos y fueron muy bien aceptados, porque estaba dentro de las líneas del trabajo realizado en el programa.

"Vemos que entre más posibilidades hay de vinculación entre madre e hijo, tendremos niños más vivaces y más activos", comentó Helga.

Esta técnica continuarán aplicándola desde marzo del otro año, porque según explica la directora del CAOD, es necesario otorgar un espacio a las madres donde no solamente puedan recrearse, sino también cuidarse y quererse, en conjunto con fomentar el desarrollo sano y pleno de los niños.

Kangatraining

Esta es una técnica que viene desde Austria y que consiste en realizar una serie de ejercicios apropiados para las mujeres en postparto.

"Estos ejercicios se pueden comenzar a realizar desde las 6 u 8 semanas si tuvo un parto normal, y desde las 10 a 12 semanas en caso de cesáreas, pero lo novedoso de esto es que las mamás siempre están acompañadas de sus bebés" explicó la instructora de Kangatraining en Calama, Carolina Díaz.

Díaz precisa que a través de esto, las mujeres ya no tiene las excusas de que no pueden ejercitarse porque no saben dónde dejar a sus hijos, porque se carga al niño o niña en un porta bebé ergonómico y también con coches.

"Son ejercicios repetitivos y de bajo impacto, donde trabajamos la musculatura abdominal profunda, fondo pélvico, brazos y piernas entre otros.