Secciones

El Registro Civil mantiene el paro y rechaza advertencia

LLAMADO. "Mes que no se trabaja, no se paga", dijo la ministra de Justicia.
E-mail Compartir

La presidenta de los trabajadores del Registro Civil, Nelly Díaz, respondió ayer a la advertencia de la ministra de Justicia, Javiera Blanco respecto de que los días no trabajados por el paro del servicio no serán pagados. "Con amenazas no vamos a solucionar problemas", dijo la dirigente gremial.

"Con amenazas no vamos a volver a trabajar, nos amenazaron desde el día 20 y todavía estamos en el 37, creo que nosotros tenemos un contrato que es verdad que termina el 31 de diciembre, pero ella (Javiera Blanco) tampoco tiene contrato fijo, que yo sepa", dijo Díaz, quien recalcó que "aquí estamos en partes iguales negociando".

"Cuando uno se desespera, habla cosas que no corresponde, creo que amedrentar a los funcionarios ya no dio resultado en el Registro Civil", afirmó Díaz, quien se reunió ayer con la titular de Justicia sin llegar a algún acuerdo.

La ministra Blanco manifestó ayer que "mes que no se trabaja, mes que no se paga", llamando a los trabajadores a reintegrarse a sus funciones .

"El Gobierno ha hecho una propuesta, esa propuesta está sobre la mesa, ha sido conversada, debatida y analizada en varias reuniones y oportunidades", dijo la secretaria de Estado.

La aprobación a Bachelet sube cuatro puntos y llega a 29% en octubre

ADIMARK. La encuesta reveló que en octubre la desaprobación a la gestión de la Mandataria bajó tres puntos y se ubicó en 67%. El área peor evaluada del Gobierno es delincuencia, con 6%.
E-mail Compartir

La aprobación a la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet subió cuatro puntos porcentuales en octubre y llegó a 29%, su mejor evaluación en cinco meses, según un sondeo de GfK Adimark. El apoyo a la Jefa de Estado subió de 25% a 29% en octubre respecto del mes anterior, mientras que la desaprobación a su gestión bajó tres puntos porcentuales y llegó al 67% en relación a igual periodo, de acuerdo al sondeo.

La aprobación a la forma en que el Gobierno está desarrollando su labor pasó de 21% en septiembre a 23% en octubre, según la muestra.

"Con este resultado, la Presidenta vuelve a los niveles de aprobación observados antes del inicio del invierno (mayo 2015). Asimismo, se observa una mejoría en la evaluación de todos los atributos personales de la mandataria", se explicó en la encuesta.

"El resultado de la evaluación de octubre es el mejor en varios meses para la Presidenta Bachelet, pero es aún inferior al peor momento de su primer mandato (2006-2010) cuando marcó 35% de aprobación (agosto 2007)", agregó la evaluación.

Roberto Méndez, director de GfK Adimark, comentó que si bien es una buena encuesta para el Gobierno, "todavía no es un cambio de tendencia".

"Pareciera que el Gobierno pasó el invierno. Este resultado es más alentador", agregó.

Mejoran atributos

En el sondeo se observa una mejoría en la evaluación de todos los atributos personales de la Mandataria, entre ellos "Es activa y enérgica" (de 38 a 48%) y "Es creíble", que sube de 33% a 40%. "Cuenta con capacidad para enfrentar situaciones de crisis" saltó de 43% en septiembre a 50%, mientras "Es respetada por los chilenos" llegó a 46% desde el 37% anterior.

Las tres áreas peor evaluadas son el tema mapuche (15%), corrupción en los organismos del Estado (12%) y la delincuencia (6%).

Desde la oposición, el senador Juan Antonio Coloma (UDI) dijo que los resultados muestran que estamos frente a un "muy mal Gobierno".

"Si la Nueva Mayoría van a estar contentos con esta cifra, seguirán así. Si yo fuera ella, estaría muy preocupado y buscaría cómo hacer un cambio profundo", explicó. El presidente del PPD, senador Jaime Quintana, sostuvo que "hay un punto de inflexión que se generó hace algunos meses, fundamentalmente por decisiones de la propia Presidenta".

La ministra Pascual es la mejor evaluada

La ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Claudia Pascual (PC), es la mejor evaluada del gabinete. La secretaria de Estado obtiene 83% de aprobación a su labor, mientras que en el segundo lugar aparece el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, con 75%. En contrapartida, los peor evaluados son los jefes de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, y Carmen Castillo (Salud), con 34%, mientras la jefa del Mineduc, Adriana Delpiano, llegó a 35%.

31% de consultados dijo sentirse identificado con la oposición. Con la Nueva Mayoría lo está el 35%.

Los secundarios y el Magisterio avalaron con reservas nueva ley

E-mail Compartir

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, y el vocero de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), Ricardo Paredes, respaldaron el proyecto que crea un nuevo Sistema de Educación Pública, pero criticaron que mantenga el actual mecanismo de financiamiento. Gajardo dijo que si bien el proyecto de ley es un "avance significativo" para el fortalecimiento de la educación pública, enfatizó que es necesario modificar la forma en que se entregan los recursos. Paredes aseguró que los estudiantes van a respaldar la iniciativa "si el Gobierno mantiene la postura de desmunicipalizar la educación pública sin excepción y de permanecer el carácter resolutivo de los Consejos Escolares". Sobre las materias pendientes, añadió que "estamos en meses claves para esta reforma y no desecharemos ningún esfuerzo. Vamos a movilizarnos pero también vamos a desplegarnos en el Parlamento".