Secciones

Sindicatos apoyan pacto como herramienta de empleabilidad

ACUERDO. Destacaron que se den espacios de diálogo, del respecto por los contratos colectivos, el desarrollo de los trabajadores y la rentabilidad de la empresa.
E-mail Compartir

Redacción

La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y Codelco firmaron un nuevo pacto estratégico, que entre varios objetivos y ejes, busca que cada uno de los actores ejerza un rol fundamental para mantener y proyectar a la empresa, obligando espacios de diálogos y de respeto, que permitan asegurar empleabilidad y rentabilidad, entre otros aspectos.

El presidente del sindicato Tres y dirigente nacional de la FTC, Hernán Guerrero, precisó que "este pacto nos parece que es una muy buena herramienta de gestión. Este es uno más de los que se han firmado desde 1995 y son los que nos han permitido generar los espacios de participación y diálogo con la empresa".

Dijo que para el actual escenario, -que catalogó de conflictivo pero no de crisis-, este pacto es más útil, porque obliga a las partes a dialogar y "como trabajadores a exigir el respeto a los contratos colectivos, a los acuerdos que tenemos pactados y que no seamos sobrepasados por la administración".

Guerrero agregó que este pacto persigue que se le dé sustentabilidad a la empresa y para esto se requieren de todos los estamentos comprometidos, uno de estos son los trabajadores, "como también quienes administran la empresa, los que además deben ser responsables en la toma de decisiones. En conjunto acudir al Gobierno para que entregue los recursos financieros para llevar adelante los proyectos estructurales e inversionales".

Una opinión similar es la que tiene el presidente del sindicato Uno, Hilario Ramírez, al considerar que este pacto es bastante relevante, porque es la forma de relacionarse laboralmente entre los trabajadores y la administración.

"Este pacto trae deberes, responsabilidades y beneficios. Hoy los mercados internacionales nos llevan a una situación difícil, pero en Codelco somos capaces de levantarnos de las crisis y hacemos estos pactos para proteger la empleabilidad, a la empresa y a los trabajadores", argumentó.

Ramírez recalcó que este pacto cobra especial importancia por el escenario actual y por el futuro, en el sentido que todos deben proteger la empresa que les da trabajo y de una manera sustentable.

Liliana Ugarte, presidenta del sindicato Dos, también valoró la firma de este pacto con Codelco, destacando tres aspectos fundamentales, el primero es tener un marco regulatorio de las relaciones laborales, "del que participamos y pudimos incorporar nuestras sugerencias en un buen porcentaje".

El segundo es que la FTC se esté haciendo cargo del clamor de las bases y se haya considerado y asumido "una cláusula específica de reducir las brechas entre trabajadores antiguos y nuevos, ya que eso es un mandato de los últimos cuatro congresos. Y finalmente, privilegiar el diálogo por sobre el enfrentamiento, sin perder nunca de vista que somos representantes de los trabajadores y con ellos está nuestra lealtad", recalcó.

Pacto estratégico

El pacto firmado fue entregado a la Presidenta Michelle Bachelet por el presidente de la FTC, Raimundo Espinoza, el presidente del directorio, Óscar Landerretche y el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, quien manifestó que "son tiempos difíciles que debemos enfrentar unidos para salir adelante. Tenemos que asegurar el futuro de esta compañía, materializando proyectos estructurales que nos aseguren 50 o 60 años más de operaciones. Y en ese desafío es fundamental el compromiso de cada uno de los que formamos parte de esta empresa", aseguró.

Vecinos piden habilitar paso de peatones en la avenida Grau

MOTIVO. La velocidad y la cantidad de vehículos genera situaciones peligrosas.
E-mail Compartir

Los vecinos de la población Manuel Rodríguez están cansados de tener que depender de la buena voluntad de los conductores o de esperar largos períodos de tiempo para poder cruzar por avenida Grau, recalcando que cada vez que cometen esta acción ponen en riesgo sus vidas.

La presidenta de la junta de vecinos, Silvia Jofré, explicó que no existe una señalización de paso de peatones o un reductor de velocidad que les entregue seguridad a la hora de cruzar.

"En todo lo que contempla la población no hay ningún paso que nos permita cruzar sin ponernos en peligro. Tenemos dos paraderos que nos indican dónde debemos tomar la locomoción, pero no hay nada que nos facilite llegar hasta ellos", precisó.

Dijo que la cantidad de vehículos particulares se conjuga con las camionetas de las empresas contratistas, los minibuses, los buses e incluso los camiones de alto tonelaje, que considerando que no existe nada que reduzca la velocidad, circulen bastante rápido.

"Además de la cantidad, está lo rápido que conducen. Si bien hay un lomo de toro, donde se termina la gasolinera, este no sirve de nada, porque los vehículos alcanzan mayor velocidad cuando bajan. En las mañanas esto es una pista de carreras", dijo.

La dirigente contó que lamentablemente esto ha provocado graves accidentes, siendo en muchas ocasiones las víctimas vecinos del sector.

"El 19 de octubre tuvimos el terrible atropello de un vecino, quien todavía está hospitalizado, a más de seis locatarios del terminal agropecuario también los han embestido. Las colisiones son constantes, además esta avenida no es muy amplia y aun así hay vehículos estacionados que obstaculizan la circulación", explicó.

Gestiones

Jofré comentó que hay tres solicitudes para generar una solución, la primera es de mayo de 2011 y se gestionó a través del terminal agropecuario y las otras son de este año y por iniciativa de la junta de vecinos.

"Tenemos documentos que respaldan que a través de las reuniones que hemos tenido con los carabineros de la Primera comisaría, se han enviado oficios a la municipalidad explicando la problemática, pero hasta el momento no hemos tenido ninguna respuesta".