Secciones

Coloridos peces del mundo están presentes en exposición

VISITA. Desde ayer y hasta el 15 de noviembre estará la muestra en el salón de eventos del Parque El Loa, donde podrán encontrar más de 100 especies distintas.
E-mail Compartir

Pía Bravo Castro.

La segunda versión de la Expo Acuaristas ya está disponible para ser visitada en el salón de eventos del Parque El Loa, la cual partió de ayer con mucho éxito y tendrá sus puertas abiertas desde 10 de la mañana a 19 horas hasta el próximo domingo 15 de noviembre. La muestra concentra una variedad de más de 100 especies de peces provenientes de distintas partes del mundo.

El presidente de la agrupación Acuaristas de Calama, Felipe Cruz, expresó que en esta exposición encontrarán especies marinas de agua salada, también especies de África y Asia. "Y por ello todos los acuarios están decorados con el ambiente que deben vivir ellos, así como también acuarios netamente paisajísticos".

La Agrupación de Acuaristas de Calama fue fundada en mayo del año pasado y congrega a cerca de 30 jóvenes y adultos de distintos puntos de la comuna, quienes son los que cuidan estos acuarios en sus hogares y una vez al año los trasladan al parque para ser apreciados por la comunidad.

Muestra

Esta exposición se replicó por segundo año, ya que en su primera versión recibió más de 3 mil visitas en una semana, siendo esto catalogado como un verdadero éxito para sus organizadores.

Todos los visitantes podrán encontrar raras especias como los peces Gato, Cirujano Amarillo, Pez Koi, tortugas, así como también los niños podrán conocer al verdadero "Nemo", el pez payaso que vive en uno de los acuarios con su amiga "Doris", la especie de pez hepatus.

Este es un panorama para que puedan disfrutar niños, jóvenes y adultos, está abierto para toda la familia.

"Es un orgullo apoyar esta agrupación por segundo año, ya que son muy buenos acuaristas y por eso invito a toda la comunidad a visitar esta gran muestra y también a aprender un poco más del mundo marino. Ya que también se ha incluido un tema de paisajismo en los acuarios y es totalmente gratuito", comentó la directora de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, María Alejandra Zuleta.

Acuarios

El pez león también es uno de los atractivos, porque es venenoso y puede afectar al ser humano si lo toca, por ello el correcto manejo de estos acuarios es muy importante.

"Con todos los acuarios marinos hay que tener más cuidado que aquellos de agua dulce, ya que hay que medir más parámetros dentro del mismo como el PH, mientras que en los otros debemos mantener sus filtros correspondientes y su temperatura, porque ambas especies deben tener las condiciones muy parecidas a las del lugar que provienen", precisó Cruz.

Si estos parámetros de conservación son cambiados, la vida de ellos será más corta o también pueden llegar a morir, por esta razón es necesario aclimatar el agua y luego introducir los peces.

En la muestra podrán apreciar más de 35 acuarios montados y una pileta con tortugas de agua, por eso recomiendan que es ideal traer a estudiantes a aprender.

Las especies son importadas por empresas autorizadas y pasan controles del SAG más los de Sernapesca.

Comenzó atractiva cuarta versión de la Feria Calama Verde

CONTINÚA. Hoy y mañana desde las 10 horas en estacionamiento del Mall.
E-mail Compartir

Por cuarto año consecutivo se está realizando la Feria Calama Verde organizada por la Corporación Proloa, la cual en esta versión tiene disponible al público más de 15 stands con innovadores productos de la zona y de otras localidades del país.

Atractivos

Una de las innovaciones que trae esta feria, es el trabajo que realiza la emprendedora María Galleguillos, quien es oriunda de la localidad de Conchi Viejo y trajo a esta feria su técnica del corte.

"Mi artesanía es a base de reciclaje, ocupando hojas de árboles y la hoja del choclo y de la conocida cola de zorro, así como también hago trabajos con calas, rozas secas, latas de bebidas, botellas y cáscaras de naranja. Porque mi objetivo es cuidar el medio ambiente y contribuir de manera real a ello", comentó.

Ella con todos estos materiales fabrica cuadros con distintos diseños, los cuales son muy atractivos.

Otro de los productos que puede encontrar, son los a base de miel de la empresa Multipétalos que viene de la comuna de Maipo. "Nosotros fabricamos cosméticos sólo con miel de abeja y no añadimos ningún tipo de químicos, teniendo disponibles shampoo, cremas de manos, leche virginal, aceite de almendras, entre otros", dijo su representante, Lilian Varas.

Los ya conocidos baños secos de don Roberto Calderón, están nuevamente en la feria y esta vez trae al público una versión portátil de estos sanitarios. "Son totalmente orgánicos, sólo se utiliza aserrín para secar y evitar el mal olor de las deposiciones sólidas, así como también un evacuador de líquidos que puede ir a la tierra o bien almacenarse como fertilizante de cultivos", explicó el emprendedor de la Tercera región.

La gerente general de Proloa, Ximena Martel, invitó a la comunidad a visitar los stand y a disfrutar de las diferentes actividades que se realizarán. "Durante el día sábado estará abierta hasta las 20 horas y el domingo hasta las seis de la tarde, por esta razón hay tiempo para disfrutar de todos los atractivos que tenemos disponibles; porque nuestro objetivo es contribuir con el fomento del cuidado del medio ambiente y a través de estas instancia podemos ir lográndolo" agregó.

Remodelan Plaza Radomiro Tomic solamente con materiales reciclados

FACHADA. Una nueva imagen tiene este espacio que presentaba un deterioro y en cuatro meses fue mejorado.
E-mail Compartir

Una iniciativa del equipo de paisajismo del departamento de Aseo y Ornato del municipio de Calama, fue la remodelación de la abandonada plazoleta Radomiro Tomic, la cual producto del tiempo se había deteriorado bastante. Sin embargo ahora cuenta con remozados espacios, los cuales fueron hechos solamente con material reciclado extraído desde el Rescon.

Mejoramiento

La arquitecta y encargada del proyecto de remodelación, Maritza Muñoz, explicó que ellos decidieron mejorar este lugar que estaba sumamente estropeado, ya que el suelo estaba en malas condiciones, así como las sillas y su vegetación.

"Lo que nosotros hicimos fue una recuperación de este espacio, a través de distintos trabajos como remoción de tierra, plantación de césped y también hermoseamos el piso con piedras recicladas y que se colocaron de forma manual; porque todo lo que se desarrolló aquí fue un trabajo muy artesanal", comentó.

La arquitecta del área de paisajismo del Departamento de Aseo y Ornato, explicó que las bancas fueron remodeladas y mejoradas con arte urbano, así como también les construyeron tazas a los árboles, para mejorar su riego.

"Para la próxima primavera el trabajo de paisajismo con flores se destacará, porque plantamos especies muy coloridas y el efecto será muy potente, porque poseen un diseño que será atractivo para quienes lo vean y aprecien aquellas especies fucsia, amarillas, rosadas y otras", explicó la profesional.

Todas estas intervenciones tienen el objetivo de motivar a los calameños a ocupar esta plaza, que no sólo pasen por fuera, sino que hagan uso de este pequeño espacio que se volvió acogedor.

Ya que tiene características especiales.

Los cuatro meses que duró la obra fue por la labor artesanal que se hizo, donde intervinieron ocho metros más la arquitecta, quienes entregarán la obra la próxima semana a la empresa Las Parinas.

Problemas en el proceso de obra

Durante los meses de trabajo, los profesionales que se dedicaron a mejorar el espacio tuvieron algunos problemas. Dichas dificultades han sido el constante robo de mallas (utilizadas para cuidar el crecimiento del césped), el robo de plantas y la destrucción que los animales hacen en el sector. Sin embargo han podido sortear estos problemas y sacar adelante el proyecto.