Secciones

Parlamentarios de la zona critican política de despidos aplicadas por ejecutivos de Codelco

ACCIONES. El diputado Felipe Ward pedirá que la Contraloría realice una auditoría interna a la Corporación, mientras que el senador Pedro Araya prevé la salida de los rol B.
E-mail Compartir

Pía Bravo Castro.

A raíz de los despidos de supervisores de las divisiones norte de Codelco, el diputado UDI por el tercer distrito Felipe Ward y el senador independiente Pedro Araya, manifestaron su molestia por el proceder que tuvo la cuprífera para con sus trabajadores, criticando duramente el cómo se está manejando actualmente la empresa estatal.

Malas prácticas

Ward fue enfático al mencionar que los despidos fueron injustos para quienes ejercen su trabajo de forma honesta, "mientras que existen personas dentro de la estatal que aceptan coimas, se realizan contrataciones de personal en base a compadrazgo y pitutos políticos".

En cuanto a si estas malas prácticas provienen de la politización de la estatal, Ward precisó que "creo que no todos los trabajadores de Codelco se manejan de esta manera, porque muchos de ellos son mineros de verdad y llevan en el corazón la empresa donde trabajan; pero si hay otras personas que no tienen el mismo compromiso con la corporación y que han entrado a Codelco por razones políticas y se han mantenido ahí por los mismo motivos, por esta razón toda esta gente debe salir".

Auditoria

El diputado UDI realizará una presentación el martes a las 15:00 horas a la Contraloría General de la República para que realice una auditoría a la cuprífera estatal desde el año 2005 a la fecha.

"Con esta auditoria pretendemos que se terminen con las malas prácticas y alejar a las personas que no están haciendo bien su trabajo definitivamente, porque no es posible permitir que se desvinculen a más trabajadores sin tener el resultado de esta auditoría en las manos, ya que la segunda persona que lo va a recibir será el presidente del Directorio y a él decir erradicar el problema" expresó Ward.

Quien además agregó que "con la auditoría en manos, vamos a ver cuál es el compromiso de Codelco para con el país. Porque si es que ellos no actúan conforme a lo que ordene la Contraloría tendré que recurrir a tribunales. Creo que muchas personas al interior de la corporación actúan como si ésta fuera una república independiente y no lo es; por el contrario es una institución muy importante para Calama y para Chile, por lo tanto se debe terminar con la política al interior de Codelco".

Administración

Por otro lado, el senador Pedro Araya mencionó que ve con extremada preocupación el escenario que vive hoy Codelco a nivel institucional, asegurando que los recientes despidos de supervisores es producto de una mala gestión del actual gobierno corporativo.

"Está claro que no se justifican los despidos si el valor del cobre se mantiene por encima de los márgenes de costo. Aun así, esto es consecuencia de una mala administración en general, espero reunirme con la plana ejecutiva los próximos días para saber qué está pasando, porque todo parece anunciar que podría venirse la salida de los Roles B y en forma masiva", expresó el parlamentario.

Despidos que preocupan a Araya, por lo que significa el daño familiar.

Paso fronterizo de Sico comienza hoy su marcha blanca como complejo integrado

IMPORTANCIA. Con este sistema se agilizarán los trámites de internación y será el segundo en su tipo a nivel nacional.
E-mail Compartir

El paso fronterizo de Sico será el nuevo complejo integrado de cabecera única que tendrá Chile y que además corresponde al segundo ubicado en la provincia de El Loa, el cual comienza su marcha blanca a partir de hoy, la que durará aproximadamente una semana.

El gobernador de El Loa, Claudio Lagos, explicó que la finalidad de esta marcha blanca es afianzar el trabajo entre los profesionales argentinos y chilenos. "Ya que van a trabajar de manera integrada y en un mismo recinto" agregó.

Complejo

A partir de hoy ya se encontraran en el Complejo Fronterizo de Sico tres profesionales de la PDI de Calama más dos informáticos de Santiago, dos funcionarios del SAG, dos de Aduana de la provincia de Antofagasta y dos informáticos de la capital nacional.

También se suma a este contingente, los dos coordinadores de la Unidad de Pasos Fronterizos de la gobernación del Loa.

"A través de este complejo se podrán realizar los trámites de Aduana, PDI y SAG mucho más rápido; porque se estará trabajando coordinadamente con los servicios argentinos lo que facilita el paso comercial y turístico", comentó el gobernador.

Control

La directora del SAG, Angélica Vivallo, argumentó que estar presente en el complejo Sico es muy importante para su institución.

"El que Sico esté ubicado en territorio argentino, hace que el SAG cumpla en un 100% con su misión, porque disminuimos el peligro de que ingrese algún producto que venga con alguna plaga y enfermedad. Anteriormente la barrera del SAG se encontraba en la avanzada el Laco, lugar donde se realizaba la inspección de medio de transporte y equipaje de pasajeros", explicó Vivallo.