Secciones

MOP invertirá $4 mil millones en la ruta Carmen Alto - Calama

MOTIVO. Mientras se está a la espera de la nueva licitación de la doble vía, este camino será mejorado por Vialidad, trabajos que durarán cerca de siete meses.
E-mail Compartir

Redacción

Considerando que el proyecto de la doble ruta entre Carmen Alto y Calama no se realizó en los tiempos programados, el ministerio de Obras Públicas (MOP) invertirá 4.425 millones de pesos en la conservación de esta vía, para entregar mayor seguridad a quienes la utilizan y como medida previa a cuando realmente se comiencen a ejecutar las obras aplazadas.

El secretario regional ministerial de esta cartera, César Benítez, explicó que esta medida se asumió luego que se finiquitó el contrato con el consorcio Alto Andino - San José, -el que se había adjudicado la concesión de esa vía-, pues la ruta Ch25 pasó nuevamente a ser administrada por la dirección regional de Vialidad, entidad que se hará cargo de su mantención y conservación.

Licitación

Debido a la envergadura de estas obras de conservación, esta semana el MOP publicó en el diario oficial el proyecto de "Conservación de la Ruta 25 en el sector denominado 'Oasis' a la comuna de Calama", cuya apertura económica se realizará el próximo 10 de diciembre para dar inicio a las obras en enero de 2016.

El plazo que se tiene para su ejecución es de 210 días, los que culminarán cuando la autoridad del ramo ha planificado que esté próximo a retomarse el proyecto de la doble vía.

"Por medio de la dirección de Vialidad se intervendrán 110 kilómetros de esta ruta, que sabemos es una fundamental para la región de Antofagasta y principalmente para la provincia de El Loa. Como Gobierno estamos haciendo todo para continuar trabajando en mantener y mejorar, no solo estas rutas estructurales, sino que todos los caminos principales y secundarios que dan conectividad también hacia los poblados del interior", precisó Benítez.

Proyecto

La autoridad regional explicó que este proyecto consistirá en la recuperación de las bermas en mal estos en distintos sectores de la ruta, "resolviendo principalmente el desnivel que existe y que representa una condición de riesgo de accidente. Lo anterior, utilizando la operación de recebo granular y sello asfáltico tipo lechada".

Además de lo anterior, se efectuará una reparación de las deformaciones de la ruta con bacheo profundo y también se dará importancia a la seguridad vial, "por medio de la reposición de demarcaciones a lo largo de este tramo, así como la recuperación de señales reglamentarias y preventivas dañadas".

Doble vía

Respecto al proyecto de concesión vial de la Ruta 25, el seremi recordó que a mediados del año 2016 el ministerio de Obras Públicas proyecta iniciar su re licitación, luego que el primer proceso fue liquidado en junio de este año debido a graves incumplimientos de parte del consorcio español San José, en cuanto a los plazos contractuales y por no presentar la boleta de garantía de construcción en la fecha estipulada para 27 de julio de 2014.

4.425 millones de pesos invertirá el MOP en el mejoramiento de la ruta que se inicia en el Oasis y llega a Calama.

210 días de plazo para la ejecución de las obras tendrá la empresa que se las adjudique.

06/2015 fue liquidado el contrato con el consorcio que se había adjudicado la doble vía de esta ruta.

Registro Civil comenzó a atender desde las ocho de la mañana de ayer

FILAS. Los usuarios llegaron desde muy temprano para realizar sus trámites.
E-mail Compartir

Luego de los 39 días que duró el paro de los funcionarios del Registro Civil a nivel nacional, las puertas de este servicio se abrieron para recibir a una gran cantidad de usuarios. En Calama el servicio inició sus actividades media hora antes, a las 08.00 horas, pero para ese momento ya había un grupo considerable de personas esperando.

Algunos de los usuarios asumieron su llegada cerca de las seis de la mañana para asegurar la atención, pero para evitar conflictos todos los funcionarios de la delegación estaban dispuestos para atender en el menos tiempo posible.

Es así que cerca de las 11 horas la fila para solicitar certificados ya no existía, solamente quedaba la de cédulas de identidad y pasaportes, que prácticamente llegaba a la gobernación de El Loa.

Atención

La oficial civil, María Isabel Fernández, comentó que la primera jornada de atención estuvo bastante organizada y muy ordenada, "no tuvimos complicaciones ni tampoco la necesidad de llamar a la fuerza pública".

Manifestó que se reforzaron los puestos de trabajo y además de atender por media hora más, medida que podría verse replicada los días siguientes, están a la espera de la evaluación "de un plan de contingencia para atender el próximo sábado. Hacer una atención extraordinaria, al igual que se hizo en la paralización anterior".

La oficial contó que si bien la atención de los certificados y entrega de documentos avanzó rápidamente, "donde tuvimos la mayor cantidad de usuarios por atender fue en las cédulas de chilenos y extranjeros. No puedo cuantificar la cantidad de unos y otros, pero fueron muchas las personas de otros países".

Al mediodía de ayer la atención en identificación superaba las 150 personas, cifra a la que debió sumársele los trámites de inscripción de nacimientos, defunciones, certificados, entrega de documentos y posesiones efectivas, "trámites en los que estamos casi al día, solo estamos más atrasados en la solicitud de cédulas y pasaportes".

La oficial también comentó que las cédulas vencidas tendrán una vigencia hasta el 31 de diciembre, por lo que las personas tendrán tiempo para hacer su renovación.

39 días estuvo paralizado el Registro Civil e Identificación. Evalúan atender el próximo sábado.