Secciones

28 supervisores despedidos de Codelco deben ser reintegrados

TRABAJO. Profesionales, de las divisiones Chuquicamata y Ministro Hales, tienen 30 días de fuero por integrarse al recién conformado Sindicato Interempresas.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El pasado viernes 6 de noviembre se constituyó el Sindicato Interempresas de Supervisores, gremio, que aglutina a 36 trabajadores de Chuquicamata, Ministro Hales y otras empresas relacionadas con la estatal, que les brinda fuero laboral a 28 profesionales desvinculados recientemente de la cuprífera, que hoy deberán ser reintegrados por Codelco.

Así lo informó el presidente del nuevo organismo sindical, Claudio Latorre, quien explicó que hoy a las 11 horas, en la Inspección del Trabajo, deberán presentarse los trabajadores desvinculados y los representantes de la empresa para hacer efectivo el reintegro, pues los socios del sindicato tienen 30 días de fuero.

La cita de hoy, detalló el tesorero Ricardo Vega, es el primer acercamiento con la administración, pues la mañana de ayer estuvieron en el edificio Corporativo de Codelco para informar de la conformación del sindicato y no fueron recibidos ni ellos ni el documento.

"Si bien llegamos al edificio, nadie nos quiso recibir, darnos el más mínimo gesto de darnos un espacio de conversación ni recibir los documentos en que consta que nos constituimos como sindicato", lamentó el directivo, quien dijo que de todas formas harán llegar una carta certificada a Codelco para cumplir con este procedimiento.

Conformación

Latorre, consultado sobre la manera en que se concretó el sindicato que encabeza, explicó que la idea de conformar la multigremial nació hace ya un tiempo, pero que las señales que entregó la empresa en las últimas semanas, que culminaron con el despido de 350 supervisores en todas sus divisiones, aceleraron su implementación.

"El espíritu de esta organización es, primero que todo, respetar y resguardar los derechos laborales de los trabajadores y que nunca más en una empresa del Estado, responsable, se hagan despidos indiscriminados con claros indicios de prácticas antisindicales (…) No hubo una notificación previa, esto no se le notificó a nadie", expresó, aunque agregó que "no nos cerramos a una conversación, de hecho ese es nuestro objetivo, acercarnos a la administración".

Consultado sobre qué medidas tomarán durante el tiempo de fuero de los trabajadores para revertir la medida de la empresa, Latorre, que también figura entre los desvinculados de Chuquicamata, dijo que "en este minuto estamos amparados bajo la normativa del Código del Trabajo y lo que dictamine la Inspección, nosotros nos sometemos al árbitro y las resoluciones que establezca y en este minuto se le informará al empleador del reintegro de los trabajadores despedidos".

El directorio, que además integra el secretario Enrique Rojas, agregó que otro de los objetivos del gremio es generar nuevas instancias de diálogo con la administración, en las que se pueda estudiar la relación de la supervisión y la empresa en mesas de trabajo, tal como lo hicieron los trabajadores en el recientemente firmado Pacto Estratégico.

Próxima semana parten las conversaciones entre El Abra y sus sindicatos

CONVENIO. El actual contrato colectivo será la base de las negociaciones.
E-mail Compartir

Amás tardar la próxima semana deberían iniciarse las conversaciones entre la administración de Minera El Abra y los dos sindicatos de trabajadores de la cuprífera, que es propiedad en un 51% de la estadounidense Freeport-McMoRan. Así lo estima, al menos, el dirigente del sindicato San Lorenzo, Angelo Araya, quien detalló que en el rol general se desempeñan cerca de 670 personas.

El director explicó que la empresa, que comparte la propiedad de El Abra con Codelco (49%), está esperando conocer su presupuesto para 2016 y "ahí verá cuál será la cantidad de dinero que se destinará para el proceso de negociación", que busca firmar un convenio colectivo, pues el actual vence el 31 de abril de 2016.

Araya agregó que, si bien los sindicatos negocian por separado, "veremos en conjunto aquellas condiciones que nos atañen a los dos, como los bonos de producción, continuidad operacional y si bien sabemos la situación que están viviendo todas las mineras y no podemos obviar ese hecho; hay que recordar que la empresa ganó mucha plata y hoy no es que la empresa no esté ganando dinero, lo que pasa es que está ganando menos de lo que ganaba".

"Por lo tanto -continuó- si fuimos parte del proceso de crecimiento de la empresa, de su enriquecimiento, hoy consideramos que es justo y necesario que esta crisis la afrontemos juntos, pero con derechos, deberes y obligaciones".

Tras las desvinculaciones masivas y la incertidumbre que vivió la minera y sobre todo sus trabajadores, añadió Araya, "es justo que la empresa nos dé un espaldarazo, que nos de seguridad y dentro de esa seguridad está el abrir el convenio colectivo, analizarlo y ver las mejoras y si es necesario condicionar esas mejoras para cuando el valor del cobre sea mejor, las implementaremos en ese minuto, pero esperamos que la empresa esté abierta a conversar y a mejorar".

"A pesar que aún no se implementa la Reforma Laboral, creemos que lo ganado es el piso para sentarse a conversar y si tuviéramos menos beneficios que eso, no habría ninguna posibilidad de tener una negociación anticipada y nos iríamos a la reglada", advirtió.

Sernageomin constata en terreno estándar de seguridad de Chuquicamata Subterránea

VISITA. El director regional Enrique Viveros probó la nueva jaula de rescate con la que cuenta el proyecto, la que puede descender hasta 380 metros de profundidad.
E-mail Compartir

El propio director regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de Antofagasta, Enrique Viveros, encabezó las pruebas en terreno de la nueva jaula de seguridad del proyecto Chuquicamata Subterránea. Mecanismo de rescate que puede descender hasta 380 metros de profundidad.

La autoridad, quien descendió 100 metros, dijo en la oportunidad que "aquí se hace verbo la seguridad, es muy importante ver operando esta cápsula ideada para actuar ante una emergencia. Hemos vivenciado que se cuenta con importante tecnología, acorde a estándares de seguridad muy exigentes y esperamos que esta jaula nunca se ocupe, pero de ser así que funcione tal como experimentamos".

Los representantes del Sernageomin, quienes estuvieron presentes durante la puesta en marcha de este mecanismo de rescate, realizaron la inspección de su funcionamiento, en conjunto con el gerente de la Seguridad y Salud Ocupacional, Pedro Cárdenas y personal de la gerencia de Desarrollo Minería Subterránea.

Prevención de riesgos

En la oportunidad se explicó que uno de los principales motivos para que la vicepresidencia de Proyectos de Codelco diseñara esta moderna jaula de seguridad, era contar con un acceso alternativo en caso de emergencia y dar cumplimiento así al decreto que establece las condiciones de seguridad óptimas para el correcto funcionamiento de la faena y el potenciamiento de la prevención de riesgos. En esta ocasión, las autoridades regionales constataron el avance del proyecto que pronto estará listo para operar y las distintas medidas que se han tomado en caso de que alguna vez sea necesario evacuar la mina.

El gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, Pedro Cárdenas, enfatizó que "Codelco destinará los recursos necesarios para innovar en seguridad, esto se pensó y se concretó en virtud del cuidado de la integridad de los trabajadores".

Cárdenas agregó que, "en la visita se recrearon situaciones de emergencia incluso simulando una interrupción de energía. En esta prueba descendimos sólo 100 metros de 380 que es el total, pero pudimos constatar los detalles. La autoridad identificó además los sistemas de respaldo con que contamos, con la jaula que baja a una velocidad de diez minutos por 100 metros y que está adaptada para transportar a ocho personas y una camilla".