Secciones

Programa trabajará la salud mental de los alumnos loínos

FOCO. Son niños de primero a cuarto básico de nueve establecimientos.
E-mail Compartir

"Habilidades para la vida", así se denomina el programa que está ejecutando la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) en niños de primero a cuarto básico de nueve establecimientos educacionales de Calama. Con esto se busca mejorar su salud mental a través de una intervención que realizan profesionales no solamente con ellos, sino también con sus padres y profesores.

El programa se está aplicando en las escuelas Claudio Arrau, República de Grecia, Andrés Bello, John F. Kennedy, Pedro Vergara Keller, 21 de Mayo, República de Chile, Presidente Balmaceda y Emilio Sotomayor.

La encargada de Convivencia Escolar de la Comdes, Norma Araya, comentó que este programa, que pertenece a la Junaeb y tiene una inversión de más de 39 millones de pesos por año, apunta a "favorecer los factores protectores, generar ambientes positivos, participación de los padres y apoderados. Es desarrollar distintas actividades que involucren la adquisición de habilidades, actitudes y comportamientos para mejorar la salud mental".

Dijo que es fundamental en los más pequeños, porque de esa manera es posible "hacerse cargo de mejor forma de todas aquellas situaciones que alteran y hacen que nuestros niños no puedan aprender de forma adecuada. Hay problemas que deben ser abordados por los programas psicosociales para que cuando lleguen a cursos superiores no nos encontremos con el tema que no ha sido trabajado".

Ferias navideñas abrirán desde el 5 de diciembre

AVANCE. El concejo municipal aprobó la ordenanza que regulará todos los puestos. Locatarios ya deben comenzar latramitación.
E-mail Compartir

cronica@mercuriocalama.cl

Hasta el momento se ha oficializado la instalación de dos ferias navideñas en Calama, la municipal que se ubicará en calle Félix Hoyos y la que comúnmente se sitúa a un costado de la Feria Modelo y que comenzarán su funcionamiento desde el próximo 5 de diciembre hasta viernes 25 de diciembre. Para ello los locatarios deberán cumplir con todas las normas legales vigentes según la ordenanza municipal que se aplicará.

Regulación

El director del departamento de Inspección Municipal, Alberto Vásquez, precisó que la ordenanza se crea para regular todas las ferias que se ubican en la ciudad, porque sólo dos de ellas están administradas por el municipio.

"Por ello tanto las de nosotros como las que funcionan particularmente, tienen que cumplir ciertas normativas de la ley de urbanismo y construcción, apegándose también a los requisitos para instalarse como la presentación de un anteproyecto a la Dirección de Obras, el cual debe ser aprobado para funcionamiento y también cumplir con las exigencias de la Seremi de Salud, de la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles), el SII (Servicio de Impuestos Internos) y con el pago de los permisos municipales", explicó Vásquez.

Para la solicitud de puestos y la presentación de todos los antecedentes, los feriantes tienen plazo desde el 25 de noviembre hasta el 4 de diciembre.

Sin embargo, el municipio llama a los feriantes a realizar sus trámites con anticipación.

Puestos

Los puestos que sólo se pondrán en calle Félix Hoyos, son aproximadamente 160 y esa es la cantidad de cupos que posee el municipio para los feriantes, ya que en el sector de estacionamiento de Feria Modelo tiene otro sistema de selección de puestos y son alrededor de 120 cupos.

"Todos aquellos emprendedores que quieran participar se deben acercar a la Dirección de Finanzas y consultar por el valor del permiso, el cual se cancela en su totalidad y ello le da derecho a ingresar al sorteo, pero en caso que no sean seleccionados, se les regresará el dinero en su totalidad", precisó el director del Departamento de Inspección municipal.

Organizaciones no cumplen requisitos para pertenecer al Cosoci

RAZONES. Por ley deben estar calificadas por el Tribunal Electoral Regional.
E-mail Compartir

Actualmente no existe el Consejo de la Sociedad Civil (Cosoci), ya que para renovar su personalidad jurídica las organizaciones que la integren deben estar calificadas por el Tribunal de Elecciones Regional (TER), condiciones que no se habrían tenido durante el consejo constituido anteriormente. Por esta razón la conformación de este organismo podría tardar ya que son muy pocas las que cumplirían con los requisitos expuestos en la Ley 18.593.

Problemática.

El secretario municipal, Oscar Marín, explicó al concejo municipal que una vez que el Tribunal Electoral emite sentencia sobre la calificación del proceso eleccionario de una organización determinada, y esta es positiva, recién ellos pueden participar de una instancia como el Cosoci.

"Por ejemplo si soy un comité de vivienda y no me interesa pertenecer al Cosoci, no tengo porque acudir al TER a que me califique, pero si tengo la intensión, debo someterme a los que expresa la Ley 18.593", precisó Marín ante el concejo.

Frente a este panorama, algunas organizaciones que integraban el pasado Cosoci no cumplían con esta exigencia, porque cuando se conformó el 2011 no existía este requisito y postularon más de 800 organizaciones. Sin embargo, para la actual conformación no han llegado más de 25 a iniciar el proceso de postulación.

A pesar de lo anterior, el municipio no tiene la facultad de obligar a las organizaciones a someterse a la calificación del TER, porque es un proceso voluntario al cual se adhieren cada una de ellas, por lo cual si no existe la quórum necesario, la conformación de este instrumento de participación social estaría en peligro.

Solicitud

A raíz de esta situación, la conformación del Consejo de la Sociedad Civil puede demorarse y no ser un proceso rápido. Por esta razón, algunos de los concejales proponen al alcalde que el concejo municipal sea quien tome las decisiones que le facultan al Cosoci, mientras no esté vigente.

Sin embargo el asesor jurídico de la municipalidad, Carlos Ávalos, expuso que esto no es posible y la legislación lo determina así.

La concejala Norma Araya explicó que a raíz de esta situación, ellos consultarán a la Contraloría General de la República si el concejo tiene la facultad de representar a la sociedad civil, "porque la conformación del Consejo Civil puede demorar de dos meses a un año si no están las organizaciones suficientes; por ello creemos que si no hay Cosoci, nosotros perfectamente podemos resolver esos temas", agregó.

La compleja situación que está viviendo el municipio, deberá resolverse con premura a raíz de las facultades únicas que tiene el Cosoci.