Mochilas
¿Será posible que en la nueva constitución se agregue un artículo que obligue a todas las personas que usan mochila, al subirse a la locomoción colectiva, tengan la amabilidad de descolgársela y transportarla a nivel de piso?
Daniel Mancilla L.
Ciencia en Chile
Hemos llegado al límite y peor, lo hemos traspasado. La distancia entre gobiernos de turno y la ciudadanía digna y trabajadora es abismante.
La carta publicada el día domingo 8 por el mundo científico nacional, dando cuenta de la ceguera de nuestras autoridades respecto del nulo apoyo al cultivo y desarrollo de las ciencias en Chile ("Los gobiernos han optado por la ignorancia") se puede sumar a la nula sensibilidad respecto de lo que significa gobernar para alcanzar el bien común y no el bien de unos pocos afortunados.
País con ciencia y tecnología precaria avanza a la edad media; país con arte y educación sustentada en batucadas avanza a la era cavernaria...
Pedro Osses González
Pasaportes
Después de 39 días de paro del Registro Civil, que tuvo a los chilenos amarrados de manos para hacer trámites a través de dicho servicio, lo menos que debiéramos recibir como compensación es una extensión de 39 días para renovar pasaporte al valor presente al inicio del paro.
Sergio Sánchez R.
Conversos y democracia
Está muy bien que los "conversos" exploten sus vivencias de los tiempos de la guerra fría. Al fin y al cabo, es una forma honesta de ganarse el pan. Pero nosotros, los defensores de la sociedad libre, no debemos perder de vista que no luchamos ya contra el socialismo totalitario de entonces, sino contra el socialismo democrático que gana limpiamente las elecciones y en una época donde la misma izquierda ha convencido a todos que la "democracia" y "lo democrático" son la única fuente de legitimidad política.
Claudio Palavecino Cáceres
Desmunicipalización
El proyecto de desmunicipalización de la educación tiene implícito un supuesto, a saber, que la municipalización ha sido una de los causantes de los malos resultados de nuestro sistema educativo y por aquello el Estado debe intervenir haciéndose cargo de la educación. Sin embargo, al observar en detalle el sistema de educación municipal nos damos cuenta que en la práctica no lo es, sino que es estatal.
Los municipios no tienen herramientas de gestión para poder mejorar la calidad y eficiencia de los colegios. Ocurre que la descentralización nunca se aplicó plenamente. La libertad de enseñanza ha sido sistemáticamente coartada y la competencia es virtualmente inexistente. En la teoría el sistema educativo chileno parece ser liberal y moderno, pero en el fondo es estatista. Es el Ejecutivo el que fija los contenidos mínimos obligatorios, cuya extensión ahoga la creatividad de los directivos y profesores. La fijación de infraestructura, la negociación de la renta del magisterio, como también la evaluación docente y el aprendizaje curricular y la jornada escolar, entre otros, se han hecho a nivel central en vez de permitir a los colegios adoptar sus propias decisiones.
¿La desmunicipalización propuesta por el Gobierno cambiará esta situación?
Iván M. Garay Pagliai
Prueba de Fe
El 27 de febrero me caso, y por razones particulares la ceremonia es en el campo, al aire libre. Sin embargo, me encontré con la desagradable sorpresa que mi iglesia, la Católica, en la que siempre creí, no considera los matrimonios al aire libre, porque solo son en el altar de la iglesia ya que ahí está Dios. ¿No que Dios estaba en todos lados?
Basé mi fe siempre en que Dios me acompañaba donde fuera y guiaba mis pasos, seguí con mi fe aunque los sacerdotes abusaran de niños o se mandaran correos poco correctos. ¿Y ahora no puedo tener la boda que quiero porque ellos no lo autorizan? Por razones así la gente ya no les cree.
Paula Pérez
Colusión
Compensaciones: en el caso del papel higiénico, un metro adicional. En el caso de los pollos, pollos con cogote largo.
Eduardo Cresta Hill
WhatsApp
Estoy completamente de acuerdo que el WhatsApp del señor Ceroni es privado, per no puedo entender que un honorable dedique su tiempo de trabajo en el parlamento para escribir ese tipo de cosas.
Francisco Huerta