Secciones

Administrador municipal se querella contra dos concejales

INJURIAS. José Mardones y José Astudillo tendrán que comparecer el 3 de diciembre en el Tribunal de Garantía.
E-mail Compartir

El actual administrador municipal de Calama, Eliecer Chamorro, esta semana interpuso una querella criminal en contra de los concejales José Mardones (PC) y José Astudillo (RN) por supuestas injurias y calumnias contra su persona, las que habrían sido emitidas durante la sesión extraordinaria del concejo municipal que se efectúo el 11 de noviembre de 2014 para votar la destitución de Chamorro al cargo.

De acuerdo a lo manifestado por la abogada del funcionario municipal querellante, Mónica Figueroa, esta acción judicial se basa en que de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades cuando se vota una destitución, los concejales sólo deben manifestar verbalmente su voto y no sus justificaciones.

Dijo que en cambio "en ese concejo además de solicitar la remoción, se lanzaron expresiones que obviamente iban en desprecio y descrédito del administrador".

Agregó que a juicio de ella y su representante "para él fue un perjuicio, un daño y que obviamente en la parte legal puede ser reparado mediante la querella por injurias".

Plazo

Estas querellas se presentaron a un año de los hechos en los que los concejales Mardones y Astudillo habrían emitido las supuestas calumnias e injurias.

Al consultarle a la abogada de Eliecer Chamorro sobre los motivos por lo que se presentan estas acciones, recién en esta fecha y no antes, dijo que principalmente se debió a que estaban esperando a que los querellados en algún momento entregaran sus disculpas, ya sean públicas o privadas al administrador municipal, lo que de acuerdo a lo indicado por Mónica Figueroa, ello no ocurrió.

Tanto José Mardones como José Astudillo deberán presentarse en el Tribunal de Garantía de Calama, el próximo jueves 3 de diciembre a las 9:00 horas, donde se expondrán los hechos y se determinará cuáles serán los pasos judiciales a seguir.

Concejales

José Mardones, uno de los concejales querellados, tras enterarse de la situación comentó que el administrador municipal tiene todo el derecho a interponer este tipo de acciones en contra de cualquier persona.

No obstante agregó que "en ese contexto, yo siento que las motivaciones que hoy se están entregando son nada más que motivaciones políticas y eso tiene que ver claramente con las próximas elecciones municipales", comentó.

Dijo además que los comentarios que se realizaron en esa sesión fueron por "el funcionamiento del cargo y no para la persona".

En tanto, José Astudillo, el otro concejal que deberá acudir al Tribunal, manifestó que se siente tranquilo pues durante dicho concejo "no hubo ninguna palabra mal usada, sino que solamente dentro del contexto de que se pidió su destitución".

También señaló que esta acción "no le sorprende, pero es un hecho totalmente político" y agregó "no me amedrentan con este tipo de acciones, todo lo contrario. Yo al concejo no vine a buscar amigos o enemigos sino que vine a fiscalizar".

El concejo municipal que motivó esta querella fue el 11 de noviembre de 2014 y tenía como propósito votar la destitución de Eliecer Chamorro como administrador municipal.

Cinco fueron los concejales que votaron a favor, hubo una abstención y dos ausencias.

En diciembre de 2014, la Contraloría invalidó esta determinación y Chamorro fue restituido en su cargo.

El trabajo de los partidos emergentes para lograr posicionarse en Calama

MEDIDAS. Rifas para reunir fondos, reuniones en casa y uso al máximo de las redes sociales son sólo algunas de las acciones que realizan estos movimientos para ganar adeptos.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Lejos de los grandes conglomerados e históricos partidos políticos que existen en Chile, poco a poco comienzan a emerger nuevos movimientos.

La mayoría de ellos con la promesa de marcar la diferencia, sobre todo en el actual escenario donde existe un desprestigio de la clase política.

Se trata de partidos políticos emergentes y que en comparación con los que pertenecen a los de la Alianza o Nueva Mayoría, cuentan con menos adherentes, menos propaganda y también menos recursos, pero no así con menos ganas, todo lo contrario.

Calama no está ajena de esta irrupción de nuevos partidos políticos, existen varios que se encuentran trabajando para lograr un espacio en la ciudadanía y, aprovechando las próximas elecciones municipales, también buscan tener mayor representatividad a través de un candidato que logre algún cupo en el consistorio.

Partido Igualdad, Amplitud, Partido Anticorrupción y Ecologista Verde son algunos de los movimientos que en esta ciudad intentan hacerse un espacio.

Para ello se encuentran realizando actividades de difusión como puerta a puerta y sobre todo a través de Facebook y otras redes sociales.

Movimiento Anticorrupción

Este movimiento, creado en septiembre de 2014, se encuentra realizando los trámites correspondientes ante el Servicio Electoral (Servel) para transformarse en un partido político de Calama y pasar así a ser el Partido Anticorrupción (PAC).

Patricia Rodríguez, una de las líderes de este movimiento comenta que no son pocas las dificultades a las que se han tenido que enfrentar para lograr su objetivo.

"Cuesta un poco encontrar personas, porque hoy en día la gente le tiene miedo a la política, no todos están interesados", comenta Rodríguez .

Sin embargo agrega que hasta el momento han logrado convocar en Calama a 250 participantes y que tienen hasta febrero para lograr conseguir las 426 firmas que se exigen para quedar conformados como partido oficial.

Para ello, se han organizado y junto con realizar reuniones una vez a la semana, en su sede de Bañados Espinosa, han generado un plan de difusión que permita darlos más a conocer.

Patricia Rodríguez señala que en la actualidad ellos se financian con recursos propios, realizando por ejemplo rifas. Con este dinero lograron poner en marcha y subir a internet su página web oficial.

Con el dinero que esperan juntar para la próxima rifa, señala Ramírez que comprarán todo el merchandising necesario como poleras, autoadhesivos, entre otros.

A fines de noviembre comenzará un trabajo más arduo en terreno, pues los integrantes de este movimiento recorrerán la ciudad dando a conocer sus lineamientos.

PAC cuenta con una candidata a la alcaldía de Calama que es la propia líder, Patricia Rodríguez.

Amplitud

Este movimiento, que nació en 2014 al alero de los diputados ex RN, Karla Rubilar, Pedro Browne y Joaquín Godoy, llegó a Calama con el objetivo de poder conformarse como un partido político.

La semana pasada comenzaron con la recolección de firmas de adherentes en Calama, recolección que incluso contó con la presencia de la senadora Lily Pérez.

Elizabeth Saavedra, coordinadora regional de Amplitud, comenta que hasta el momento el proceso de recolección ha ido bien en la ciudad, pues durante el fin de semana lograron juntar más de 100 firmas y que el proceso continuará en Tocopilla y Antofagasta para lograr juntar 440.

Señala que si bien entre los más adultos existe un poco de desconfianza para inscribirse en este tipo de movimiento, son los jóvenes los que están más interesados.

Por este motivo decidieron reforzar su campaña a través de las redes sociales, como una forma de acercarse más a la juventud.

Como es un movimiento que recién está llegando a Calama a buscar adeptos, no cuentan con una sede pero eso no es problema para ellos, pues se reúnen en sus propias casas.

Actualmente Amplitud espera conformarse en un partido como ya lo es en Arica y Valparaíso. Sin embargo ya cuentan con un candidato a alcalde para Calama: Omer Torres.

Partido igualdad

Este partido que nació al alero de la ex candidata a la Presidenta de la República, Roxana Miranda, también busca consolidarse no sólo en Calama, sino que también en San Pedro de Atacama.

Según sus principios nació "para alcanzar un gobierno de la clase trabajadora y los pueblos".

Luis Cutipa es uno de los coordinadores del Partido Igualdad en la provincia de El Loa y comenta que en Calama este partido tiene su estructura y también algunos adherentes.

Aun así señala que han tenido algunos problemas a la hora de convocar a más gente por "el tema de la desconfianza. De alguna manera nosotros trabajamos con pobladores y los pobladores creen que nuestra democracia es una desgracia", dijo Cutipa.

Por este motivo, el dirigente político comenta que habitualmente realizan reuniones para dar a conocer sus lineamientos y así aumentar a sus simpatizantes.

El Partido Igualdad no cuenta aún con sede, tampoco tienen un fondo de dinero para financiarse. Cutipa dice que en marzo ya tendrán definido eso y también la lista de candidatos al municipio tanto en esta ciudad como en el poblado de San Pedro de Atacama.

Ecologista verde

El Partido Ecologista Verde, podría no ser considerado un partido emergente pues su historia se remonta al año 2006.

Sin embargo es un partido poco conocido en la zona y al igual que los anteriores busca posicionarse como una alternativa política.

Marcela Toledo es la actual presidenta comunal quien señala que en Calama están en un proceso de rearticulación. Ello porque antes se llamaba Partido Ecologista del Norte, pero luego de las últimas elecciones presidenciales se unificaron todos estos movimientos para formar un solo gran partido.

Al igual que las otras agrupaciones políticas, Toledo expresa que cuesta que las personas quieran adherirse a estos movimientos, por la desconfianza a la clase política. "Pero nosotros tenemos nuestros principios que es el cuidado del medioambiente", dijo.

En la actualidad este partido no cuenta con sede y tampoco manejan recursos económicos, aún así señaló si presidenta esperan llevar candidatos al municipio de Calama y que esperan realizan un pacto con los Progresistas.

Movimiento Amplitud

Creado en 2014 por los diputados Karla Rubilar, Pedro Browne y Joaquín Godoy, quien es su actual presidente.

Ya se conformó como partido político en Arica y Valparaíso. En la zona buscan firmas para conformarse como un partido.

Partido Ecologista

Creado en 2006 en Concepción.

Su actual presidente nacional es Félix González Gatica.

El partido se está rearticulando en la ciudad y su actual presidenta es Marcela Toledo.

¿Qué es un partido político?

Estas agrupaciones se rigen por una Ley Orgánica Constitucional, la N°18.603. Allí se entregan definiciones se regulan sus objetivos, se entregan requisitos para su conformación, entre otros.

Para constituir un partido político, sus organizadores, que deberán ser a lo menos cien ciudadanos con derecho a sufragio y que no pertenezcan a otro partido existente o en formación, procederán a extender una escritura pública que contendrá las siguientes menciones:

a) Individualización completa de los comparecientes; b)Declaración de la voluntad de constituir un partido político; c) Nombre del partido y, si los tuviere, sigla, lema y descripción literal del símbolo; d) Declaración de principios del partido; e) Estatuto del mismo, y f) Nombres y apellidos de las personas que integran la Directiva Central y el Tribunal Supremo. Las personas que integren la Directiva Central y el Tribunal Supremo provisionales deberán concurrir al otorgamiento de la escritura pública a que se refiere este inciso.

Movimiento Anticorrupción

Creado en 2014.

Su actual presidente comunal es Luis Campillay.

Buscan convertirse en un partido oficial para ello necesitan juntar 426 firmas. Patricia Rodríguez es su candidata a alcalde de Calama.

Partido Igualdad

En 2013 llevaron su primera candidata a la Presidencia de Chile: Roxana Miranda.

Su actual presidente es Guillermo González.

Hay coordinaciones en Calama y San Pedro de Atacama.