Secciones

Anita Tijoux vuelve hoy a Calama con "Vengo"

PRESENTACIÓN. Aclamada por la crítica se encontrará con sus fan loínos.
E-mail Compartir

Año redondo para la artista nacional Anita Tijoux, quien regresa a Calama a presentar su cuarto álbum de estudio, el aclamado "Vengo" y por el cual la crítica no escondió elogios parta esta nueva producción que la artista trae a El Loa en medio de una gran expectación por su presentación de hoy en sala Murano.

Desde hace más de un mes que se sabía de la visita de la intérprete de éxitos como: Gol, 1977, Vengo y Somos Sur, llegaría hasta Calama "y la expectación ha sido bastante y con mucho interés de personas de Iquique y ciudades cercanas a ver el show que Anita Tijoux brindará hoy por la noche", explico Pablo Sainz, productor de Sala Murano.

Anita Tijoux llega en uno de los mejores momentos de su carrera a Calama, y avalada por un 2015 lleno de giras internacionales y que la consagran como la artista chilena del momento, y que durante este año la han llevado por Latinoamérica, Europa y Norteamérica, siendo reconocida a nivel mundial y nacional. A nivel local fue reconocida en los Premios Pulsar llevándose 4 estatuillas como "Mejor Artista Música Urbana"; "Canción del Año" (Vengo); "Álbum del Año" (Vengo) y "Artista del Año", elegidos por votación popular.

Además, la revista The Rolling Stones la eligió en marzo de 2015 como la "mejor rapera en español", mientras The New York Times señaló que era "la respuesta latinoamericana a Lauryn Hill". Al mismo tiempo, Newsweek se sumó a los halagos indicando que Tijoux es "la rapera latinoamericana más importante de la escena internacional".

EXPECTaCIÓN

La expectación en Calama se ha dejado sentir con su show de hoy por la noche "e incluso ha existido bastante interés desde personas que viven en ciudades del norte de Argentina que vendrán a verla", agregó Sainz.

Precedida por una temporada que la puesto en lo más alto de las producciones nacionales e internacionales de habla hispana Anita Tijoux presentará un show que ha logrado también positivas críticas ante su versatilidad, honestidad y por dejar en quienes la ven en directo la sensación de estar ante una de las más importantes artistas de los últimos años y que hoy comulgará con sus seguidores calameños.

Comenzó ciclo de conciertos educativos de la orquesta infantojuvenil Calambanda

LABOR. El propósito es mostrar el trabajo desarrollado por los integrantes del taller de Folclor Latinoamericano en diversos planteles educativos de la ciudad.
E-mail Compartir

Llevar música a los establecimientos educacionales es el objetivo de la agrupación infanto-juvenil Calambanda, que comenzó el ciclo de Conciertos Educativos, interviniendo en esta oportunidad la Escuela D - 37 República de Bolivia en donde niños de segundo ciclo tuvieron la posibilidad de disfrutar del talento de los integrantes del taller Folclor Latinoamericano, quienes hicieron un mini concierto, en que además les entregaron algunos conocimientos sobre los instrumentos y la apreciación musical.

La actividad organizada por la Ilustre Municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo tiene como finalidad hacer itinerancias en diversos establecimientos educacionales para que la comunidad escolar conozca el trabajo que realiza Calambanda y poder incentivar a más niños y jóvenes en estas actividades artísticos culturales.

José Sánchez, director de la agrupación Calambanda destacó que " nuestra intención como Calambanda es poder difundir nuestro trabajo en los recintos educacionales a través de la creación de audiencias para motivar a los escolares para que asistan a nuestras actividades y conozcan la labor cultural que estamos proyectando", sobre este interesante proyecto en ejecución de Calamabanda.

El ballet independiente comienza a nacer en Calama

CLASES. Fuera del alero de entidades culturales ha comenzado a nacer alternativas para la educación y formación artística niños, jóvenes y adultos.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Fuera del alero de entidades culturales y dedicadas en cierto modo a la formación en danza y sus variantes ha comenzado en Calama a brotar una nueva semilla de esta expresión artística y que se está relacionando con la posibilidad de aprender ballet por ejemplo con escuelas independientes.

Un de ellas es la de Cristián Piña. El exbailarín del Teatro Municipal de Santiago, y quien trabajó siete años en la Corporación d Cultura y Turismo, es uno de los que ha apostado por esta independencia "porque ofrece la posibilidad de entregar a los interesados más variantes para participar y aprender danza, ballet y otras variantes que desean aprender en diferentes horarios por ejemplo, o bien con ciertos énfasis", explicó este experimentado artista.

Tendencia

Al igual que Lucila Torres -quien también cultiva de manera independiente la formación de nuevos talentos en la danza- Cristián Piña apuesta "por todas las edades, porque si bien se asocia el trabajo y formación a las más pequeñas, existen quienes siempre han tenido la intención y ganas de estar aprendiendo y sobre todo focalizando este aprendizaje", explicó el bailarín.

El ballet independiente le ha permitido a los interesados por ejemplo "coordinar presentaciones sin el apremio de establecer calendarizaciones o temáticas relacionadas a efemérides. Es la libertad de aprender, formarse y también establecer puestas en escena que sean de gusto común entre los participantes y darle la oportunidad de hacerlo según el enfoque propio de los participantes", agregó Piña sobre las bondades que promueve en su escuela.

Actualmente Cristián Piña se encuentra trabajando en niveles "de pre ballet con niños de dos años y medio a seis; nivel básico de entre siete a 11 años; intermedio de 12 a 15 años y juvenil que va desde los 17 en adelante", especificó Cristián Piña.

Presentaciones

En esta sintonía establecida con sus alumnas y alumnos esta escuela ya tiene su primera gala programada para el viernes 27 de noviembre a las 20 horas en el Teatro Municipal, "y otras tres funciones gratuitas. Una el 12 de diciembre y otras dos pro confirmar", informó Piña sobre estas puestas en escena "que pretendemos disfrutar junto a la concurrencia loína", agregó.

Los interesados en inscribirse y realizar sus consultas, lo pueden hacer a los siguientes correos electrónicos: escuelaballetcristianpiña@gmail.com y en el Facebook de la escuela, y ser partes de una tendencia que busca cultivar la danza y el ballet en Calama como alternativa a aquellos que no pueden hacerlo en otras instancias y desean aprender sobre esta expresión artística que asegura no tiene edad y si una impronta de educación importante.