Secciones

Inician campaña de juguetes para el Alto Loa

NAVIDAD. Esta pretende la recoleción de 250 juguetes para niños rurales.
E-mail Compartir

Una iniciativa nacida hace diez años y en la que participa un grupo de amigo nuevamente vuelve para favorecer a los niños de los pueblos de Chiu Chiu, Lasana y Toconce entregándoles un regalo de Navidad en diciembre próximo.

"Se trata de la recolección a través de una campaña para entregarles un presente navideño a los niñitos y niñitas de estos poblados y también celebrar con ellos un refrigerio y la posibilidad de que puedan compartir con sus respectivos padrinos", comentó Claudia Varas, voluntaria en esta iniciativa.

Las instituciones e interesados en colaborar y participar "lo pueden hacer inscribiéndose o bien contactándome al correo electrónico: cvaras222@yahoo.es o al móvil 92221756, para que puedan sumarse a esta actividades que se realizará el día 5 de diciembre en la escuela de Lasana, el mismo día en la sede vecinal de Toconce, y en Chiu Chiu el día 12 en la parcela 49", precisó Claudia Varas sobre esta iniciativa.

La recolección que ya se encuentra abierta a toda la comunidad pretende juntar la suma de 250 juguetes y enseres para niñas y niños de entre cero a 11 años de edad, "y es una oportunidad de comulgar y promover los valores que deben imperar en cada Navidad como un gesto de solidaridad y amor al prójimo", comentó la organizadora.

El aporte de cada uno de los interesados en colaborar es fundamental para mantener viva esta tradición instaurada hace ya diez años en Chiu Chiu y que es una forma de entregar alegrías y buenos momentos a niños y niñas que viven lejos de la urbe loína y que también sueñan con pasar un buen momento en una de las épocas más especiales del año.

Uno de cada 3 bebés nacidos en la ciudad es hijo de extranjeros

EN 2015. En el período febrero-octubre, mil 231 mujeres dieron a luz en el hospital Carlos Cisternas, de las cuales 467 son inmigrantes de diversas nacionalidades.
E-mail Compartir

Redacción

Qué duda cabe que Calama es una de las ciudades del país que más inmigrantes posee. Éstos llegan a la comuna en busca de mejores oportunidades laborales, de las cuales carecen en sus países de origen y algunos terminan quedándose.

Se calcula que en la capital provincial loína existen más de 20 mil extranjeros (en su mayoría, bolivianos, colombianos, peruanos y también centroamericanos), quienes realizan labores de servicio en la comuna, ayudándola en su desarrollo. Y, es así como muchos de ellos culminan haciendo de Calama su ciudad, con todo lo que aquello implica, donde el formar familia es una aspiración natural de cualquier persona y ellos no son la excepción.

Estadística

Con respecto a lo último, en este diario quisimos saber cuántos hijos de inmigrantes han nacido en Calama en lo que va de este año 2015 y consultamos ese dato en la salud municipalizada, que es donde mayoritariamente se atienden los extranjeros en la zona.

Los datos que conseguimos son bastante decidores al respecto, porque durante el período que comprende los meses de febrero a octubre del año en curso, 467 mujeres inmigrantes dieron a luz a sus bebés en el hospital Carlos Cisternas. En orden decreciente, estas madres provienen de Bolivia, Perú, Colombia, Argentina y Uruguay.

En total, en aquel período en la capital provincial loína se atendieron mil 231 partos, por lo tanto, esos 467 -de madres inmigrantes- corresponde a más de un tercio del total de nacimientos en lo que va de 2015 en la comuna de Calama. Ciertamente, al tener una de las mayores poblaciones inmigrantes del país, resulta lógico que una realidad como ésta se dé en la zona.

El detalle del total de partos en la maternidad del Carlos Cisternas en el período citado es el siguiente: febrero (149), marzo (141), abril (148), mayo (148), junio (154), julio (131), agosto (129), septiembre (125), octubre (106).

Hospital

"Tenemos un 32 por ciento aproximadamente en el año de niños hijos de extranjeros en la comuna. El año pasado nacieron 1700 niños en el hospital Carlos Cisternas. Como el recinto nuevo se encuentra en una etapa de construcción, proyectamos que para este año íbamos a tener menos partos o que se iban a mantener. Sin embargo, la situación fue diametralmente opuesta, porque hemos tenido muchos nacimientos producto de la alta inmigración", manifestó el director del hospital Carlos Cisternas, doctor Patricio Toro.

Como no se tenían proyecciones que dieran cuenta de la alta cantidad de partos de madres inmigrantes, el galeno mencionó que "vamos a tener que modificar o volver a revisar algunos planes que teníamos para los meses venideros y el próximo año, porque ya definitivamente se revirtió esa tendencia hacia la baja que mandaba en los últimos diez años, por la gran cantidad de inmigrantes en Calama", mencionó el director del principal recinto asistencial de la provincia El Loa.