Secciones

Pequeños mineros tienen en Quetena su última esperanza para evitar desaparecer

AMICAL. Asociación necesita utilizar una planta de cemento de cobre ubicada en el sector poniente, terrenos que Codelco reclama como parte de proyecto minero.
E-mail Compartir

Los pequeños mineros agrupados en la Asociación Minera de Calama (Amical), siguen sin poder vender su mineral por la falta de una planta maquiladora en la zona, tras el cierre por quiebra de la planta Santa Margarita, lo que impide que puedan acceder al poder de compra de Enami, según detalló el dirigente Pedro Ramos, quien cree que el escenario que los tiene al borde de desaparecer puede cambiar si se autoriza la utilización de un terreno en el sector de Quetena.

La idea del gremio es utilizar el terreno de Carlos Godoy, uno de los pioneros de la pequeña minería en la zona, quien tiene un título de dominio en el sector poniente de Calama, que también reclama Codelco. Lugar donde además posee una planta que procesa cemento de cobre.

"El (Godoy) tiene un título de dominio hace muchos años, avalado por Bienes Nacionales, pero Codelco reclama esos terrenos, y es una pequeña esperanza para comenzar a procesar el mineral que tenemos estancado", explica Ramos, quien vaticina que en estas instalaciones podrían procesar entre 5 mil a 6 mil toneladas mensuales.

Ramos detalló además que Godoy, quien en un comienzo fue socio de Andrónico Luksic, trabajó durante mucho tiempo en este sector, de hecho el propio Codelco le vendía ácido sulfúrico para procesar este producto intermedio al cátodo, que sería la solución que espera el gremio, del que muchos han salido para dejar definitivamente la extracción.

Hoy, agregó el dirigente, la única opción de procesar el mineral es trasladarlo a Mantos Blancos, pero la distancia eleva demasiado el costo y el cobre experimenta el valor más bajo en seis años.

Sierra Gorda se suma a los despidos masivos con salida de 100 personas

REDUCCIÓN. La empresa confirmó la reducción en un 8% de su dotación.
E-mail Compartir

Un nuevo episodio de despido masivo se confirmó en la industria minera regional, luego que la minera Sierra Gorda SCM -joint venture entre KGHM (55%), Sumitomo Metal Mining (31,5%) y Sumitomo Corporation (13,5%)-, anunciara la desvinculación de más 100 trabajadores, lo que representa un 8% de su dotación.

En un comunicado, la compañía explicó que este ajuste en la dotación "es parte de un robusto programa de optimización de costos que se ha implementado para hacer frente a las actuales condiciones de mercado con un escenario de precios del cobre y de molibdeno poco favorables".

Como parte de este programa, agrega la nota, la compañía está incrementando eficiencias en el uso de recursos, reduciendo gastos generales y revisando sus contratos.

El gerente general, Maciej Sciazko, comentó que "lamentamos haber tenido que tomar esta decisión, que afecta a personas que hicieron una importante contribución a nuestra compañía. Sin embargo, las condiciones de mercado actuales nos fuerzan a éstas y otras acciones para ser muy responsables con nuestro futuro crecimiento", señaló.

Sierra Gorda SCM, con una estimada vida útil de 21 años, inició operaciones hace poco más de un año y actualmente se encuentra completando su etapa de "ramp-up".

En total, de acuerdo al último informe de empleo entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la industria minera regional ha perdido 17.840 puestos de trabajo en los últimos dos años. Entre estos, 650 de minera El Abra y 300 de Centinela y 78 supervisores de Codelco.

Ward pide una revisión profunda en Codelco y "sacar a los coimeros"

DIPUTADO. Dio duras declaraciones tras reunirse con los profesionales despedidos, cita donde se comprometió a realizar gestiones para recibirlos en el Congreso.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El diputado Felipe Ward se reunió ayer con los integrantes del sindicato Interempresas de Supervisores, 28 de los cuales fueron despedidos de Ministro Hales y Chuquicamata, para expresarles su apoyo y de paso comprometerse a invitar a la directiva a participar de la Comisión de Minería de la Cámara.

En la oportunidad, el parlamentario UDI hizo duras críticas al plan de desvinculaciones de Codelco y de paso informó que el martes pasado solicitó en la Contraloría que realice una auditoría a la estatal, la que espera tenga lugar el primer semestre del próximo año.

Despidos

"Estoy totalmente en desacuerdo con lo que ha hecho Codelco, porque lo que la empresa quiere es enviar una señal política y esto es finalmente lo que motiva el despido de estas personas, muchos de ellos premiados por ser buenos profesionales", aseguró Ward, quien agregó que "el pecado que ellos han cometido es que no son familiares de un gerente de la empresa y no son militantes de ningún partido político, por eso los desvinculan".

El congresista, que se comprometió a tener reuniones periódicas con los despedidos, continuó señalando que en la minera la "pitutocracia" sigue primando "y es importante ser amigo o pariente de una persona para estar en los cargos más importantes y si no lo son los echan, esa es la verdad", dijo.

Ward, consultado sobre el argumento de Codelco que sostiene que las desvinculaciones tiene como objetivo rebajar costos, fue aún más confrontacional al señalar que "si quieren abaratar costos que saquen a los coimeros, lo digo en buen chileno y para que todo el mundo lo entienda, porque está lleno de personas que pagan y reciben coimas por firmar contratos con terceros y muchas veces con familiares. Que no saquen a los profesionales que ellos mismos han premiado, porque no se entiende", enfatizó.

Sindicato

Sobre cómo se expresará su apoyo y cuáles son los pasos a seguir del gremio, cuyos socios desvinculados pese a tener fuero no serán reincorporados, el diputado dijo que "ellos están evaluando cuál es el camino, tienen reuniones con abogados y con una serie de profesionales que los están asesorando y yo también lo estaré haciendo. Además la Comisión de Minería probablemente los va a recibir", detalló sobre el grupo de trabajadores al que vio "sumamente unido, pero dolidos con la empresa y muy complicados económicamente".

Auditoría

El parlamentario gremialista informó además que esta semana presentó una auditoría en la Contraloría, donde uno de los puntos son las desvinculaciones, que considera "masivas, sin ningún fundamento y de forma ilegal finalmente", y agregó que "como Codelco no tiene ninguna intención de hacer una revisión profunda, va a tener que hacerla la Contraloría, porque el martes pasado presenté esta solicitud y espero reunirme lo antes posible con el contralor, cuando la Presidenta se decida a nombrar un contralor, y espero que se haga el primer semestre del próximo año, porque según lo que dicen los especialistas el precio del cobre no va a repuntar y si siguen con esta política de despidos se quedarán solo los militantes de los partidos de la Nueva Mayoría", expresó.