Secciones

El posicionamiento del astroturismo en el Norte Grande

PRIVILEGIO. La región de Antofagasta recibió la certificación Starlight que se otorga a sitios que presenten una excelente calidad de cielo. Esta iniciativa ayuda a potenciar el astroturismo en la zona que, sin duda, posee características únicas en el mundo.
E-mail Compartir

Irene Cereceda Ramos

El desierto de Atacama es un lugar único en el planeta. Esta zona de Chile posee un importante número de paisajes que atraen, tanto a turistas extranjeros como nacionales, quienes llegan durante todas las épocas del año hasta el desierto más árido del mundo a conocer lagunas, valles y salares.

Sin embargo, las maravillas del desierto no sólo están presentes en la superficie terrestre, sino que también en nuestros cielos.

Debido a las condiciones climáticas de la provincia, los cielos en este territorio se encuentran despejados durante la mayor parte del año.

Ello favorece, en gran medida, la observación astronómica y por ende, el incipiente astroturismo nacional, pues uno de los lugares más cotizados por turistas en sus visitas son los observatorios.

Destino turístico

El Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), contempla dentro de sus objetivos posicionar al país como un destino reconocido a nivel mundial en este ámbito.

De tal manera, se está realizando un Plan Estratégico Nacional de Astroturismo a 10 años plazo, permitiendo que se explote una nueva arista del turismo de una forma innovadora ayudando a hacer de Chile un destino imperdible, único y diverso.

Oferta nacional

Según cifras del Sernatur, en Chile existen 129 oferentes de astroturismo desde la región de Tarapacá hasta la del Bíobío. Si bien la mayor oferta está en la región de Coquimbo -con un 47%- Antofagasta no se queda atrás, ya que concentra el 20%, seguido por la región Metropolitana con un 17%,

Dentro de los oferentes se incluyen los observatorios, (científicos, universitarios, turísticos y privados) alojamientos astroturísticos, planetarios, museos y touroperadores.

Esta diversidad de oferentes potencia bastante el posicionamiento del astroturismo chileno a un nivel internacional, pues aun cuando existen otros países con oferta astroturística, ninguno presenta la capacidad de observatorios de nuestro país o la excepcional calidad de los cielos.

Oferta y demanda

El 2014 cerca de 430 mil turistas realizaron algún tipo de actividad astroturística. Del total un 7% fue en la región de Antofagasta.

Se destaca que los 'astroturistas' son - en su mayoría- nacionales. En cuanto a los extranjeros, predominan los provenientes de Estados Unidos, Brasil, Alemania y Reino Unido.

La región de Antofagasta cuenta con dos observatorios científicos internacionales, uno de ellos en las cercanías de San Pedro de Atacama. Se suman 3 nacionales universitarios, uno público y tres privados. Además, siete alojamientos con oferta astroturística, ocho tour operadores y tres planetarios y museos.

Starlight

Tres lugares de la región recibieron la certificación Starlight UNESCO: Mano del Desierto, Pampa Joya y Alto El Loa.

Esta certificación presenta entre sus objetivos fomentar a nivel mundial la calidad de las experiencias turísticas y la protección de los cielos nocturnos en los destinos Starlight.

Dentro de la provincia, el sector certificado fue Alto El Loa, específicamente a 16 kilómetros al este de Lasana.

El proceso de certificación nació como un proyecto Innova/CORFO presentado por Eurochile y co ejecutada por la Universidad Católica del Norte (UCN). Uno de los encargados de esta certificación, el astrónomo, Maximiliano Moyano, destacó que "el impacto de Starlight fue inmenso y el proyecto apareció en más de 100 medios, tanto regionales, como nacionales e internacioales", expresó.

Es así como en conjunto con el Sernatur se escogieron los tres sitios a certificar, los que fueron seleccionados por su ubicación estratégica ( belleza natural) y su posible buena calidad de los cielos.

"En estos lugares efectuamos mediciones astronómicas, tanto en época fría, como caliente (invierno y verano)", comenta Maximiliano Moyano.

Luego de realizar estas mediciones se confeccionó un informe de los resultados para así demostrar que los requerimientos de calidad se cumplían.

Finalmente, hasta el lugar se trasladó un juez, quien verificó en terreno la calidad, tanto en el ámbito turístico, como en los cielos. "Fue tanto el éxito que la Fundación nos respondió de forma positiva, incluso proponiendo ampliar las tres áreas", destacó el astrónomo. La certificación al ser un bien público, finalmente pasó a ser parte del gobierno regional, específicamente el Sernatur.

Continuando la gestión

La certificación Starlight dio el paso para potenciar aún más el astroturismo, pero es necesario seguir trabajando.

La Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta lo sabe y ha propuesto diversas iniciativas y actividades para potenciar el astroturismo.

Recientemente, se adjudicó el proyecto FNDR 2% de Cultura aportado por el gobierno regional para promover la observación astronómica a través de material audiovisual.

Se elaborarán videos con fines educativos y promocionales, los que servirán para los prestadores de los servicios turísticos, quienes tendrán mejores herramientas de difusión , y también a los turistas asistentes a ferias nacionales e internacionales.

El director regional de Sernatur, Claudio Yáñez, destacó la importancia del turismo astronómico para la zona y especifica que es un recurso que están trabajando a largo plazo para que se transforme en un producto rentable.

No obstante, enfatizó que aún falta por hacer y que hay bastante potencial: "podríamos tener mayor vinculación y más operadores turísticos que se especialicen. Somos una de las regiones con mayor potencialidad, tenemos certificación Starlight en tres sitios que nos dan la característica y la valoración de ser poseedores de los cielos más óptimos para su observación", afirmó el director regional del Sernatur.

20% de los oferentes de astroturismo se encuentran en la región de Antofagasta quedando a un segundo lugar nacional, siendo superada por la región de Coquimbo con un 47%.

430 mil turistas en total realizaron turismo astronómico en Chile. De esa cantidad, un 7% lo hizo en la región de Antofagasta, siendo el turista nacional el mayor consumidor seguro por el estadounidense.

3 sitios de la región recibieron la certificación Starlight UNESCO dentro de los cuales, uno se encuentra en la provincia El Loa (Alto El Loa). Los otros son Pampa Joya ( cercano al parque Chug- Chug y la Mano del Desierto.

Registro Civil atiende el sábado y termina trámites pendientes

CONGESTIÓN. Jefa de la oficina dijo que en Calama ya están al día tras la huelga.
E-mail Compartir

La extensión horaria y la apertura este sábado de las oficinas del Registro Civil de Calama, habrían dejado prácticamente al día los trámites pendientes que se acumularon tras la extensa huelga de 39 días que protagonizó el gremio a nivel nacional. Aunque un nuevo foco de conflicto podría generarse por la amenaza de descuentos.

La jefe de la oficina de Calama, María Isabel Fernández, explicó que "durante la semana terminamos con todo, con los certificados quedamos al día y con todas las inscripciones. Donde nosotros teníamos dificultades era en las solicitudes de cédula de identidad, pasaporte y cédula de extranjeros, y eso lo agendamos para hoy (ayer)".

Consultada sobre si cree que los efectos de la huelga ya fueron subsanados en Calama, la personera dijo que "creo que ya estamos normalizados y puede que dentro de los dos primeros días de la semana tengamos algunas solicitudes de extranjeros rezagadas, pero durante esta jornada atendimos a muchos de ellos e incluso a otras que llegaron de forma espontánea".

Sobre la posibilidad de atender nuevamente de manera extraordinaria el próximo fin de semana, Fernández dijo que eso dependerá de lo que disponga la dirección nacional del Servicio en la semana y del flujo de usuarios.

En este mismo sentido destacó que "esta semana hemos prolongado la jornada de atención, porque nuestro horario es a partir de las 08.30 horas y durante toda esta semana abrimos a las 08.10 de la mañana y como era tanta la demanda una vez que cerrábamos nos quedábamos con la gente adentro de la oficina. Eso ayudó a ponernos al día".

Descuentos

Por su parte, el secretario de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil de la región de Antofagasta, Luis Rodríguez, consultado sobre la posibilidad de retrasar en una hora la apertura de la oficina el lunes por las amenazas de descuentos, como lo anunció la presidenta de los trabajadores, Nelly Díaz; dijo que "eso es materia de sumario y recién se está investigando", por lo que dijo que es difícil que se tome una decisión en ese sentido.

Rodríguez dijo además que antes de definir cualquier descuento, primero se debe conocer "cuál será el mecanismo".