Secciones

Julia Del Real: "Calama ofrece condiciones óptimas para centro de alto rendimiento"

PREPARACIÓN. Tres de las mejores figuras del atletismo nacional trabajan en nuestra zona buscando el nivel más óptimo que les permita conseguir marcas de torneos internacionales. El proyecto es a largo plazo y puede replicarse.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Están en la última etapa de una larga preparación. Una planificada hace mucho tiempo a pesar de que a los ojos de cualquiera se trate de trabajos rudimentarios. Se trata de tres atletas de alto rendimiento que llegaron a Calama junto a su entrenadora, Julia del Río a buscar mejoras que les permitan acortar sus marcas individuales y conseguir clasificar a distintos torneos internacionales de primer nivel.

Carlos Díaz, el mismo que llegó hasta las semifinales del mundial de Beijing durante el año pasado y en unos meses completará su preparación en Europa buscando bajar un segundo y dos centésimas su actual registro para clasificar a las olimpiadas de Río 2016, Roberto Tello, campeón sudamericano sub 23 en 3 mil metros con obstáculos en Uruguay 2014 y Juan Medina, bronce en el Sudamericano de Uruguay y tercer lugar en Mundial de Policías en Bogotá 2015, estos dos últimos buscando una marca para el Iberoamericano del próximo año.

Todos los días trabajan fuerte pese a que las condiciones que ofrece Calama son pocas. La cancha de arcilla de Tierra Roja fue la primera etapa y ahora ya están intensificando el trabajo físico en La Marmolera, internándose en las cuestas del desierto loíno al borde del río Loa, que sirve después para aplicar el tratamiento regenerativo de crioterapia. Casi natural, casi precario.

Julia del Río, la entrenadora de alto rendimiento que tiene a cargo el trabajo de estos tres atletas de elite comenta que "cuando pensamos en Calama, lo hicimos pensando en varias aristas. Una, que es la altura ideal porque si vamos al CAR (Centro de Alto Rendimiento) de Arequipa ya significa trabajar a 3200 metros sobre el nivel del mar y fisiológicamente no es el ideal. Además, ir a otros CAR del continente significa que muchas veces nos sacan información de cómo entrenamos a nuestros atletas".

Sólo Carlos Díaz es quien tiene apoyo de un programa para deportistas de alto rendimiento; Medina y Tello apelan a sus propios recursos aunque se reparten los gastos.

"Somos una familia y trabajar entre todos hace más llevadera la preparación. Por ejemplo, yo pagué el arriendo de donde nos estamos quedando y los demás gastos están repartidos planificadamente", dice Díaz quien es probablemente la mayor carta chilena en las pruebas de medio fondo en el presente.

Efectivamente, los tres atletas forman parte del grupo de atletas que pertenecen a las fuerzas armadas y carabineros y por lo mismo, allí también encuentran apoyo logístico.

"Nosotros sabíamos que nos íbamos a encontrar con esto. Siempre se dice que Calama es ideal para esto y tienen razón. Calama ofrece condiciones ideales para crear el mejor centro de alto rendimiento del continente porque hay muchos que sostienen que el ideal es el de Sierra Nevada en España, donde viajan atletas de este lado del mundo. Pero por ejemplo, allá está entre montañas y acá hay planicies por lo que para el atletismo es la condición ideal. Ojalá se invirtiera porque nosotros estamos seguros que esta preparación nos entregará resultados más que positivos", dice Julia del Río.

Y hasta se habla de apostar por Calama en la preparación de deportistas en edad temprana. "Vamos a tener el apoyo de un fisiólogo y un biomecánico en las últimas semanas de trabajo y sacaremos conclusiones más específicas. Pero siento que un atleta, con un trabajo de 10 años y con un CAR acá podría darle medallas a Chile", dijo la entrenadora.