Secciones

Plantel sólo piensa en la clasificación

ANTE SAN FELIPE. El equipo volvió a las prácticas con la misión de ganar este domingo y meterse en los playoffs.
E-mail Compartir

Volvieron a las prácticas con la idea de ganar el domingo, terminar con la incertidumbre por la eventual clasificación a la post temporada y afianzar sus opciones de pelear el título del apertura.

Cobreloa dejó atrás la derrota en Talca y apuesta a su gran rendimiento en casa. Así lo expresa Jorge de Olivera, golero loíno que asume que "hemos ganado todos los partidos salvo el de Puerto Montt. Por supuesto que es un rendimiento que nos permite pensar en que tenemos todas las opciones de clasificar ganando en casa".

Enzo Guerrero también cree que depende de ellos. "Nosotros fuimos responsables cuando estábamos arriba y nosotros mismos somos los responsables de que estemos definiendo ahora en noventa minutos. Tenemos la confianza de saber que si ganamos no dependemos de nada más".

Aforo

Era una buena señal que Cobreloa impusiera precios populares para el encuentro de este fin de semana, cuando se juegue ante San Felipe -17 horas, con arbitraje de Ángelo Hermosilla-, los que van desde los cinco mil pesos en pacífico, cuatro mil en andes y tres mil en galerías -mil pesos menos en cada ubicación para los que compren desde hoy con carnet de socio-, pero no habrá estadio lleno.

Así se confirmó en la tarde de ayer cuando se estableció que la directiva minera sólo pidió un aforo de cuatro mil personas para el espectáculo.

Rumores de impugnación y retorno de Gerardo Mella marcan elecciones loínas

GANADORES. Alejandra Ramos se impuso en las votaciones con 138 sufragios. Junto a Gerardo Mella, Luis Astorga, Carlos Ávalos, Germán Salazar, Walter Aguilera, Duncan Araya y Adrián León se alzaron con las ocho primeras mayorías.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Iban recién 40 minutos de proceso eleccionario cuando la polémica se instauró en el estadio techado. Varios de los socios que llegaron a votar en los comicios para renovar la mesa de la corporación Cobreloa S.D.A.P denunciaban una irregularidad insólita. Los votos traían el nombre del candidato Carlos Ávalos, con el número 13 en la lista de postulantes como "Carlos Martínez Ávalos". Es decir, con sus apellidos invertidos, lo que en términos de procesos eleccionarios es causal de impugnación de todo un proceso.

Y allí se generó la polémica porque surgió por momentos una tensa discusión para determinar si el proceso se suspendía o no. Pedro Malebrán, presidente de la comisión electoral asumía el error en la papeleta.

"El proceso en sí no se podía finalizar. No sé por qué se dijo que se suspendía cuando las versiones oficiales salen de la comisión electoral y lo que concordamos en la comisión fue seguir. Fuimos cuatro mas personas que estuvimos involucrados en esta determinación y no nos dimos cuenta antes, hay que reconocer que nosotros cometimos el error, que la imprenta no tiene nada que ver. Manifestar nuestras disculpas al candidato", decía.

Y tuvieron instancias para darse cuenta del problema porque antes de los votos que se timbraron para el proceso en Calama llegaron algunos a la sede para enviarse a Santiago. "Hubo que timbrarlos, revisarlo y aún así no nos dimos cuenta de los 1000 votos que se fueron a Santiago. Es más, tampoco nos dimos cuenta en las mesas de votación cuando ya había partido el proceso", expresó el directivo.

Sin embargo, dentro de la misma comisión electoral había contradicciones. Patricio Contreras, quien no quería seguir con el proceso aseguraba que "nos dimos cuenta como a las diez de la mañana cuando un socio que vino a votar por Carlos Ávalos se dio cuenta. Esto es grave y cualquier socio que quiera puede impugnar este proceso. De alguna forma, se va a seguir votando pero esto es una elección muerta, porque más allá de que se impugne o no, está viciada", dijo.

El afectado

Carlos Ávalos, jefe jurídico del municipio de Calama llegó cerca de las diez y media al local de votación y lanzó duras críticas al proceso. "No podemos tener este tipo de dirigentes. Esto es buena arbitrariedad. Lo lamentamos mucho, es penoso y como somos abogados iniciáremos las acciones legales que ameriten", dijo.

El candidato, que terminó siendo el principal actor del proceso eleccionario indicaba pese a entrar entre las ocho primeras mayorías que "triste igual porque la elección esta viciada, creo que es más de lo mismo. Veremos que acciones tomaremos en los días venideros. Me extraña la votación a favor, la agradezco pero lo siento por Cobreloa. Sé que todos quieren que se hagan las elecciones, que el club avance y renueve sus directivos pero a algunos se les olvida que estamos en estado de derecho y hace tiempo que Cobreloa esta lejos del estado de derecho".

La elección marcó el retorno de Gerardo Mella a la directiva después de cinco años fuera de la institución. Agradeció la alta votación y señaló que "estoy sorprendido por el apoyo, gente que antes no estaba. Pero el compromiso es grande y vamos a trabajar fuerte".

Alejandra Ramos subrayó que "el trabajo hecho por años para hacer los cambios que queríamos se vio reflejado hoy. La gente lo quiere y hay que hacer los cambios. Voy por ser presidente de Cobreloa", dijo la nueva dirigenta.

Mayorías

Tras el proceso, los socios de Cobreloa escogieron a los siguientes postulantes para integrar la corporación: -Alejandra Ramos 138 votos -Gerardo Mella 132 votos -Luis Astorga 96 votos -Carlos Ávalos 85 votos -Germán Salazar 78 votos -Walter Aguilera 77 votos -Duncan Araya 70 votos -Adrián León 63 votos

días tiene cualquier socio activo que participó en el proceso para impugnar las votaciones de ayer. votos en las mesas dispuestas hubo en los comicios. Menos del 50% de representatividad.

5

1354

Los ocho más votados