Secciones

La red social Google+ sufre una transformación total

E-mail Compartir

La red social Google+ sufrió una transformación total, orientándose principalmente a proporcionar a los usuarios una plataforma en la que poder intercambiar entre ellos temas que les interesen, explicó la compañía en su blog. Google+ fue lanzado en 2011 y al principio pareció que el gigante de Internet pretendía competir seriamente con Facebook, la red social líder. Más tarde se dijo que debía servir como nexo de unión entre diferentes servicios del grupo Google. Las cifras sobre número de usuarios no se han hecho públicas. Ahora en cambio la compañía anuncia que en las conocidas "Communities" de la red social el número de usuarios crece en una media de 1,2 millones a diario. "Google+ es mucho más fácil desde que está orientada a la experiencia basada en los intereses de los usuarios", explicó la compañía tecnológica.

Fumar acelera el proceso de envejecimiento del cerebro, según estudio

HÁBITO. Este efecto puede causar un empeoramiento de la capacidad para tomar decisiones y resolver problemas, señala la investigación.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Fumar acelera el proceso de envejecimiento del cerebro y puede empeorar la capacidad para tomar decisiones y resolver problemas, según un estudio publicado esta semana en la revista Molecular Psychiatry.

Investigadores de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) analizaron datos de resonancias magnéticas de 504 hombres y mujeres de una edad promedio de 73 años, la mitad de los cuales eran fumadores o antiguos fumadores.

El examen de esas pruebas mostró cómo la corteza cerebral de los fumadores perdió parte de su grosor a un ritmo mayor que en aquellas personas que evitaron el tabaco durante toda su vida.

La zona dañada es una región del cerebro ligada a funciones básicas de la mente humana como la memoria, la atención, el lenguaje y la conciencia.

El estudio sugiere que dejar de fumar podría permitir a la corteza cerebral recuperar algo de su tamaño original, aunque son necesarios "más estudios para comprobarlo", advirtió Ian Deary, autor principal de la investigación.

Los participantes del experimento que habían dejado de fumar antes presentaban una corteza cerebral más gruesa que aquellos que habían abandonado el hábito hace poco tiempo o bien que continuaban fumando, lo que sugiere que el córtex puede regenerarse.

La investigación forma parte de un proyecto británico más amplio que tiene como objetivo investigar el cerebro y que se denomina "The Disconnected Mind".

"Todos sabemos que el tabaco es dañino para los pulmones y el corazón, pero es importante que entendamos que también daña al cerebro", señaló el jefe científico del proyecto, James Goodwin.

"Dejar de fumar es el mejor modo de reducir el riesgo de daño cerebral, demencia y otras enfermedades. Este estudio otorga esperanzas de que abandonar el tabaco, incluso en la mediana edad, aporta grandes beneficios al cerebro", afirmó Goodwin.

Evidencia previa

Un estudio anterior realizado en Alemania llegó a resultados similares a los de esta investigación, al señalar que las personas fumadoras sufren un adelgazamiento de la corteza orbitofrontal y que cuanto más cigarros fuma al día un individuo y más tiempo lleva siendo fumador, más fina es su corteza cerebral en esta región.

Dado que la corteza orbitofrontal ha sido relacionada con el control de impulsos, la recompensa y la toma de decisiones, su adelgazamiento puede aumentar el riesgo de adicciones. Por lo tanto, señalaron los autores, fumar tendría un efecto acumulativo sobre el cerebro que hace que para los consumidores de tabaco crónicos resulte cada vez más difícil abandonar el hábito.

"Fumador social" no está libre de efectos

En otro análisis que exploró los efectos del tabaco en el cerebro, científicos mostraron que los "fumadores sociales" sufren daños en su memoria idénticos a quienes son consumidores habituales de tabaco. En concreto encontraron que tanto quienes fumaban siete días a la semana como quienes lo hacían sólo dos de cada siete días tuvieron los peores resultados en las pruebas de memoria prospectiva, que es la que nos permite recordar acciones programadas.

Android baja los precios de sus aplicaciones en Chile

E-mail Compartir

Google realizó un importante cambio a la escala de precios de las aplicaciones de su tienda Google Play. La modificación abre la puerta a que las aplicaciones pagadas de Android sean más baratas en algunas partes del mundo, incluyendo Chile. La compañía anunció una reducción del precio mínimo para aplicaciones y compras "in-app" en la tienda. Así, el precio mínimo de las compras en Chile bajará de $ 500 a $ 200. "Para darle más flexibilidad a los desarrolladores, hemos trabajado para adaptar las opciones de precios para ajustarse mejor a los consumidores locales y hacer que el contenido sea más accesible", dijo la firma. Si bien Google ofrecerá la opción de cobrar menos por las apps, serán los desarrolladores los que elegirán si aplican o no la nueva escala de precios.