Secciones

Cámara aprueba proyecto para pagar sueldo a dirigentes vecinales

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución del diputado de la UDI, Felipe Ward, por medio del cual solicita a la Presidenta de la República que envíe al Congreso Nacional una iniciativa legal que reconozca la labor del Dirigente Vecinal y se le entregue un beneficio por una vez al equivalente a un ingreso mínimo mensual.

Asimismo, el parlamentario gremialista solicitó que el proyecto de ley en cuestión lleve el nombre de Jane Tabilo, destacado Dirigente Vecinal de Calama recientemente fallecido, a quien se le reconoce por su larga trayectoria e importante tarea realizada en la zona.

A juicio del parlamentario gremialista una de las labores más nobles del servicio público son las Juntas de vecinos.

Bienes Nacionales colaborará con los proyectos de desarrollo para Calama

IMPORTANCIA. A través de un convenio de cooperación con Codelco, el Ministerio trabajará en el traspaso de terrenos fiscales para iniciativas contempladas dentro del plan que tiene Calama Plus.
E-mail Compartir

Pía Bravo Castro

El convenio de cooperación entre el Ministerio de Bienes Nacionales y Codelco, no sólo enmarca la venta de terrenos fiscales para iniciar proyectos propios de la minera estatal, sino que también para entregar territorio para la concreción de iniciativas contempladas en Calama Plus, como es el traslado de la línea del férrea.

Territorio

El 53% de la superficie del territorio nacional lo administra Bienes Nacionales, los cuales según manifestó el propio ministro de la cartera, Víctor Osorio, se podrán siempre a disposición del desarrollo del país con el objetivo de contribuir al progreso social.

En este contexto se da el convenio de cooperación entre Codelco y el ministerio, donde Bienes Nacionales ya ha puesto a disposición de la cuprífera terrenos para desarrollar proyectos actuales y futuros.

"Esto también tendrá un impacto en la comunidad, porque se entrega la posibilidad de concretar proyectos de desarrollo para Calama, como los contemplados en Calama Plus y donde está profundamente comprometido Codelco", precisó Osorio.

Sucesión

En cuanto a los terrenos a traspasar para proyectos comunales, no se han definido aún, ya que luego comenzarán a desarrollar mesas de trabajo para visualizar las urgencias y proyectos que necesitan del apoyo de este ministerio.

Sin embargo, ya Codelco ha estado conversando la posibilidad de que Bienes Nacionales le enajene los terrenos dónde se debe ubicar la nueva línea férrea.

"El convenio de cooperación integral incluye esta temática, por lo cual, hemos manifestado a Codelco que haremos todo lo que está a nuestro alcance para que este proyecto sea posible de ejecutar", afirmó el ministro Osorio.

El vicepresidente de Operaciones Norte de Codelco, Octavio Araneda, expresó que "es muy importante disponer de terrenos fiscales que son relevantes para nuestros proyectos y también para poder articular los iniciativas incluidas en Calama Plus".

El ministro Osorio, precisó que ya se ha iniciado la venta de terrenos a Codelco y entre ellas la de Caleta Viuda en Tocopilla, para instalar la desaladora del proyecto RT Sulfuros, asimismo en Mejillones; lugar donde se instalará una planta procesadora de molibdeno.

Georeferenciación

Además del compromiso de la venta de terrenos, también se concretó un segundo convenio de cooperación entre el Ministerio de BB.NN y Codelco, el cual les permitirá ser la primera minera en acceder a datos georeferenciales del país y la provincia, con el objetivo de potenciar el uso de información territorial para la toma de decisiones en la gestión de proyectos de la cuprífera.

"Sin embargo este convenio de cooperación implica trabajar de manera conjunta con Codelco en el Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT), la cual aportará mayores herramientas a la minera en la toma de decisiones importantes y así también contribuye a la relación con la comunidad, porque la georeferencia clasifica sectores patrimoniales y de resguardo", comentó el ministro Osorio.

El 80% de las decisiones de instalación de estructuras como un hospital y hasta aquellas de carácter de explotación minera, pasan por determinaciones de variables de localización.

Por esto, el vicepresidente de Operaciones Norte de Codelco, Octavio Araneda, expresó que es muy importante para nosotros disponer de información georeferenciadas para el constante desarrollo de los proyectos.

"Facilita enormemente la planificación a futuro, por lo tanto, poder contar con esta herramienta es muy relevante para el desarrollo de la ingeniería y el futuro de la Corporación, así como también en lo inmediato aportará con los proyectos de la mina subterránea y RT sulfuros", agregó Araneda.

Patrimonio

Una de las implicancias de la georeferenciación, es la posibilidad de resguardar sitios patrimoniales. "Por esta razón es tan importante la guía que se entrega a través del SNIT, porque cualquier entidad podrá tener mayor conocimiento de su entorno y con ello tener una visión más completa del territorio donde desarrolla sus operaciones, lo que sin duda mejorará las relaciones en todo ámbito de Codelco con la comunidad", comentó el ministro.

El director de museos de la Corporación de Cultura y Turismo, Osvaldo Rojas, se refirió al resguardo patrimonial, comentando que "es muy importante esta herramienta, porque nos permite trabajar con mayor dedicación sobre los sectores con vestigios arqueológicos de la zona, convirtiéndose en una herramienta fundamental para la protección de áreas de interés patrimonial".

Senador Araya presentó reforma para terminar con 'sillas musicales'

E-mail Compartir

El senador Pedro Araya y su par Alfonso De Urresti presentaron un proyecto de reforma constitucional para acabar con el sistema que denominan como "sillas musicales", haciendo referencia a la rotación que existe respecto a la designación de los fiscales regionales.

El proyecto modifica el artículo 86 de la Constitución con el objeto de prohibir la designación de un fiscal regional por un nuevo período, en una región distinta a aquella donde ejercía el cargo, a fin de terminar con una interpretación que los legisladores consideran incorrecta y contraria al espíritu de la ley.