Secciones

Las cuatro divisiones del Distrito Norte ratificaron nuevo Pacto Estratégico

CODELCO. Acuerdo vela por futuro de la empresa y sus proyectos estructurales.
E-mail Compartir

Las divisiones Chuquicamata, Ministro Hales, Radomiro Tomic y Gabriela Mistral, reafirmaron su compromiso con el Pacto Estratégico por Chile. Nuevo instrumento, que nació gracias al trabajo en conjunto entre la dirigencia sindical y la administración de Codelco.

Los trabajadores de RT reconocieron que el Pacto, refuerza el compromiso por sacar adelante a la Corporación en momentos desafiantes, donde existen complejidades como el inestable precio del cobre. "Es muy bueno, pero lo principal es el compromiso que tenemos nosotros, que somos los preocupados por el tema, por mantener nuestra fuente laboral, los que queremos seguir aportando a la empresa, al país", dijo sobre el acuerdo, el operador mina Mauricio Navarro.

En representación del Comité Ejecutivo, el gerente de Recursos Mineros y Desarrollo de RT, Cristián Rojas, agregó que "es importante trabajar de forma conjunta los aspectos de productividad. Debemos pensar no solo cómo podemos llevar más allá del 2021 ó 2026 por la línea de óxidos, sino que más allá del 2040 por esta Concentradora que requiere la división".

Octavio Araneda: "el cobre sigue teniendo muchísimo futuro"

VICEPRESIDENTE. Ejecutivo de Codelco dijo que en el largo plazo se prevén valores de US$ 2,8 y US$ 3,0 y que por la falta de inversiones habrá escasez de mineral.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Pese a que el presente del cobre es preocupante tras alcanzar sus menores cotizaciones en más de seis años, el vicepresidente de Operaciones Norte de Codelco, Octavio Araneda, aseguró que en el largo plazo el metal rojo repuntará su valor, entre otros factores, por la escasez que habrá luego que las grandes mineras dejarán de invertir en nuevos proyectos lo que reducirá los inventarios.

Valor repuntará

De visita en Calama, donde firmó un convenio con Bienes Nacionales, el ejecutivo dijo que "el precio del cobre está en mínimos históricos, pero en nuestra industria tenemos una mirada de largo plazo. El precio del cobre tiene ciclos que fluctúan según la actividad económica y hoy China tiene algunas dificultades que condiciona lo que está pasando en el corto plazo", analizó.

Araneda agregó que el cobre, de lo que están plenamente convencidos en Codelco, sigue siendo un producto "con muchísimo futuro, y en esa mirada optimista de largo plazo de nuestro producto estrella que es el cobre, seguimos avanzando y desarrollando nuestros proyectos con esa mirada de muy largo plazo".

En términos más concretos, Araneda dijo que "en el largo plazo el precio estará entre los US$ 2,80 y los US$ 3,0, y eso por qué, por las proyecciones de los costos, los nuevos proyectos que están disponibles, que son muy pocos, y con el crecimiento natural que tiene el consumo de cobre, uno puede esperar que los precios sean de ese nivel".

"Adicionalmente -agregó el vicepresidente- lo que ocurre hoy en el cortísimo plazo, es que las grandes compañías no están invirtiendo en nuevos proyectos, por qué, porque tienen problemas de financiamiento, de endeudamiento, y tienen una actitud más defensiva en términos de inversiones. Por lo tanto lo que uno debería esperar es que en el mediano plazo debería haber una mayor escasez de cobre y la teoría dice que cuando hay escasez los precios suben".

Proyección del ejecutivo que no cambia el hecho que ayer la libra de cobre se haya cotizado en US$ 2,11782, valor que no se registraba desde mayo de 2009. "Efectivamente en el corto plazo vamos a seguir con precios deprimidos, este año, el próximo y quizás el 2017. Es muy difícil saberlo, pero como industria tenemos que prepararnos para eso, para un periodo de un par de años que será malo, en que tenemos que hacer un montón de ajustes, de optimizaciones, pero sin dejar de pensar que en el futuro esto va a mejorar y que tenemos que seguir trabajando en nuestros grandes proyectos estructurales".

Resultados del Distrito Norte

"Estoy bastante conforme con el resultado. En materia productiva y en costos vamos bien, también tenemos buenos indicadores de seguridad. Obviamente el escenario de precios que tenemos ahora, nos obliga a un mayor esfuerzo, pero al menos en los compromisos que tenemos en materia productiva y de costos, lo estamos cumpliendo", aseguró Araneda.

Parlamentario se reunirá con Codelco para conocer criterios de los despidos

EN EL CONGRESO. Senador Araya ofreció apoyo a dirigente de los desvinculados.
E-mail Compartir

El presidente del sindicato Interempresas de Supervisores, Claudio Latorre, que representa a 28 profesionales despedidos de Codelco, se reunió con el senador Pedro Araya en el Congreso, donde el parlamentario se comprometió a reunirse con las autoridades de la estatal para conocer el criterio con que se despidió a 350 personas.

"Los parlamentarios nos brindaron todo su apoyo, y no comparten en absoluto los despidos generados en Codelco, porque no se puede gestionar con el capital más importante que tiene la empresa, que son sus recursos humanos y nos indicaron que está es una opinión transversal entre senadores y diputados", dijo Latorre.

El senador Pedro Araya, en tanto, tras la reunión dijo que "estamos comprometidos a presentar a Codelco este mal actuar, porque si hay una empresa que tiene que respetar los derechos de los trabajadores es Codelco", aseguró.

Araya agregó que espera reunirse con el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro o el presidente del directorio Oscar Landerretche "a fin de poner abordar este tema y conocer cuál será la política de Codelco respecto de futuras desvinculaciones que pudiera haber", dijo.

Supervisores denuncian vulneración de derechos fundamentales en la Inspección

CODELCO. Política de transparencia los obliga a realizar declaración patrimonial.
E-mail Compartir

Una denuncia por vulneración de derechos fundamentales interpuso el Sindicato de Supervisores de Chuquicamata en la Inspección del Trabajo, luego que la empresa llamara a los profesionales a declarar su patrimonio personal, lo que el gremio cree un abuso de autoridad, pues sólo el estamento profesional está obligado a hacerlo.

Garantías que el directorio del sindicato de los profesionales asegura están protegidas en el artículo 19 de la Constitución Política y que se ratifican en el artículo 5 del Código del Trabajo, que establece las facultades que la ley le reconoce al empleador tienen como límite el respeto a estas garantías "en especial cuando pudieran afectar la intimidad, la vida privada o la honra".

El sindicato explicó que esta acción fue presentada "con el único objeto de fiscalizar, investigar e impedir estas decisiones unilaterales de Codelco, que desprestigian enormemente a una empresa estatal al dar cuenta de un actuar tirano e ilegal, que en nada aportan a las diversas políticas de gestión de costos y de aumento de productividad".

"Temas que hoy deberían ser el principal interés de Codelco, y no esta intromisión injustificada en las decisiones y acciones personales de nuestros socios, en sus roles de ciudadanos chileno, quien tiene el derecho y libertad a elegir cómo en qué y cuándo invertir", añadieron.

Además, los dirigentes advirtieron a sus asociados que "si esta denuncia no es resuelta por la propia Inspección del Trabajo o por los Tribunales de Justicia, según corresponda, no continúen buscando los antecedentes que aún no han entregado, o en el caso de que aún no entregarán esta información, absténganse de hacerlo, hasta tener la resolución objetiva y legal".

Hoy, desde las 10.00 de la mañana, Codelco y el Sindicato de Supervisores tendrán una mediación en la Inspección del Trabajo para tratar este y otros temas de conflicto.