Secciones

Burgos: ataque a Gendarmería "no va a quedar impune"

BOMBAZO. Dos sospechosos fueron detenidos tras la detonación de un artefacto en las cercanías de la Escuela de Suboficiales de la institución en Santiago.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El vicepresidente de la República, Jorge Burgos, afirmó que "no quedará impune" el ataque explosivo ocurrido en la madrugada de ayer en las cercanías de la Escuela de Suboficiales de Gendarmería en la comuna de San Bernardo, Santiago.

El hecho ocurrió a las 03.30 horas de la madrugada en la calle José Joaquín Prieto, cuando un artefacto explosivo de fabricación artesanal detonó a unos diez metros del acceso principal de las instalaciones de la institución.

Producto de la explosión no resultaron personas heridas y según testigos, solamente escucharon un ruido muy fuerte.

Tras la detonación, un hombre de unos 30 años fue detenido, luego de que intentara huir en bicicleta del lugar, según publicó Soy Chile. El sujeto portaba explosivos.

Según indicó el director de la Escuela, coronel Christian Alveal, los autores del ataque serían parte de una agrupación anarquista. "Siempre los grupos anti-sistémicos anárquicos han amenazado a Gendarmería, a sus instalaciones y a su personal y se toman permanentemente medidas de resguardo para evitar hechos como estos", afirmó.

Más tarde un segundo hombre fue detenido, en medio de las diligencias del equipo especializado de la Fiscalía Metropolitana Sur, liderado por el fiscal regional Raúl Guzmán y el fiscal exclusivo Claudio Orellana, quienes encabezan las investigaciones vinculadas a atentados con explosivos.

El segundo detenido fue aprehendido en su casa en Vitacura y según publicó Emol, estaría vinculado a otros atentados similares.

Burgos indicó que la investigación, "policialmente ha arrojado buenos resultados", aunque rechazó entregar detalles por estar aún en curso. Pese a esto aseveró que "esa acción no va a quedar impune".

El ministro secretario general de Gobierno Marcelo Díaz, anunció que el Gobierno presentará una acción judicial.

Cancillería rechaza denuncia boliviana por desminado

FRONTERA. Chile alega que pidió una extensión al plazo de 10 años en 2011.
E-mail Compartir

El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile rechazó "terminantemente" la denuncia hecha por el Gobierno boliviano, que asegura que Chile ha incumplido Convención de Ottawa, respecto al desminado de la frontera.

Esto luego de que el ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira dijera a una radio estatal que "no se ha cumplido, lamentablemente Chile no ha desactivado (las minas). Hay campos minados no desactivados en la frontera cercana a los departamentos de Potosí y Oruro".

La autoridad de Gobierno boliviana aseguró que Chile sólo ha desminado "una cuarta parte de lo que se tenía que hacer (..), pero el compromiso hasta el 2012 era (desactivar) la totalidad (de las minas antipersonales), no era una parte".

La Cancillería respondió desmintiendo esas afirmaciones y señalando a través de un comunicado que "la Convención de Ottawa, en su Artículo 5º, otorga a sus Estados Parte el derecho de pedir la extensión del plazo inicial de diez años para el desminado, norma que Chile invocó en abril del 2011".

"Buena parte de las labores de desminado en nuestro país se han realizado bajo difíciles condiciones geográficas y climáticas que imponen un ritmo coherente con las medidas de seguridad que deben rodear el peligroso trabajo de los desminadores. Acogiendo la solicitud de Chile por unanimidad, la X Reunión de los Estados Partes extendió el plazo para finalizar el desminado hasta el 1 de marzo de 2020", añade el texto.

El ministerio de RR.EE. detalló que Chile ya ha destruido por completo sus minas antipersonales y que ha retirado el 69,67% de las 32.059 minas antipersonales sembradas en la zona fronteriza con Bolivia, a contar de 2005, proceso "que se ha desarrollado en un contexto de cooperación entre las autoridades de ambos países, incluyendo reuniones entre sus ministros de Defensa entre el 2005 y 2011". Hasta la fecha se han removido y destruido 123.263 minas.