Secciones

Escogen el guión de "Annie Hall" como el más divertido

CINE. El sindicato de guionistas de EE.UU. publicó un ranking con 101 comedias.
E-mail Compartir

Carolina Collins

"Hay un chiste viejo. Dos mujeres mayores están en un resort en una montaña y una dice: la comida en este lugar es realmente mala. Y la otra dice: sí lo sé, y las porciones son tan pequeñas. Bueno, eso es en esencia cómo me siento respecto a la vida".

La broma es parte del monólogo de Woody Allen que abre "Annie Hall", que fue escogida por el sindicato de guionistas de Estados Unidos -WGA por sus siglas en inglés- como la cinta de comedia con el guión más divertido de la historia del cine, texto que escribió el mismo Allen junto a Marshall Brickman.

La organización publicó una lista con las 101 películas cómicas con los mejores guiones, de las que los primeros nueve lugares son revisados aquí, y los 11 restantes están detallados en el recuadro adjunto.

Así fue que la película dirigida por Woody Allen en 1977, que coprotagonizó con Diane Keaton y que ganó cuatro premios Oscar, se ubicó en el primer lugar de la lista, que además incluyó otros seis títulos del realizador: "El dormilón" (1973), "Bananas" (1971), "Robó, huyó y lo pescaron" (1969), "La última noche de Boris Grushenko" (1975), "Manhattan" (1979) y " Broadway Danny Rose" (1984).

Las top 10

El ranking, que no incluye guiones de películas que no sean en inglés, dejó en el segundo lugar a "Una Eva y dos Adanes" (1959).

La cinta protagonizada por Marilyn Monroe, Jack Lemmon y Tony Curtis, fue escrita por I.A.L. Diamond y Billy Wilder, quien nunca estuvo completamente convencido con la frase que cierra la película y que fue idea de Diamond. La escena es esta: luego de que Jerry, el personaje encarnado por Lemmon que se disfraza de mujer ara esconderse, le confiesa al personaje de Joe E. Brown que es un hombre, éste último le responde: "Nadie es perfecto".

En el tercer lugar de la lista quedó "El día de la marmota", película de 1993 dirigida por Harold Ramis, quien coescribió el guión con Danny Rubin. La cinta protagonizada por Bill Murray y Andie MacDowell, cuenta la historia de un amargo periodista que revive una y otra vez el mismo día en un pueblo que cada 2 de febrero observa a la marmota del pueblo para saber cuánto durará el invierno boreal.

El cuarto lugar del listado lo ocupa "¿Y dónde está el piloto?" (1980), comedia que fue escrita por Jim Abrahams y los hermanos David y Jerry Zucker y que es una parodia a las películas de catástrofes.

El quinto lugar corresponde al que debe ser el mejor rol que ha encarnado el actor Dustin Hoffman. Se trata de "Tootsie", escrita por Larry Gelbart y Murray Schisgal; y dirigida por Sydney Pollack.

La cinta coprotagonizada por Jessica Lange, cuenta la historia de un actor cesante en Nueva York que decide vestirse de mujer para quedarse con el mejor papel que ha hecho en su vida.

La lista incluye producciones más contemporáneas como "El gran Lebowski" (1998),que está en el lugar 13; "Damas en guerra" (2011), que ocupa el número 16; "Loco por Mary" (1998), en el 18; "Borat" (2006), en el 29, "¿Qué pasó ayer?" (2009), en el lugar 30 y "Virgen a los 40" (2005), en el 31.

Así también ha espacio para algunos clásicos del humor como "Dr. Insólito" (1964), en el séptimo lugar; o "Monty Python y los caballeros de la mesa cuadrada" (1975), en el noveno.

101 películas fueron destacadas en el ranking por el sindicato de guionistas de Estados Unidos.

6 La organización hizo una lista con los mejores guiones del cine en 2006. "Annie Hall" fue la sexta.