Secciones

Autoridades buscan acelerar los proyectos del Plan Calama

COMPROMISO. A marzo del próximo año todos deberían estar recomendados para su financiamiento y ejecución.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Es uno de los planes más ambiciosos del último tiempo en Calama, que involucra cerca de $90 mil millones en obras las que buscan cambiar el rostro y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna.

Fue el pasado 18 de mayo, cuando la Presidenta de la República, Michelle Bachelet firmó el denominado "Plan Nuevos Tiempos para Calama". Desde esa fecha tanto las autoridades, como la comunidad loína en general, han estado atentos del avance y esperanzados de que los 8 proyectos que se incluyen allí logren concretarse lo más rápido posible.

Y en esta intención de "apurar el tranco", es que desde el gobierno regional han impuesto plazos al municipio de Calama y a los organismos técnicos para lograr rápido la aprobación técnica de cada uno de los proyectos y su posterior financiamiento y ejecución.

Según señaló el gobernador Claudio Lagos, a la fecha no se ha gastado ningún peso de lo presupuestado. "Nosotros (en 2015) teníamos presupuestado gastar alrededor de $16 mil millones de los cuales hemos ejecutado cero", dijo la autoridad.

Agregó que "el intendente (Valentín Volta), ya nos ha impuesto que en el mes de marzo los proyectos del Plan Calama estén RS, es decir con la recomendación técnica satisfactoria", señaló .

Secplac

Roberto Miños, director de la Secretaría de Planificación del municipio de Calama (Secplac), a cargo de la elaboración de los proyectos, dijo que el plazo que se está imponiendo no es ambicioso y que se ajusta a la forma en la que ellos han trabajado para sacarlos adelante.

"Estamos conformes cómo ha ido avanzando el plan, sobre todo porque el equipo se ha ido afiatando y respondiendo las observaciones que nos han ido realizando", dijo Miños.

El jefe regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Jorge Orellana, dijo que en una reunión que se sostuvo hace dos semanas con el intendente Volta se les pidió acelerar el proceso.

Orellana contó que a la fecha ya hay tres de los 8 proyectos que cuentan con la aprobación técnica (RS). "Pero eso no significa que vamos bien en los tiempos, sino que estamos atrasados", dijo.

Estado actual

Ayer en la gobernación de El Loa, se realizó una reunión entre la Subdere, el municipio de Calama y el gobierno provincial a fin de revisar el estado de avance de los proyectos, las observaciones que tiene cada una de ellas y definir plazos en las etapas.

Los proyectos que están con la recomendación técnica son el Eje Grau-Balmaceda, la que ya tiene los recursos asignados y está en proceso de licitación para que luego comience la ejecución.

El parque y memorial Topáter, también ya está aprobado técnicamente y con el financiamiento para iniciar la ejecución.

En el caso de la ampliación de avenida Granaderos, el proyecto ya está aprobado en su diseño y viene la próxima etapa de subsanar las observaciones.

En cuanto a los proyectos restantes es decir Parque El Loa, electrificación de Caspana, parque Las Vegas y la construcción de la nueva casa consistorial, presentan observaciones las que según informó Roberto Miños, se están trabajando para responderlas y tenerlas subsanadas para cumplir con la meta.

En el caso del proyecto de conectividad de los pueblos del Alto El Loa, ya está en ejecución a través del Ministerio de Obras Públicas y también con aportes del municipio de Calama.

Antes de la reunión se consultó al gobernador Claudio Lagos si en caso de que los proyectos sufrieran retrasos por parte de la municipalidad, se pensó traspasar la responsabilidad al gobierno regional.

Lagos al respecto señaló que lo que a ellos les interesa es que las cosas se ejecuten "y si para eso hay que tomar otras medidas y hay que hacerse cargo de ciertos temas, estamos disponibles para hacerlo".

Sin embargo comentó que es "el municipio el que ha tenido y ha tomado la rienda de algunos proyectos, pero ese es un tema que tenemos que ir discutiendo y evaluando caso a caso", dijo

En tanto el representante del municipio, Roberto Miños dijo que ello "no es necesario, nosotros no estamos en esa postura porque ya estamos trabajando en conjunto con el gobierno regional".

Agregó que sería una decisión errónea hacer los traspasos al gobierno regional para obtener los RS, "eso es tarea del municipio, obtener los RS y los va a obtener", puntualizó el jefe municipal.

Feriantes de Las Pulgas reclaman por la proliferación de ilegales

HECHO. Estiman que hay más de 3 mil personas que trabajan sin patente.
E-mail Compartir

Dirigentes y locatarios de la Feria de las Pulgas de Calama, llegaron ayer en la mañana hasta las dependencias de la Gobernación Provincial de El Loa, para protestar y agendar una reunión con la autoridad.

El motivo de su malestar es el supuesto incumplimiento del compromiso que adquirió el año pasado el gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos respecto de aumentar las fiscalizaciones en el lugar, a fin de frenar la llegada de vendedores ilegales a la feria.

"La Feria de las Pulgas ha estado abandonada", señaló la dirigenta Lila Castillo, quien estima en casi 3 mil las personas que trabajan ilegalmente y sin patente durante los días de mayor flujo (miércoles, sábado y domingo), mientras que los que trabajan con permiso son sólo 560 locatarios.

Señala además que este aumento ha ido en directo desmedro de los locatarios legales, quienes han visto cómo disminuyeron sus ganancias en los últimos meses.

Los afectados también reclaman que las fiscalizaciones están mal hechas, pues se enfocan en aquellos que tienen patentes y no en los ilegales.

Dicen que ellos esperan que los carabineros requisen los productos que ofrecen los vendedores ilegales, pues en la actualidad eso no es así lo que permite que vuelvan nuevamente al lugar.

Gobierno responde

Osvaldo Villalobos, jefe de gabinete de la gobernación provincial señaló que ellos como gobierno comparten el interés de los feriantes en mantener la seguridad y el orden público del sector. "Por lo tanto lo que a nosotros nos corresponde es continuar con la fiscalización".

Comentó que no obstante ello no van a ser selectivos en las fiscalizaciones, pues son "para todas las personas".

Dijo que una parte de estas inspecciones es contra las personas que realizan el comercio sin un permiso, pero las fiscalizaciones también tienen que ir para las que teniendo el permiso no cumple las obligaciones que ese permiso le otorga.

Medidas de presión

La dirigenta del sindicato El Progreso de la Feria de las Pulgas, Rosario Espinosa dijo que no descartan realizar más manifestaciones para dar a conocer su malestar.

Señaló que incluso no descartan llegar hasta Santiago para protestar. "Por qué tienen que ser tan permisivos con los ilegales cuando no lo fueron nunca con nosotros cuando fuimos ilegales", expresó la dirigenta sindical.