Secciones

20 mil contratistas deberán recibir bonos por $ 761 mil en sus sueldos de noviembre

CODELCO. Trabajadores externos que se desempeñan en las cuatro divisiones del Distrito Norte, deben recibir pago del bono cuatrimestral y de producción anual.
E-mail Compartir

Si bien la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), aún no logra alcanzar un nuevo Acuerdo Marco para el periodo 2015-2017 con las empresas contratistas (Agema) y Codelco, el actual convenio sigue plenamente vigente, por lo que los trabajadores contratistas, cerca de 20 mil en todo el Distrito Norte, deberán recibir en sus liquidaciones de noviembre el pago del último bono cuatrimestral y el de producción anual.

Así lo informó el director nacional de la CTC, José Mardones, quien detalló que "ahora corresponde el pago del último bono cuatrimestral del año por $150 mil, más el bono de producción anual que viene con un reajuste de $ 61 mil (el monto original era de $ 550 mil), quedando en $ 611 mil". Es decir, cada trabajador debe recibir un total de $ 761 mil imponibles.

Mardones subrayó que los trabajadores que no hayan cumplido un año, "que estén hace seis meses, por ejemplo, deben recibir el pago de estos bonos de forma proporcional. Entonces, el trabajador debe dividir los $ 611 mil por 12 meses y ese resultado será el valor mes, el que debe multiplicar por los meses que lleva contratado en la empresa".

Si la empresa no paga

Sobre el caso en que las contratistas no hagan efectivos estos pagos, el dirigente explicó que "todas las empresas deben pagarlos en el sueldo de noviembre, porque estos bonos tenían vencimiento en el mes de octubre y las empresas tuvieron un mes para entregar los listados a Codelco. Entonces no debería haber problema para pagar en la fecha que corresponde", acentuó Mardones.

"Si las empresas les informan a los trabajadores que harán estos pagos en la quincena de diciembre o en enero o en cualquier otra fecha que no sea noviembre, los trabajadores y los sindicatos tienen que hacer sus denuncias en la CUT para ponernos inmediatamente en contacto con Codelco para pedir una fiscalización", advirtió el dirigente de la CTC.

Consultado sobre las personas que no pertenecen o no tienen un sindicato que los represente, el también dirigente de la CUT, dijo que deben presentarse en las oficinas de calle Vargas y avenida Granaderos "con el nombre y RUT de la empresa y el número de contrato donde prestan servicios, sea cualquiera de las divisiones de Codelco en el Distrito Norte: Chuquicamata, Ministro Hales, Radomiro Tomic o Gabriela Mistral", especificó.

Sergio Parada y crisis del cobre: "precio hoy está levemente por sobre el costo"

MINERÍA. El gerente general de Chuquicamata advirtió del mal momento del cobre, precisamente cuando la libra de metal rojo se cotizó en US$ 2,09106, el precio más bajo en seis años y medio.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El cobre obtuvo ayer su cotización más baja en seis años y medio (mayo de 2009), luego que la libra se transara en US$ 2,09106 en la Bolsa de Metales de Londres (LME), rompiendo la barrera de los US$ 2,10, acercándose peligrosamente a los US$ 2,0 y a los costos de producción de Codelco, cuyo costo neto a cátodo (C3) promedió US$ 1,963 durante el primer semestre.

Una baja récord

El retroceso que experimentó ayer el cobre, que descendió un -1,26% hasta quedar en US$ 2,09106 la libra contado "grado A", es la undécima consecutiva del mineral y la más baja desde el 26 de mayo de 2009, cuando el metal rojo se cotizó en US$ 2,05840.

En lo que va del mes, el cobre ha bajado 10,23%, acumulando un retroceso de 27,50% en lo que va del año. Producto de lo anterior, el promedio del mes bajó a US$ 2,22911, mientras que el anual retrocedió a US$ 2,54158 la libra.

"estamos en crisis"

"El que no crea que estamos en una crisis está profundamente equivocado. Se nos viene un periodo difícil", expresó sobre el actual escenario el gerente general de Chuquicamata, Sergio Parada, quien conoce de cerca el impacto de las bajas cotizaciones del cobre en los resultados de Codelco, que por cada centavo de dólar que ve descender el valor de la libra pierde US$ 36 millones.

"No lo estamos inventando, existe una crisis, el precio del cobre hoy está levemente por sobre el costo y si nosotros no trabajamos en productividad, no trabajamos en gestión, en cómo hacer mejor las cosas en esta empresa, vamos a hipotecar, no solamente lo que se ha hecho históricamente, sino que además el futuro de Chile", enfatizó el ejecutivo.

En este contexto, Parada valoró el Pacto Estratégico Por Chile firmado recientemente por la administración y los sindicatos de trabajadores agrupados en la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), pues "esta herramienta nos permitirá viabilizar y proyectar el negocio, proyectarnos como nosotros queremos, volver a posicionar a Codelco como una empresa referente a nivel mundial, volver a posicionar a Chuquicamata y al país en su camino al desarrollo que tanto requiere", sostuvo.

El dólar también cae

Contrario a lo que suele suceder cuando baja la cotización del cobre, ayer el dólar sufrió un fuerte recorte de $ 5,30 y se transó en $ 710,20 vendedor y $ 709,70 comprador. El resultado significa una variación de 0,74% respecto del cierre del miércoles, cuando superó los $ 715 y tuvo un nuevo máximo en 12 años.

El retroceso se registró por la incertidumbre respecto de una eventual alza de tasas en la próxima reunión de diciembre de la FED en EE.UU., pero fundamentalmente por las palabras del presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, quien en un seminario reconoció que existe preocupación por el alto nivel del tipo de cambio en el instituto emisor. "Hemos visto que el tipo de cambio ha subido y eso tiene efecto sobre el resto de las variables económicas. En particular, nos preocupa el efecto sobre la inflación", dijo Vergara quien resaltó que el BC tiene una política del tipo de cambio flexible, "pero se reserva el derecho de intervenir en caso que la situación así lo amerite".

Este año, la divisa estadounidense acumula un alza de 14,7% frente al peso, frente a una apreciación de 13,1% que registró el año pasado.

El mensaje de vergara

"Las palabras del presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, quien comentó que la entidad monetaria se reserva el derecho a intervenir en caso que la situación así lo amerite, han generado un impulso adicional para el peso chileno, debilitando al cruce. De todas maneras esto sería una corrección natural tras los últimos máximos, pero el escenario alcista para la divisa continúa en nuestro país, tomando en cuenta que el cobre sigue rompiendo niveles mínimos en poco más de seis años", afirmó Ricardo Bustamante, analista de Mercados de Forex Chile.

Alza de tasas

El último informe de Zurich afirmó que el mercado internacional "estaría esperando un inicio de alza de tasas de interés en Estados Unidos hacia mediados del próximo mes, dándole una mayor fuerza apreciativa a esta moneda. Es por esto que, de seguir los malos datos desde China, estaríamos observando un dólar moviéndose en un rango de corto plazo de $ 705-$715".