Secciones

Aún quedan matrículas para establecimientos municipales

PROCESO. Finalizada la primer etapa aún quedan establecimientos con cupos para recibir alumnos, mientras en el caso de los párvulos está cerrado.
E-mail Compartir

Pía Bravo Castro

El proceso de prematrícula en los establecimientos municipalizados comenzó a principio de mes y a la fecha aún quedan cupos disponibles en ciertos cursos de educación básica y media. Sin embargo para el ciclo preescolar y primero básico ya está cerrado al completarse las vacantes durante esta semana.

"El proceso de matrícula no ha terminado con excepción de los párvulos y primeros básicos. Por esta razón comenzaremos una segunda etapa, donde aquellos alumnos que no entraron en el proceso de prematrícula puedan optar a las alternativas donde aún hay vacantes, según lo informado por los mismos establecimientos", explicó el director de Educación de la Comdes, Pedro Tejerina.

Vacantes

Según lo informado por Tejerina, se trabajará en este proceso con los liceos Eleuterio Ramírez, Radomiro Tomic, más las escuelas Andrés Bello y Vado Topáter, donde aún hay vacantes.

"Además actualmente estamos recibiendo los últimos informes de los establecimientos, si es que quedan uno o dos cupos más en algunos cursos, ya que por ejemplo en la escuela Emilio Sotomayor ya no hay vacantes. Allí dependiendo de la demanda verán la posibilidad de generar un curso más. Teniendo en cuenta que con 10 alumnos no podemos, por lo tanto en ese caso debemos ubicarlos en otros establecimientos", aclaró Tejereina.

Más demandados

Entre los establecimientos más demandados por los apoderados en Calama, está la Escuela Kamac Mayu, la Valentín Letelier, la Andrés Bello, entre otros, quienes en esta fecha ya tienen su matrícula completa.

En cuanto a los liceos, aún está abierto el proceso porque recién el 22 de diciembre son oficialmente las matrículas, sin embargo ya hay algunos que están copados en sus vacantes como: los liceos Bicentenario, Luis Cruz Martínez, Minero América y el Jorge Alessandri, pero este último tiene una infraestructura importante y tiene más capacidad que otros establecimientos.

Por lo tanto el JAR aún tiene matrículas disponibles, así como también en el liceo Francisco de Aguirre, más los ya nombrados.

"Sin embargo en este minuto en primero medio no podemos aún zanjar el tema matrículas, porque este año es posible que los niños tengan más inclinación a matricularse en establecimientos técnico profesionales que humanistas, entonces debemos esperar para poder hacer el balance sobre esto", explicó Tejerina.

Inscripciones

El día 22 se realizará la matrícula para alumnos antiguos de establecimientos Comdes, mientras que el día 23 de diciembre será para alumnos nuevos de los liceos. El 17 de diciembre se debería informar el resultado de las postulaciones a la Corporación y el 18 del mismo mes publicar los resultados, por esta razón apoderados deben estar atentos.

Volcán Láscar normaliza su actividad volcánica

TURISMO. Se retomaron los circuitos en las cercanías del macizo.
E-mail Compartir

El Láscar volvió a normalizar su actividad volcánica, pasando de alerta a amarilla a verde, lo que significa que su comportamiento está estable y se disminuyen las posibilidades de que pueda hacer erupción. Esto se determinó luego de que el Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (Ovdas) hiciera un análisis del macizo y detectara la disminución en su actividad.

Alerta

El director regional de Sernageomin, Enrique Viveros, explicó que el cambio de alerta de amarillo a verde significa que volcán Láscar sigue estando activo con un comportamiento pero sin riesgo inmediato.

"Se continuará con su vigilancia en línea al igual que los otros 4 volcanes activos de la región, que también tienen vigilancia en línea. Se reportará mensualmente información que entregan los equipos de medición instalados en las laderas de los volcanes y se informará también de manera oportuna sobre eventuales cambios en la actividad de los mismos", precisó Viveros.

Sin embargo, según expresó Viveros, por la actividad del Láscar y sus datos históricos no es posible descartar que pueda hacer nuevamente una erupción freática como la del pasado 30 de octubre o bien de otro tipo, ya que es el quinto más peligroso de Chile. Además las erupciones volcánicas no se pueden predecir al igual que los terremotos.

Por ejemplo, el Láscar tuvo un comportamiento normal el día 29 de octubre y el 30 en la mañana cambió de un rato a otro.

Turismo

El director regional de Sernageomin, manifestó que al estar en alerta verde "se quita la restricción de no acercarse en un rango de 5 kilómetros a la redonda, lo que permite que se retome la actividad turística y se vuelvan a hacer las excursiones programadas, ya que el Láscar es uno de los volcanes más turísticos de la zona".