Secciones

Calama no tiene oferta universitaria para aplicar el derecho a gratuidad

PROBLEMÁTICA. Todos los recintos de educación superior son privados y por esta razón no pueden otorgar este beneficio.
E-mail Compartir

Este año serán 1.438 estudiantes de educación media municipalizada de Calama, los que egresarán de cuarto medio, quienes en su mayoría necesitan de becas, créditos y beneficios económicos; para poder estudiar en una institución de educación superior ya sea universitaria o en centros de formación técnica (CFT), sin embargo la oferta local les impide optar al beneficio de la gratuidad.

Realidad

Ninguna institución de educación superior de la comuna cumple con los estándares para otorgar este beneficio de gratuidad a los jóvenes, ya que los CFT existente están constituidos como entes privados y además deben estar debidamente acreditados.

En cuanto a las universidades estatales existentes, sólo tienen CFT que son privados y el resto de los institutos poseen la misma figura. Sumado, a que deben pertenecer al Consejo de Rectores y ese no es el caso para muchas que están operando en Calama.

"Desde el próximo año en la región sólo la Universidad de Antofagasta y el Ceduc UC, serán las únicos recintos de educación superior que podrán otorgar el beneficio de la gratuidad, porque cumplen con los requisitos que el ministerio exige" comentó el seremi (s) de educación, Luís González.

"Desde el próximo año en la región sólo la Universidad de Antofagasta y el Ceduc UC, serán las únicos recintos de educación superior que podrán otorgar el beneficio de la gratuidad, porque cumplen con los requisitos que el ministerio exige" comentó el seremi (s) de educación, Luís González.

Gonzáles además agregó que "lamentablemente tos ellos tienen fines de lucro y lo que busca el Gobierno es terminar con ello, por lo cual estamos pidiendo que estén en ésta senda, se acrediten y sean parte del Consejo; nosotros no estamos discriminando y más bien son ellos los que caen en esto, porque si los jóvenes no tiene el dinero para poder estudiar quedan fuera".

Investigan destino de recursos Ley SEP y solicitan sumario por su mala utilización

RAZONES. Un sólo establecimiento fue investigado y los otros no han recibido ninguna sanción.
E-mail Compartir

Pía Bravo Castro

Una grave denuncia realizó el concejal José Mardones, respecto a irregularidades en la fiscalización de los dineros entregados por el Estado a través de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), durante los años 2011 y 2014 a establecimientos que pertenecen a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), incluso especificó que en uno de ellos se mal utilizaron 170 millones de pesos, los cuales aún no cuentan con una rendición razonable.

Añadió que en otros hubo rendiciones con excesiva tardanza por directores que hoy no están en esos puestos y ni siquiera hubo una investigación sumaria para deslindar responsabilidades.

"Esto es muy grave, porque en una escuela hubo un saldo por rendir de 18 millones 500 mil pesos y en otra poco más de 25 millones de pesos, los cuales fueron mal administrados por directores que hoy no ejercen en esos establecimientos y que fueron rendidos tardíamente, sin embargo la Comdes no inició un sumario para ellos", expresó Mardones.

Según el concejal uno de los exdirectores ahora ocupa el mismo cargo en otra escuela y recién rindió los 25 millones de pesos el día 31 de octubre de este año.

"Dineros que no tienen justificación en su uso y en su administración actual también tiene un vacío de gastos SEP", agregó el representante comunal.

Vacíos

En otro de los establecimientos se realizó un sumario por 170 millones de pesos que no fueron rendidos oportunamente y que además estaban involucrados profesores más administrativos, pero ha sido la única donde la Comdes inició este proceso.

Al ser consultado el director de Educación de la Comdes, Pedro Tejerina y su directora ejecutiva Gladys Gárate, expresaron que no se referirán a esta temática porque existen procesos judiciales que aún no concluyen y no pueden entorpecerlos.

Sin embargo, según fuentes ligadas al municipio, el sumario a este establecimiento finalizó el año pasado y el 24 de diciembre de 2014 los resultados fueron entregados a la Comdes, las cuales incluían sanciones a algunos funcionarios. Incluso se estaría recuperando parte del dinero que no pudo ser justificando con la rendición respectiva.

No obstante, un importante monto no ha podido ser recuperado y hasta el momento no hay responsables.

"Voy a solicitar a la Comdes dar cuenta de estas situaciones, así como también la necesidad de realizar un sumario, porque si no se incorporaron los dineros en el año que correspondía y después de cierto tiempo recién se regresaron, es necesario hacer un sumario de por qué se generó esta situación y qué se hizo con esos ingresos", precisó Mardones.

Mañana en sesión ordinaria el Concejo Municipal tratará este tema que preocupa a los concejales.