Secciones

Alma descubrió campo magnético en una estrella enana

APORTE. Este logro abre nuevas posibilidades de investigación.
E-mail Compartir

Nuevamente, el Atacama Large Milimiter/Submillimeter Array (ALMA) hace noticia por un descubrimiento importante para la ciencia de la astronomía. Esta vez un equipo de profesionales del área detectó que una estrella fría enana tenue genera un campo magnético sorprendentemente poderoso.

El campo magnético de tal estrella podría estar relacionado con una seguidilla de erupciones similares a las del sol. Según los astrónomos estas erupciones estarían bombardeando a los planetas cercanos con partículas cargadas.

Es tan fuerte el campo magnético que según Peter Williams, actor principal del estudio, "Si viviéramos alrededor de una estrella como ésta, no tendríamos comunicaciones satelitales. De hecho, en un ambiente tan tormentoso sería extremadamente difícil que la vida evolucionara".

Características

La estrella se encuentra a unos 35 años luz de la Tierra, específicamente en la constelación de Boyero. La masa equivalente es de un 10% de la de nuestro sol. Llama la atención que la estrella gira muy rápido, ya que completa una rotación cada dos horas.

Esta estrella ostenta un campo comparable a las zonas con radiaciones magnéticas más extremas del sol. Esto intrigó a los astrónomos, pues los procesos físicos que generan el campo magnético del sol no deberían producirse en una estrella pequeña.

A partir de ahora los astrónomos estudiarán otras estrellas similares para determinar si este caso es una excepción o un ejemplar de tipo característico de estrella tormentosa. Cabe destacar que el hallazgo ha sido aceptado para ser publicado en The Astrophysical Journal.

Otros descubrimientos

Hace algunos días atrás ALMA anunció el descubrimiento de un crecimiento explosivo en una joven protoestrella, hallazgo que fue publicado en la revista científica Nature.

Según los astrónomos, la protoestrella adolescente experimenta periodos de rápido crecimiento intercalados por momentos de relativa calma. Lo anterior llama la atención, ya que normalmente en esta etapa de la vida debería tener un crecimiento mucho más constante y activo.

Estos descubrimientos se llevan a cabo gracias a la excelente resolución de ALMA y su notoria contribución para la astronomía.

Cuenta regresiva para rendir la PSU: datos, consejos y cambios

PROCESO. 30 de noviembre y 1 de diciembre son los días en que más de 200 mil escolares del país enfrentarán la Prueba de Selección Universitaria.
E-mail Compartir

Quedan pocos días para que los alumnos loínos egresados de cuarto medio rindan la Prueba de Selección Universitaria (PSU) con el objetivo de ingresar a las universidades del Consejo de Rectores de Chile.

Una evaluación que para muchos estudiantes define el futuro y que este año cuenta con pequeños cambios, tanto en el proceso, como en la prueba.

En el país son más de 200 mil escolares que rendirán la PSU y que se están preparando para poder ingresar a los estudios superiores.

Es por ello que vale la pena tener en consideración algunos consejos para poder enfrentar esta evaluación de la mejor manera posible.

Cambios

Antes de entrar derechamente a los consejos en sí, es importante tener en claro los cambios que tendrá este nuevo proceso.

En primer lugar, la eliminación del descuento por preguntas erradas que si bien comenzó desde el año pasado, vale la pena mencionar.

Por otro lado, hubo un cambio en el puntaje ranking. Ello a partir que, anteriormente sólo se consideraba el promedio del establecimiento educacional del cual se había egresado, por lo que algunos estudiantes se cambiaban a establecimientos con promedios más bajos para poder obtener más puntaje.

A partir de este año se va a considerar el llamado contexto educativo, por lo que se calculará el promedio acorde a ello.

De esta manera, se tomarán en cuenta todos los establecimientos por los que pasó el alumno durante su enseñanza media y a partir de eso, se entregará un puntaje ranking.

El otro cambio se enfoca en el proceso de postulación, ya que se agregó un día más para realizar este trámite.

El objetivo del cambio es que los estudiantes tengan más tiempo para decidir y evaluar las opciones a la hora de escoger una casa de estudio.

Fechas importantes

El próximo domingo 29 de noviembre se realizará el reconocimiento de salas. Esta actividad se llevará a cabo durante la tarde, específicamente de las 17:00 a las 19:00 horas.

Al día siguiente (lunes 30) comienzan las evaluaciones, siendo la primera este año la de Lenguaje y Comunicación a las 09:00 horas. En la tarde del mismo día (14:30) se rinde la de Ciencias.

El martes 1 de diciembre se rendirá la prueba de Matemáticas y en la tarde la de Historia y Ciencias Sociales.

En tanto, los resultados se entregarán el 27 de diciembre. El mismo día comienzan las postulaciones, periodo que se extenderá hasta el 31 de diciembre. Finalmente, el 10 de enero se publicarán los resultados.

Recomendaciones

Es importante que los estudiantes lleven a cabo ciertas conductas durante los últimos días para rendir una mejor PSU.

Una recomendación importante es llegar en buenas condiciones los días de las evaluaciones.

Para ello es imprescindible dormir bien, idealmente unas 8 horas durante las noches anteriores a cada prueba. Esto brindaría mayor vitalidad mental y por ende, un mejor rendimiento.

La mayor parte de psicólogos y orientadores recomiendan distraerse el día anterior, ya que repasar o estudiar antes puede causar en el alumno sensación de inseguridad o confusión.

Distraerse, además ayuda a botar la tensión la que - muchas veces- juega una mala pasada a personas que poseen las capacidades para obtener un buen puntaje, pero que quedan con la mente en blanco cuando rinden la prueba.

La página web www.orientachile.cl recalca que es muy importante que los estudiantes eliminen las ideas negativas, tales como: "No voy a ser capaz o no sirvo para nada, ya que tienden a aumentar la ansiedad, pues anticipan irracionalmente el fracaso".

La alimentación en los días previos también es importante, pues brindará las energías necesarias para resistir la evaluación.

Vale la pena mencionar que expertos recomiendan evitar el consumo de alcohol y bebidas energéticas.

Se recomienda asistir al reconocimiento de salas y programar los tiempos de desplazamiento. Tener en cuenta el tráfico del día y así no exponerse a atrasos.

Día antes de la prueba

Se aconseja que el estudiante deje todo lo que va a utilizar al alcance: lápiz ( de preferencia grafito nº2), goma de borrar, cédula de identidad y tarjeta de identificación.

Además, es aconsejable que lleven un reloj pulsera, pues no se puede utilizar el celular para revisar la hora.

"Te sugerimos también dejar preparada la ropa y que ésta sea la que resulte más cómoda", precisa el portal Orientachile.

Para poder conciliar el sueño se recomienda realizar ejercicios de relajación. Es normal que el estudiante se sienta nervioso, pero es importante que también mantenga la calma.

Durante la PSU

Tomar desayuno es de suma importancia, pero éste debe ser liviano. Ya en el establecimiento donde se va a rendir se debe evitar repasar las materias o intercambiar conocimiento con otros compañeros, ya que esto puede causar más confusión.

En cuanto a consejos técnicos es necesario que portar más de un lápiz grafito.

Además, tener en cuenta que los círculos de respuesta deben ser completamente rellenados.

Algunas personas tienen técnicas en cuanto a la forma de responder la evaluación. Una de ellas es no gastar mucho tiempo en algunas respuestas. Si hay un complicaciones en un ejercicio en matemática, es mejor pasar y seguir con el siguiente y luego si alcanza el tiempo, intentar volver a realizarlo.

Para la prueba de Lenguaje, en tanto, algunos prefieren no responder la evaluación en orden, sino que partiendo por el Ítem de Comprensión de Lectura comenzando por los textos más extensos y luego los breves.

Sin embargo, esta técnica no se debe verificar el mismo día de la evaluación, sino que anteriormente con ensayos para saber si acomoda al estudiante.

Experiencia Personal

Rodrigo Hermosilla Lisoni es ex estudiante del Colegio Chuquicamata. El año pasado rindió la PSU logrando puntaje regional en Lenguaje y Comunicación con 802 puntos.

Sus otros puntajes también fueron altos, pues en Matemáticas obtuvo 756 puntos, 814 en Ciencias y 701 en Historia.

A la hora de ser consultado por algunas recomendaciones a las personas que rendirán la PSU este año, menciona que es importante relajarse durante las últimas dos semanas.

"También es útil hacer una rutina acostándose temprano y despertando a la misma hora que el día que rendirá la prueba", dice el estudiante universitario.

"Durante estos días es recomendable que realicen 2 ó 3 pruebas del Demre, porque a fin de cuentas la PSU la hacen ellos y sus pruebas no difieren mucho de las de años anteriores . A estas alturas es preferible sólo hacer ensayos y no estudiar, ya que si no se preparó durante todo el año no sacará nada estudiando los últimos días y sólo se confundirán", mencionó

Además comentó que él tenía ciertos métodos para resolver la prueba. "En matemáticas si algún ejercicio no me salía borraba todo el desarrollo y seguía adelante hasta llegar al final de la prueba para luego volver a la pregunta", dice el ex puntaje regional.

El objetivo de esto último es no volver a cometer el mismo error una y otra vez. En cuanto a los factores más importantes para él, siempre estuvieron la familia y los profesores: "Ellos siempre van a estar al lado tuyo, apoyándote y te van a dar ánimos en cualquier instancia", dice Rodrigo Hermosilla.

Finalmente, el ahora estudiante universitario, dice que el nerviosismo también es primordial: "Ojalá los nervios no duren más de 5 minutos una vez iniciada la prueba. Yo soy partidario de que esta prueba no cambia absolutamente nada en la vida y que se puede dar otra vez sin que esto te cambie como persona", enfatizó Rodrigo Hermosilla.

Es útil mantener una rutina acostándose temprano y despertando a la misma hora que el día en el que se rendirá la prueba".

Rodrigo Hermosilla Puntaje Regional 2014

Fechas importantes para la psu

29 de noviembre Reconocimiento de salas en los establecimientos educacionales habilitados para rendir la Prueba de Selección Universitaria. El horario será de 17:00 a 19:00.

30 de noviembre Este día se rinde la primera prueba que es la de Lenguaje y Comunicación a las 09:00. En la tarde, en tanto, se evaluará la de Ciencias, a las 14:30 horas.

1 de diciembre La prueba de Matemáticas se lleva a cabo el martes 1 de diciembre, también a las 09:00 horas. En tanto la última evaluación será la de Historia y Ciencias Sociales que comenzará a las 14:30 horas.

27 de diciembre Este día se entregarán los resultados y, además comienzan las postulaciones . Este periodo se extenderá hasta el 31 de diciembre.

10 de enero Los resultados de las postulaciones serán entregados el 10 de enero dando pie al proceso de matrículas el que se dividirá en dos periodos.

200 mil escolares aproximadamente rendirán la Prueba de Selección Universitaria este 2015 para el proceso de admisión a las casas superiores de estudios.

27 al 31 de diciembre serán los días que los estudiantes tendrán para postular a las universidades. Un día más que los procesos anteriores para así dar más tiempo para decidir.

09:00 horas inicia la primera prueba en 30 de noviembre que corresponde a la de Lenguaje y Comunicación. En la tarde a las 14:30 se llevará a cabo la de Ciencias.