Secciones

Avanza proyecto Parque Balmaceda para Calama

REALIDAD. Es iniciativa priorizada por Calama Plus y que tiene apoyo de BB.NN.
E-mail Compartir

El proyecto parque Balmaceda es una iniciativa priorizada por la comunidad en el ámbito de la recuperación del oasis y que tiene a cargo Calama Plus, con el apoyo de la Corporación Urbana de Arquitecto de El Loa (Cual), quienes están desarrollando el estudio del "Marco Conceptual Urbano, Estratégico y Diseño Arquitectónico del Parque Balmaceda", el cual finalizará en las próximas semanas.

La propuesta junto con considerar el oasis de la ciudad, permitirá generar un nuevo espacio de recreación con orientación histórica, cultural y patrimonial, el cual podría ejecutarse en el espacio a liberarse con el traslado de las operaciones del ferrocarril, lo que supone la disposición de un área cercana a 7 kilómetros de extensión y una superficie de 11 hectáreas; hecho que se ve cada día más cerca al estar comprometido el apoyo del ministerio de Bienes Nacionales para ceder terreno a la construcción de la nueva vía.

"Hoy estamos dando término al trabajo encomendado, el que se traduce en esta propuesta de futuro, de lo que debiera significar el parque Balmaceda para una 'Calama, ciudad oasis moderna y sustentable', a partir de las funciones y servicios que entregará, expresados en espacios que permiten recuperar el oasis hacia la ciudad; rescatando la cultura y patrimonio vinculados a las operaciones del ferrocarril y, entregar facilidades para el transporte peatonal y en bicicletas. Además esta iniciativa se vincula con otras, como la puesta en valor del Casco Histórico Urbano", expresó la secretaria ejecutiva (i) de Calama Plus, Alejandra Álvarez.

La propuesta contiene todos los argumentos de las funciones urbanas que debe cumplir el parque, lo que se traduce en su planimetría de emplazamiento, equipamiento e infraestructura existente y nueva.

Hito Patrimonial

Uno de los alcances considerados en el estudio conceptual del parque Balmaceda tiene vinculación con el resguardo patrimonial de instalaciones que en la actualidad están emplazadas en la zona de ferrocarriles. En este ámbito, el trabajo se ha realizado de la mano de la Mesa Técnica Patrimonial, en el cual participan representantes expertos en la materia.

"El hito uno del casco histórico de Calama es la Estación de Trenes y el mismo tren, por lo tanto yo valoro que en la Mesa Técnica de Calama Plus se haya podido comprender que cuando uno realiza un proyecto de inmueble, se considere este aspecto patrimonial histórico y así las áreas se cuiden, se protejan y se incorporen al nuevo diseño, siendo capaces de complementar y potenciar un lugar histórico" expresó el director de Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama y miembro de la mesa, René Huerta.

Critican aumento injustificado en presupuesto municipal 2016

RAZONES. El gasto en el ítem "Servicios Básicos" aumentó, ya que por concepto de telefonía habría un incremento del 33% y en agua un 45% respecto a este año.
E-mail Compartir

Pía Bravo Castro.

El concejal, Darío Quiroga, manifestó su preocupación por la conformación del presupuesto municipal 2016, el cual sería mucho más alto que el de este año y una gran variación tendría el ítem "Servicios Básicos" el cual considera $2.327.000.000 de pesos, un 43% más que los $1.623.500.000 ocupados durante este periodo.

Implicancias

Según menciona el concejal Quiroga, el aumento más significativo es en pago de electricidad que sube más de 500 millones de pesos desde el año pasado, el cual se justificaría según el informe a un aumento tarifario y la construcción de nuevas viviendas.

"Creo que la actual administración municipal no se caracteriza precisamente por un aumento significativo de nuevos barrios construidos; así como también se debe revisar cuan significativo es el aumento en las tarifas y buscar estrategias eficientes para el consumo de luz", argumentó el concejal.

Gasto

Para el ítem de consumo de agua, aumenta de 245 millones este 2015 a 356 millones para el próximo año, lo que significa un incremento del 45%. Y el municipio justifica este ítem, debido al aumento de áreas verdes, sin embargo el concejal Quiroga cuestiona esta razón.

Sumado a lo anterior, Quiroga expresa que llama su atención el explosivo aumento en estos dos años del presupuesto disponible para telefonía fija. Ya que el 2014 era de poco más de 14 millones de pesos, subiendo el 2015 a $100 millones y para el 2016 el municipio solicitará $150 millones, lo cual a juicio del concejal muestra un grave problema de gestión inaceptable para la ciudadanía.

"La comunidad pide a sus autoridades que gasten, pero que gasten bien, porque existiendo el nivel de carencias en materias sensibles para Calama como salud o seguridad ciudadana, no podemos estar subiendo cada año estos gastos y, sin entrar en el fondo de cuáles son las ineficiencias que se puedan estar cometiendo" objetó Quiroga.

El concejal además ratificó su esperanza de que este año el alcalde se abra a la opción de hacer correcciones al presupuesto y no obligue a los concejales a la disyuntiva de votar solo a favor o en contra como ha sido los últimos tres años.

Alcalde

Frente a la denuncia que realiza el concejal Quiroga, el alcalde de la comuna, Esteban Velásquez, expresó que "nosotros no hemos inflado los gatos, al contrario, siempre nos hemos caracterizado por manejarnos con un presupuesto austero o muy realista, por esta razón las proyecciones de cada uno de los ítem tienen directas relación con el ejercicio de cada año".

El presupuesto tiene que ser aprobado por el Concejo Municipal el próximo mes, por esta razón es importante que todos los concejales conozcan el desglose.

"Siempre nuestro presupuesto es evaluado y estructurado de acuerdo a los niveles de gastos reales, por esta razón jamás hemos recibido objeciones de la Contraloría General, por esta razón destaco que cuando asumí la alcaldía había un déficit 1.250 millones de pesos y fuimos capaces de resolverlo siendo austeros, destacándonos por nuestro manejo trasparente de los recursos", dijo Velásquez.

El alcalde además, explicó que hay más programas donde se debe invertir en telefonía y que sí hay mejoramiento de plazas y más parques, en los cuales se debe gastar más agua y luz.