Secciones

Bomberos de Calama recibirá nuevos carros

AVANCE. Son siete los nuevos vehículos con los que contarán las compañías.
E-mail Compartir

Ayer por la tarde los nuevos carros para Bomberos llegaron al puerto de importación de San Antonio, los cuales serán enviados a la comuna durante esta semana, ya que se debe realizar los procedimientos necesarios para que cumplan con las normas chilenas de Seguridad.

"Primero llegan cinco carros que se suman a la camioneta Dodge Dart Born 2.500 para comando primario que ya está en poder de Bomberos, quedando pendiente para marzo la entrega de una unidad de rescate para la Segunda Compañía; la cual sirve para ser usada en altura, piques mineros y desniveles", comentó el superintendente del Cuerpo de Bomberos, Patricio Sandoval.

Según lo mencionado por Sandoval, los cinco carros que llegarán corresponden a: una unidad de rescate pesado para la 1° Compañía, una unidad de Materiales Peligrosos para la 3° Compañía, un carro Bomba para la 4° Compañía y una unidad de carro bomba y rescate pesado para la 6° Compañía.

"Estos equipos son un modelo multipropósito, los cuales están equipados para rescate incendio y materiales peligrosos, entre otros y tienen su bomba incorporada que soporta entre 3 y 4 mil litros de agua" precisó Sandoval.

El gobernador de la provincia de El Loa, Claudio Lagos, comentó que este es un hito muy importante para el Cuerpo de Bomberos de Calama. "Porque solicitaron esta ayuda y el Gobierno regional logró aportar 3.600 millones de pesos, lo que permitirá entregar vanguardia en cuanto a equipamiento de emergencia", agregó.

Menor aporte de empresas complica labor de Coaniquem

COSTOS. VALOR de tratamientos incluso puede sobrepasar los 4 millones de pesos, ya que los niños deben ser enviados a Santiago.
E-mail Compartir

Son poco más de 250 las atenciones mensuales que la Corporación Nacional de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem), realiza en la región favoreciendo a menores que han sufrido lesiones de diversos grados.

Sólo en lo que va del año (hasta octubre), la institución ha tratado de manera gratuita a más de 550 niños, quienes deben asistir a curaciones o tratamientos entre tres y cinco veces por semana.

Se trata de una gigantesca ayuda para los niños y sus familias, considerando los altos costos que implica la rehabilitación de este tipo de heridas.

Los tratamientos y curaciones de un niño quemado tienen distintos valores, según sea el caso y el diagnóstico.

Las atenciones más graves parten en los $400 mil y pueden superar incluso los $4 millones, pues en ocasiones los niños son derivados a Santiago, junto a uno de los padres, para ser intervenidos o tratados de manera específica.

Problema

La coordinadora de la corporación, Andrea Cabrera, comentó que la institución vive un momento complejo, ya que un gran número de empresas suspendieron sus aportes. "Nos hemos visto mermados en nuestras recaudaciones producto del complejo escenario minero. Esto es lamentable, porque independiente del escenario local, los niños quemados necesitan contar con su tratamiento", precisó.

Cabrera explicó que el tratamiento que se brinda a los niños no se limita exclusivamente a los cuidados médicos, sino que también existe preocupación por su enseñanza.

Al respecto comentó que como muchos menores suspenden su asistencia a clases mientras se recuperan, Coaniquem cuenta con profesionales que se hacen cargo de esta faceta, de manera que los pacientes no pierdan el año escolar.

Secuelas

La kinesióloga de la unidad de rehabilitación de Coaniquem, Carolina León, con 23 años de experiencia en tratamientos de este tipo de lesiones, explicó que los daños estéticos y funcionales que deja una quemadura son tan graves, que no atenderse oportunamente deja al paciente expuesto a secuelas permanentes.

Además, muchas de estas lesiones están localizadas en zonas funcionales o articulares, lo que obliga a realizar un seguimiento de los pacientes hasta que son adultos. "Tenemos pacientes que llegan a muy temprana edad y terminan de tratarse a los 18 años, que es el momento en que se puede determinar si existirán o no secuelas. Por cierto que cuando son atendidos oportunamente, los resultados son increíbles. Se mejora la calidad de vida y el entorno del niño se ve favorecido", manifestó la profesional.

Nodo de Energía entra en su última etapa en El Loa

CURSO. Beneficiarios recibieron una instrucción en sistemas fotovoltaicos.
E-mail Compartir

En su fase final entró el Nodo de Energía que es impulsado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y el ministerio de Energía, y que desarrolla en Calama la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción.

Como una manera se complementar el curso "Introductorio de Sistemas Fotovoltaicos para Profesionales", realizado hace unas semanas, los beneficiarios participaron en una de las últimas instrucciones denominada "Sistemas FV: Conexión e instalación a red" que estuvo liderada nuevamente por el director del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta, Edward Fuentealba.

En los tres días de capacitación, los alumnos -entre los cuales participaron representantes de las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción Calama- conocieron los componentes de un sistema FV y las diferencias en el diseño entre conectados a la red y aislados como asimismo lo que establece la Ley 20.571 que regula el pago a las inyecciones al sistema de distribución eléctrica realizada por pequeños medios de generación renovables.

También conocieron aspectos de seguridad en la instalación y montaje de conductores y tableros eléctricos.

Como parte de la evaluación sobre lo aprendido, realizaron un diseño y dimensionaron una instalación conectada a la red. Igualmente revisaron conjuntamente los resultados y como parte del control del proceso realizaron las correcciones junto al instructor.

"El interés y la mano de obra están aquí, por lo que debemos prepararla y especializarla con anticipación de manera que el provecho sea íntegro para Calama, las empresas locales y las comunidades cercanas", destacó el presidente del Comité de Contratistas Generales de la CChC, Tomislav Lolic.