Secciones

Afinan últimos detalles para una nueva versión del Verano Calameño

ARTISTAS. La Sonora Malecón sería la encargada de inaugurar la competencia
E-mail Compartir

Una nueva versión del Verano Calameño está por comenzar y por ello, los organizadores ya están afinando los últimos detalles para que la competencia se desarrolle con éxito.

Normalmente, la organización de esta actividad comienza en diciembre, pero este año el Concejo Municipal aprobó que empezaran las gestiones durante este mes, lo que para el presidente del Consejo Local de Deportes (Colodep), y organizador del Verano Calameño, Manuel Almeyda, ha sido bastante positivo, ya que ha permitido trabajar de mejor manera.

Actividades

El Verano Calameño comenzará oficialmente el viernes 15 de enero a las 22:00 horas con la noche de inauguración. Este evento contará con la presencia de la Sonora Malecón y el doble de Yuri.

Se espera, además, que en una de las noches de actividades se pueda contar con la presencia de otros artistas, tales como Garras de Amor y Los Potros.

Manuel Almeyda dice que habrá sorpresas en algunas competencias, pero que - como siempre- no se dejarán de lado las tradiciones del evento. "Van a haber algunas modificaciones en ciertas pruebas. Intentaremos brindar un auge al folclor", dijo el presidente de Colodep.

Inscripciones

Desde la próxima semana comenzarán a abrir las inscripciones, proceso que durará hasta el inicio del Verano Calameño. El cupo total de clubes es de 6, ya que - según Almeyda- no hay capacidad en el estadio Techado para un número mayor.

De la misma manera, esperan reunirse con los clubes tradicionales durante la semana del 23 de noviembre para así entregar toda la información necesaria del proceso y de lo que será la nueva versión del Verano Calameño.

Almeyda hizo un llamado a los jóvenes y adultos loínos a que se motiven a participar de este tradicional evento, que tiene por objetivo impulsar la sana competencia y entretener a los loínos durante el verano.

"Queremos realizar una actividad que sea amena para todas las personas y por eso, los invito a participar y a asistir a los distintos eventos que se realizarán en el Verano Calameño 2016", puntualizó Manuel Almeyda.

6 son los clubes que participan en las competencias del Verano Calameño.

15 de enero, a las 22.00 horas será la noche de inauguración del evento. Estará la Sonora Malecón.

Conforman mesa técnica para enfrentar amenazas naturales

DESASTRES. Diversos organismos regionales y provinciales estudian medidas ante todos los riesgos existentes en la zona.
E-mail Compartir

Chile es un país que debe enfrentar constantemente amenazas naturales, tales como erupciones volcánicas, terremotos, aluviones, entre otros y esta zona no se queda atrás y por lo que se están conformando mesas de trabajo técnicas en la provincia para evaluar todos los riesgos y amenazas que puedan afectar a las tres comunas de El Loa.

Involucrados

El subdirector regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Jorge Ramos, se refirió a esta iniciativa y dijo que "se está haciendo una mesa integrada, liderada por el gobierno regional, con todos los organismos técnicos, como por ejemplo, Obras Públicas, Servicio Nacional de Geología y Minería, ministerio de Vivienda y Urbanismo, entre otros diversos actores", recalcó.

Ramos anunció que en las reuniones, que se llevan a cabo en las instalaciones de la gobernación provincial, se están discutiendo distintos temas, tales como las lluvias estivales, activación del volcán- a propósito de la última erupción del Láscar- entre otros. "Estamos viendo todos los riesgos y amenazas que puedan afectar a las tres comunas que conforman la provincia", destacó la autoridad.

Lluvias estivales

El jefe de la Oficina de Protección Civil, Patricio Sandoval, enfatizó que estas mesas técnicas marcan un hito en lo que significa el trabajo preventivo en la zona. "La idea es de una vez por todas tener un mapa de riesgo de la provincia y la región con todas las situaciones que ya se conocen".

Además, el jefe de la Oficina de Protección Civil enfatizó que con esto se intenta hacer que los organismos involucrados en emergencia sean proactivos y de alguna manera, logren anticiparse a los riesgos a través de un trabajo en conjunto.

Al ser consultado sobre las lluvias estivales, Patricio Sandoval dijo que aún no se tenían reportes oficiales sobre el pronóstico, pero que según algunas informaciones preliminares se estima que no sea un año lluvioso.

Sin embargo, puntualizó que "como provincia EL Loa tenemos que estar siempre preparados a las lluvias estivales, pues estamos acostumbrados a este fenómeno. Y a pesar de que aún no exista un pronóstico oficial, no bajaremos la guardia".

La inauguración de paso Sico se pospuso hasta diciembre

TRABAJO. Complejo fronterizo continuará con su marcha blanca.
E-mail Compartir

E próximo 3 de diciembre, el intendente de Antofagasta, Valentín Volta se reunirá con el gobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, para analizar la nueva fecha que se realizará la ceremonia oficial de inauguración del complejo fronterizo integrado de cabecera única en el paso Sico.

Este cambio de fecha se originó en compromisos por la juramentación de diputados y senadores de la Asamblea Legislativa de Salta que debe tomar el gobernador de esa provincia, el 24 de noviembre, día que inicialmente se había fijado para inaugurar esta nueva modalidad de control integrado en un solo punto, en el Paso de Sico.

En tanto, este sistema de control, el único en la ruta internacional entre Argentina y Chile, continuará atendiendo a todos los usuarios, esto en el marco de la marcha blanca, prueba que hasta el momento no ha tenido objeciones.

Esa reunión se hará en Antofagasta y en el marco del Encuentro Zicosur 2015, que se inicia el 3 de diciembre con un plenario con las autoridades de Brasil, Argentina, Norte de Chile, Bolivia y Paraguay.