Secciones

Derechos ante giras de estudios

Si las empresas no cumplen los consumidores tienen derecho a exigir indemnizaciones.
E-mail Compartir

A pocas semanas de que termine el año, muchos padres y apoderados están buscando contratar los servicios de alguna agencia de viaje para la gira de estudios de sus hijos. La idea es que esta experiencia no termine en una decepción, y es por ello que el Sernac recuerda que en este aspecto existen derechos como consumidores.

En primer lugar, tienen derecho a saber qué están pagando y recibir información verdadera y oportuna sobre las características relevantes del viaje de estudios. Esto es, el costo final, los destinos y lugares, duración, itinerario, alojamiento, transporte, alternativas en caso de fallas mecánicas, detalles del alojamiento, entre otros. Cabe recordar que todo lo que se acuerda en el contrato y se promete en la publicidad, debe cumplirse.

Por su parte, las empresas tienen la obligación de tomar todas las medidas para que el servicio sea seguro, lo que incluye por ejemplo, contar con todos los permisos del vehículo si el viaje es en bus.

Asimismo, las agencias deben responder directamente frente al consumidor aunque haya actuado como intermediaria de otras empresas, tal como lo ha corroborado la Justicia en varios casos. Los consumidores depositan su confianza en una agencia y ésta debe responder por el servicio comprometido.

Ahora si una empresa no cumple lo ofrecido, entrega un servicio de mala calidad o inseguro, los consumidores tienen derecho a exigir las indemnizaciones por todo el daño causado, desde el costo del viaje si no se realizó, hasta las molestias. Por eso es importante que los consumidores recuerden que siempre deben contratar en el comercio establecido, tanto para exigir sus derechos como para no arriesgar a los alumnos con servicios inseguros.

También los padres y apoderados deber exigir las promesas por escrito y guardar los soportes publicitarios en caso de cualquier incumplimiento.

En caso de estafa, los afectados deben hacer la denuncia ante la PDI y Fiscalía para que persigan estos hechos. Hay que recordar que la Ley de Protección del Consumidor se hace cargo de materias tales como incumplimiento de las empresas, publicidad engañosa, cláusulas abusivas, pero no tiene alcance para quienes se dedican a estafar.

Marcelo Miranda,

director regional del Sernac

Más espacios de recreación

El municipio debiera ratificar su compromiso con la comunidad con la creación de nuevos lugares. Medidas acertadas, pero que necesariamente tienen que replicarse porque hay otros muchos espacios que necesitan habilitarse adecuadamente .
E-mail Compartir

Plausible desde todo punto de vista es la decisión de la municipalidad y la Corporación de Cultura y Turismo de anticipar la temporada de piscinas y coordinar la temprana apertura del parque acuático. Con esa atinada decisión se entregó una esperada alternativa para refrescarse a gran parte de la población calameña que ya empieza a sufrir los estragos de las altas temperaturas.

En la jornada inaugural el alcalde Esteban Velásquez destacó la política del gobierno comunal de entregarle una mejor utilidad a los espacios públicos, invirtiendo en su mantención y en las reparaciones necesarias y poniéndolos al servicio de la gente.

Se entiende que en Calama no son muchos los lugares de esparcimiento y que las condiciones climáticas de altas temperaturas y potente radiación solar, obligan a tener parques y piscinas habilitadas en las mejores condiciones y en los tiempos requeridos. Se pudo esperar dos semanas más para su inauguración pero también se debe contemplar el aporte social que tienen este tipo de recintos de recreación, situación bien sopesada desde el municipio.

Entonces son medidas acertadas, pero que necesariamente tienen que replicarse porque hay otros muchos espacios que necesitan habilitarse adecuadamente para la temporada estival.

Por ejemplo, el parque El Loa tiene que estar preparado para soportar un aumento de visitantes debido al cierre de la plaza 23 de Marzo y el paseo Ramírez. Además, se debe dotar de más espacios sombreados al parque Manuel Rodríguez, que necesita de estos ajustes.

Pero se debe ir más allá y buscar que proyectos como el parque Las Vegas, parque Balmaceda y otros recintos deportivos se ejecuten en el mediano plazo para entregar alternativas a la comunidad.

Si a la tarea de tener recintos bien habilitados y aptos para el uso público antes de lo esperado, se suma el compromiso de completar lo antes posible la cartera de proyectos de esa área, la labor municipal sería redonda en cuanto a respeto y preocupación por la comunidad y su buen pasar.