Secciones

Ingleses conocieron la Concentradora y la Fundición de la división Chuquicamata

ESTUDIANTES. Los alumnos de post grado de la Camborne School of Mines de la Universidad de Exeter visitaron la Mina, por ser referente dentro de la industria.
E-mail Compartir

Chile sigue siendo un referente en la industria del cobre. Especialmente las divisiones del Distrito Norte de Codelco, que durante todo el año reciben a delegaciones especializadas provenientes desde diversos países, para conocer el proceso extractivo y otras aristas del negocio.

Un interés que motivó a once estudiantes de post grado de la Camborne School of Mines de la Universidad de Exeter de Inglaterra a viajar hasta Chuquicamata para interiorizarse en sus procesos productivos.

"Nosotros vinimos a conocer la minería de Chile, porque es muy importante a nivel mundial. Nos encantó estar en Chuquicamata y quedamos muy sorprendidos porque aquí todo es muy grande, a diferencia de lo que estamos acostumbrados a ver en Europa, donde las minas son más pequeñas", dijo la geóloga de profesión y parte de la delegación Christina Ward.

El grupo de profesionales extranjeros pudieron conocer en terreno las operaciones y procesos de la mina y concentradora, identificando las mejoras, innovaciones y las principales brechas que enfrenta el negocio en estos momentos.

También visitaron la Fundición de Concentrado, donde realizaron un circuito por el sector de refino y moldeo. Adicionalmente, presenciaron una transferencia de cobre blíster y el inicio de un moldeo de cobre ya refinado.

En cada uno de los sectores que visitaban tuvieron la oportunidad de dialogar con los supervisores y trabajadores. "La visita que realizamos a Chuquicamata estuvo muy buena porque no hay mina en el mundo que se compare en las formas de realizar los procesos a gran escala, además la seguridad también se ve que está muy bien posicionada entre sus trabajadores", dijo tras finalizar el recorrido el profesor asistente Dylan Mcfarlane.

Los profesionales de Chuquicamata que estuvieron a cargo de guiar a los alumnos por las diferentes áreas del mineral, se mostraron orgullosos por el interés que despierta la división en el país y el mundo y de mostrar todo lo que hacen en materia de seguridad, producción y costos.

"Lo importante es que los estudiantes se fueron con un concepto general de todo el proceso que se realiza en Chuquicamata. Siempre es bueno que nos visiten y conozcan cada una de las etapas que desarrollamos en nuestras plantas", manifestó el ingeniero de procesos de la Concentradora. Santiago Honores.

Piden acelerar la puesta en marcha del Pacto Estratégico

CODELCO. Acuerdo beneficiará a los trabajadores nuevos, los que comenzarán a recibir el bono de tercera generación, salud integral y más días de vacaciones.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Más celeridad en la implementación del Pacto Estratégico Por Chile, pidieron dirigentes de Chuquicamata a la administración de Codelco, para así hacer extensivos los nuevos beneficios salariales y sociales a los trabajadores que ingresaron a la división con posteridad a enero de 2010, los que se estiman en cerca de 500 personas.

Beneficios

El dirigente del sindicato N°1, Jaime Graz, dijo que se necesita apurar la implementación porque, "si bien es cierto lo firmamos, lo conocemos, todavía no se lleva a la práctica y eso es preocupante. Queremos que se haga operativo lo más rápido posible porque los trabajadores lo necesitan"

Sobre el detalle de estos beneficios, el directivo especificó que son básicamente tres grandes regalías. "El primero es el pago del bono de tercera generación (bono 3G) a todos los jóvenes que ingresaron a la empresa después de 2010, porque no se les estaba pagando a todos. Esto se pagará en forma retroactiva desde 1 de octubre".

Graz dijo que ve difícil que en la próxima liquidación salga este pago, porque el día 25 hay cierre remuneracional y lo más probable es que salga para el mes de enero.

"Otro beneficio, que creo es el más importante, es la salud integral para los jóvenes y su grupo familiar, quienes tendrán la misma atención que los trabajadores más antiguos, es decir, tendrán 100% de atención y con medicamentos incluidos", detalló el dirigente.

Por último, dijo que "el tercer gran punto que nosotros creemos beneficiará mucho a la gente nueva, es que ellos tenían 15 días de vacaciones y con esto reciben inmediatamente 3 días más, es decir tendrán 18 días de vacaciones".

En la misma línea que Graz, la presidenta del sindicato N°2, Liliana Ugarte, explicó que una vez firmado el Pacto, los gerente de Recursos Humanos de cada una de las divisiones es el encargado de implementarlo, trabajo que siente ha hecho con lentitud, pues "tenemos un número importante de trabajadores que llevan años esperando esta noticia y no es bueno jugar con eso".

El pacto estratégico

El convenio tiene tres objetivos principales, entre ellos ser una herramienta para asegurar la existencia, desarrollo y proyección de Codelco en el largo plazo, en torno a la implementación exitosa del Plan de Inversiones de US$ 22 mil millones, construyendo una visión de futuro y una metodología de trabajo compartidos.

Como segundo propósito, se busca asegurar el presente, impulsando el sentido de responsabilidad y compromiso de todos los integrantes de la empresa, con el diseño y ejecución de los planes de producción y costos; el logro de las metas de seguridad y sustentabilidad; el mejoramiento de su competitividad, productividad e innovación tecnológica.

La tercera meta es promover una cultura de diálogo, basada en la confianza recíproca entre la administración de Codelco, la FTC y sus sindicatos base, como también la participación de los trabajadores como factores clave de una buena gestión, del trabajo bien hecho y de una disposición positiva hacia los cambios que requiere Codelco.

Sindicato 1 donará $126 millones a damnificados de Diego de Almagro

ATACAMA. Beneficiará a 312 familias de la comuna afectada por inundaciones.
E-mail Compartir

Los socios del sindicato de trabajadores N°1 de Chuquicamata, que lidera su presidente Hilario Ramírez, reunió $ 126 millones para ir en ayuda de las familias más afectadas por las inundaciones que golpearon a la Tercera región en marzo pasado. Aporte que será entregado por trabajadores y dirigentes en la comuna de Diego de Almagro el próximo martes 1 de diciembre.

El dirigente del gremio, Alberto Muñoz, explicó que esta es una iniciativa de los propios trabajadores, que a través de descuentos pagaron ya el dinero que será entregado al alcalde de la ciudad Isaías Zavala y al gobernador de la provincia de Chañaral, Yerco Guerra, autoridades que priorizaron a las familias más afectadas.

Mineros solidarios

Muñoz dijo que esta es una idea que nació y se aprobó en la asamblea de socios y que lideró el dirigente Humberto Navarro, iniciativa que el directivo destacó "da cuenta una vez más de la solidaridad del sindicato N°1 y de sus cerca de 2 mil trabajadores, que constantemente apoyan a la comunidad y sobre todo a quienes más lo necesitan".

El aporte de 400 mil pesos, será entregado por una comitiva, integrada por dirigentes y trabajadores, en las manos de los propios beneficiados, que con esta ayuda podrán seguir reparando sus casas, comprar parte de lo que perdieron en las lluvias o pagar deudas adquiridas tras el desastre que ocasionaron las lluvias.

Diego de almagro

En marzo de este año la comuna de Diego de Almagro fue sorprendida por un inusual temporal de lluvia que afectó desde la región de Antofagasta hasta Coquimbo por varios días. Lo que ocasionó la crecida y el desborde del río Salado.

El hecho provocó inundaciones, aludes de piedra y barro, aislamiento, suspensión de servicios básicos, la destrucción de viviendas, dejando además muertos y desaparecidos. Lo que obligó a la Presidenta Michelle Bachelet a decretar estado de excepción constitucional a la región, que sigue trabajando para levantarse.