Secciones

Comercio proyecta aumento del 70% o más en ventas navideñas

TEMPORADA. Explican que las compras, a la fecha, han aumentado en un 10 por ciento y que experimentarán un alza de un 30% en los primeros 15 días de diciembre.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Promisorias expectativas son las que proyecta el retail loíno y que espera que las ventas navideñas sean de un 70% o más -según vaya avanzando el próximo mes de diciembre- dejando atrás el letargo experimentado durante el presente año por la economía nacional, augurando un panorama que podría mejorar de manera notable en el último mes del 2015.

Esta expectativa es una "tendencia que se advierte cada año, pero que en 2015 en particular estuvo marcado por una desaceleración que marcó la economía nacional y que para diciembre se rompe con las ventas navideñas", explicó Mauricio Díaz, gerente de Ventas y Operaciones de tiendas Johnson.

El profesional advierte que "a lo que hemos visto durante el año y a cierre de este mes de noviembre las ventas han aumentado en un 10 por ciento de cara a los que será el fuerte en diciembre próximo", explicó el profesional.

Compras

A sólo un mes de celebrarse la Noche Buena y Navidad, el sector ya ha experimentado las primeras alzas en ventas, "las que pueden llegar a un 30 por ciento en los primeros quince días de diciembre, llegar a un 70 por ciento en las proximidades de Navidad e incluso aumentar por sobre esa cifra, porque el público se abre al comercio en esas fechas", agrega Juan Bravo Gerente de tiendas Tricot.

Esa misma apreciación tienen las grandes tiendas del Mall donde explicaron que "pese a ser un año complejo en términos de economía nacional y familiar, diciembre es uno de los meses que más aporta a las ventas totales del año y que por creces es mucho más, e incluso nivela los pronósticos para un período determinado y que es muy provechoso para el sector".

Adelanto

Sobre el adelanto en las ventas y su fenómeno que se puede apreciar en cualquier tienda retail de Calama, Mauricio Díaz explica se trata de "una situación que lleva al público a no tener que lidiar con aglomeraciones, tiempos de espera y lo que va quedando del stock, aún cuando en nuestra tienda tenemos más de dos colecciones que le permiten al cliente variantes para no repetir lo que otros ofrecen", dijo.

"Durante esta época uno puede incluso cotizar mejor, hay variedad y se pueden encontrar buenas ofertas antes de que la mayor parte de los calameños vengan, compren y posiblemente agoten ciertos artículos de alta demanda. Y por lo general yo prefiero hacerlo con calma y sin la premura de aglomeraciones y falta de tiempo", confesó Marta Vilches, dueña de casa que desde hace algunos días comenzó este "proceso" de compras navideñas.

Precios

Otro aspecto recalcado en el retail recae en que "los precios se mantendrán sin alteraciones producto del valor del dólar. Esto porque en nuestro caso -Cencosud- las compras de productos se hacen con bastante antelación y con buen poder negociador y contratos forward (a futuro) por lo que los precios no tienen un agregado ni se traspasan al consumidor", explicó Mauricio Díaz sobre esta relación precio-Navidad.

Diciembre es un mes clave para el retail "porque en esta se puede incluso salvar el año en términos de ventas", aseveró Mauricio Díaz, "porque no sólo se advierten compras que son propias a la Navidad, existe mucho interés por adquirir equipos de audio para Año Nuevo y muchos accesorios y prendas de cara al verano. La oferta es amplia y ayuda en torno a las ventas", agregó el gerente.

Cotizar y elegir de buena manera un regalo de Navidad son las claves que entregan desde el retail, sector que asegura, habrá una mantención de precios y en general estos estarán accesibles para el público en general y que tendrá su fuerte en áreas como los video juegos y la electrónica, desplazando a los juguetes.

15 primeros días de diciembre el sector del retail experimentará hasta un 30 por ciento de alzas sólo en ventas de Navidad y que al acercarse a esa celebración aumentará en un 70%.

10 por ciento de alzas en ventas vaticinan en las grandes tiendas sólo al cierre de noviembre, y que se trata de los primeros síntomas que experimenta diciembre.

24 de diciembre no es el único motivo para las compras que se generan en diciembre también están el Año Nuevo y la temporada veraniega como parte de estas alzas en las ventas.

Comunidad de Chunchuri lleva seis días sin agua potable

PROBLEMA. Rotura de matriz por parte de un privado alteró el normal suministro de este vital elemento que afecta a 122 familias de ese sector agrícola e indígena de Calama.
E-mail Compartir

Trabajos para la construcción de dos pozos sépticos en el sector de la comunidad indígena de Chunchuri -al poniente de Calama- generaron la rotura de una matriz de agua potable que abastece a los vecinos de ese sector con el vital elemento y que ya lleva seis días sin solución.

Este problema que tiene sin suministro hídrico para las 122 familias de ese sector agrícola, ganadero e indígena "nos ha generado una serie de problemas porque no sólo está rota la matriz e intervenida la red de abastecimiento, sino que nos ha generado gastos al tener que comprar agua que debe ser trasladada hasta el sector", explicó la presidenta de la comunidad, Carmen Espinoza.

Reclamo

Esta situación llevó a que la dirigenta de la comunidad de Chunchuri presentara un reclamo y a la vez solicitar ayuda en la gobernación provincial de El Loa, "porque no sabemos quién es el responsable de esta situación que nos afecta bastante, sobre todo en las cosas cotidianas que las jefas de hogar necesitan hacer con agua potable", explicó Carmen Espinoza.

Tras presentar los hechos que tienen a la comunidad de Chunchuri sin agua potable desde hace seis días, desde la gobernación provincial se dispuso que Bienes Nacionales visitara el sector y con ello determinar las competencias y también la posibilidad de identificar a quién provocó esta rotura de matriz, apuntando a una posible solución y que podría afectar el normal suministro de agua potable, debido a que la red se encuentra en un terreno particular.

Apr

En el año 2006 la ahora comunidad indígena de Chunchuri presentó un proyecto de Agua Potable Rural (APR), "y que demoró seis años en concretarse tras una serie de procesos burocráticos que tuvimos que sortear para contar con este sistema de abastecimiento a un estanque de cinco mil litros que ya el fin de semana no tenía una sola gota", explicó Espinoza.

Gran parte de la molestia de los vecinos de Chunchuri recae en que el suministro genera gastos extras al presupuesto familiar de los habitantes del sector, los que deben comprar el agua y pagar un costo extra para que el vital elemento sea trasladado hasta ese sector de Calama.

"Nos molesta además que los intereses de un particular o bien una persona en específico hayan generado un problema mayor a las 122 familias que habitamos Chunchuri. Además no hubo información ni coordinación para que los trabajos realizados no interfirieran en la red de abastecimiento. Desgraciadamente no hubo conciencia y terminamos pagando caro por un beneficio comunitario que nos costó mucho conseguir y que altera nuestro diario vivir y del cual no sabemos cómo terminará y si nos encontraremos con más situaciones adversas", explicó Carmen Espinoza.