Secciones

Entregan estado de avance de los ocho proyectos del Plan Calama

MANDATO. Se anunció que el gobierno busca que en marzo de 2016 la mayoría de los proyectos insertos en este millonario plan tengan ya su aprobación técnica.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

El plazo es perentorio: En marzo de 2016 todos los proyectos insertos en el Plan Nuevos Tiempos para Calama, conocido también como Plan Calama, tienen que estar si o sí aprobados técnicamente.

Es que urge al gobierno comenzar a gastar los $90 mil millones de pesos que comprometió en mayo pasado la mismísima Presidenta de la República, Michelle Bachelet, para ejecutar ocho obras de infraestructura, las que buscan mejorar la calidad de vida de la comuna y cambiarle el rostro a la ciudad.

"Hay un cheque en blanco que firmó la Presidenta, por lo tanto hay que responder a esa voluntad expresada de generar estos proyectos para Calama", dijo al respecto el gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos.

Coordinación

Fue el intendente regional, Valentín Volta, quien mandató apurar la puesta en marcha de estos proyectos y debido a ello, la semana pasada se realizó una reunión para ver en detalle cómo avanza el Plan Calama y qué se debe subsanar para así avanzar rápidamente.

En la reunión participaron profesionales técnicos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), la gobernación El Loa y el municipio de Calama.

Este último es el encargado de elaborar los proyectos para que luego se haga un análisis técnico y se señalen observaciones, las que deben ser respondidas

Si las observaciones se responden y estas respuestas son aceptadas por los profesionales técnicos, se entrega la calificación RS, lo que significa que el proyecto ya tiene la aprobación técnica y cumple con todo lo solicitado (Eso es lo que debe estar listo en marzo).

Todo esto es un proceso previo a la presentación que se les hace a los consejeros regionales, quienes deberán aprobar los recursos para iniciar la construcción de las obras.

Estado actual

El jefe regional de la Subdere, Jorge Orellana, dijo que a la fecha ya hay tres de los 8 proyectos que cuentan con la aprobación técnica (RS).

La cifra preocupa en las autoridades de gobierno, puesto que aún faltan proyectos que sean aprobados y que en la actualidad tienen una serie de observaciones que deben ser subsanadas lo antes posible.

"Nosotros sentimos que tenemos que acelerar un poco el trabajo de manera de ir cumpliendo con los RS que nos exige el decreto presidencial", comentó Orellana.

Roberto Miños, director de la Secretaría de Planificación del municipio de Calama (Secplac), a cargo de la elaboración de los proyectos, dijo que los proyectos insertos en la cartera de este plan "están con mucha posibilidad de obtener el RS en el corto plazo", precisó.

Según se indicó en la reunión, los proyectos que están con la recomendación técnica son el Eje Grau-Prat, la que ya tiene los recursos asignados y está en proceso de licitación para que luego comience la ejecución.

La apertura de las ofertas para desarrollar esta obra se realizarán el 28 de enero de 2015.

El parque y memorial Topáter, también ya está aprobado técnicamente y con el financiamiento para iniciar la ejecución.

En el caso de la ampliación de avenida Granaderos, el proyecto ya está aprobado en su diseño y viene la próxima etapa de subsanar las observaciones.

El proyecto de conectividad de los pueblos del Alto El Loa, ya está en ejecución a través del Ministerio de Obras Públicas y también con aportes del municipio de Calama.

Los que deben ser aprobados a marzo

El Parque El Loa, la electrificación de Caspana, parque Las Vegas y la construcción de la nueva casa consistorial, son las obras que deben estar con su RS en marzo.

Ellas presentan observaciones las que según informó Roberto Miños, se están trabajando para responderlas y tenerlas subsanadas para cumplir con la meta.

Parque El Loa , sector oriente

El proyecto se encuentra con calificación FI , es decir que falta información la que debe ser respondida por el municipio.

Entre las observaciones en las que se debe avanzar se especificó crear una mesa de trabajo para definir el modelo de negocio que se aplicará debido a que allí se instalarán locales comerciales.

Esta semana se responderán las observaciones de forma.

Conectividad pueblos Alto El Loa

Este proyecto ya se está ejecutando a través del MInisterio de Obras Públicas y el municipio de Calama.

El aporte del municipio es de $150 millones cada año, por cuatro años.

Eje Grau-Prat

Este proyecto ya se encuentra aprobado y con toma de razón desde la Contraloría.

Ya se inició el proceso de licitación para las empresas interesadas en participar de la construcción de las obras.

La apertura de las propuestas se realizará el 28 de enero a las 11:00 horas.

Parque Memorial Topáter

Es uno de los últimos proyectos aprobados por los consejeros regionales de la región.

Falta la toma de razón desde la Contraloría (aprobación).

Se estima que el llamado a postulación para la licitación se realizará en enero de 2016.

Sistema eléctrico de Caspana

Su calificación actual es OT (No recomendado por otros motivos).

Falta definir la cantidad de familias o viviendas que se verán beneficiadas con este proyecto. En la actualidad se tiene la cifra de 58 familias, pero el municipio dice que hay más.

La electrificación se realizará a través de paneles solares.

Debe definirse cómo se constituirá la cooperativa del lugar y también el sistema de cobro.

Participación ciudadana.

Ensanchamiento Avenida Granaderos

Proyecto ya cuenta con la aprobación técnica del diseño, es decir está con calificación RS.

Para la ejecución de este proyecto se deben expropiar 128 terrenos.

En la actualidad ya están informados 119 dueños de terrenos y faltan ubicar a 9, información que se espera esté lista esta semana.

Parque Las Vegas

Proyecto está en el proceso de transferencia del terreno del Serviu al Municipio, la que está sujeta a permuta.

Terreno a permutar queda en la ex finca San Juan y se debe definir qué pasará con la Cancha Roja, ubicada en la finca.

Concejo municipal de Calama debe aprobar la permuta de terreno, situación que aún no se concreta.

Nueva casa consistorial de Calama

Su estado es FI, es decir falta información.

La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas debe aprobar el diseño del edificio.

También se deben hacer algunos cambios al diseño actual: readecuación de la planta laboral, construcción de bodegas , entre otros.

En diciembre se programó una reunión entre Arquitectura, el Ministerio de Obras Públicas y el municipio.

Autoridades dicen que no se reducirán los "Fondos Espejo"

INCERTIDUMBRE. Señalan que el dinero está comprometido y destinado. TRÁMITES. Aquellos que no tengan permiso de circulación vigente.
E-mail Compartir

Durante la semana pasada se informó que algunos montos de la denominada Ley Espejo del Transantiago o Fondo Especial de Regiones (FER) serían ocupados para la construcción de hospitales en distintas ciudades del país y cuyas obras están retrasadas.

El anuncio generó la duda en la comunidad, los gremios y autoridades, sobre que esto significaría una merma en los fondos que se destinan a las regiones.

Fue el propio ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez- Lobo quien en su visita a Calama le señaló a los dueños de microbuses que los proyectos en nada se verán perjudicados o reducidos monetariamente.

Dijo que los recursos ya están comprometidos y que pertenecen a fondos distintos y que además son ejecutados por organismos distintos.

El de los hospitales es un subsidio transitorio que será administrado por los gobiernos regionales y los fondos espejo para subvenciones de transportes será ejecutado por el ministerio de Transportes.

"Aquí hay un compromiso con la gente de Calama y los recursos ya están destinados", dijo al respecto el secretario regional de la cartera, Waldo Valderrama.

Hasta el momento los gobiernos regionales aún no han entregado detalles concretos de estos fondos y si se verán o no reducidos.


Vence plazo para declarar vehículos sin movimiento

El departamento del Tránsito de la municipalidad de Calama, informó que hasta el 30 de noviembre se recibirán las declaraciones juradas de vehículos que, por diversos motivos, no han podido circular y por ende renovar su permiso de circulación.

El trámite es para dueños de autos, camiones, carros de arrastre y motos y el beneficio consiste en la exención del pago del permiso de circulación.

Quienes realicen este trámite deben tener cancelado el permiso de circulación de 2014, o en su defecto presentar la declaración jurada del año pasado en el que se indica que el móvil no puede circular.

En caso de no haber presentado declaraciones juradas anteriores, el vehículo se considera en mora por lo cual se cobrará el valor de vehículos por año, más las multas e intereses correspondientes.

Los motivos para declarar el auto sin circulación son variados, entre ellos accidentes, robos, problemas mecánicos entre otros.

La recepción se realiza en el departamento del tránsito, de lunes a viernes de 8 a 12:30 horas.