Secciones

Alfaro logra medallas de oro en torneo de ciclismo en Puerto Rico

PANAMERICANO. Entrenador de CCR Calama se quedó con el primer lugar en tres categorías máster del certamen.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Llegaron competidores de toda esta parte del mundo y Patricio Alfaro dejó el nombre de Calama en lo más alto. El nuevo campeón panamericano de ciclismo en ruta en categoría master se impuso en la competencia general, en Criteruim y en crono.

Y no fue fácil porque en el segundo día de la competencia, el loíno debió pelear contra el calor, la humedad y el desgaste físico en el Caribe.

"Ese día protagonicé una escapada de 70 kilómetros pero me pasó la cuenta. Entre en una fuga planificada en el kilómetro 20 junto a un colombiano, uno de Puerto Rico y un corredor uruguayo. Tomé seis bidones de agua y jugo para soportar el desgaste y cuando faltaban 10 kilómetros para terminar esa carrera que era esencial para quedarme con el primer lugar en la general sufrí muchas molestias físicas y sólo quería que se terminara", comentó el corredor desde Centroamérica.

Y agrega que "ese día hubo que apelar a mucha motivación, pensaba en todo lo que pasé para llegar allí y eso me dio fuerzas. Por suerte, faltando cinco kilómetros recuperé la fuerza y pude llegar a la meta embalando con los demás y me impuse en la parte final. Terminé tan malo que me tuvieron que bajar de la bicicleta, asistirme e hidratarme porque no me podía mantener en pie" relata.

Campeón

El corredor que también entrena al principal equipo de ciclismo de Calama comenta que "cuando uno ve estos resultados se da cuenta que ir a correr a todos lados para conseguir una clasificación vale la pena. Por más que vayas en un equipo, los esfuerzos son casi siempre personales, uno sacrifica mucho y llega a un país precioso pero donde tienes que correr a un promedio de 46 kilómetros por hora con casi 40 grados de calor. Eso hace que el logro sea doble".

Sobre el nivel del torneo, Alfaro destacó que "los favoritos eran los locales y principalmente los colombianos, no sólo porque tienen buen nivel sino porque entrenan en climas similares y están acostumbrados a asimilar mejor el calor y la humedad. Para los que veníamos de afuera era más difícil y por eso, muchos de los que llegaban con buen cartel no anduvieron. Yo tuve la suerte de adaptarme física y mentalmente rápido".

El rutero nortino dedicó el triunfo a sus compañeros de Calama. "Ellos me motivan todo el año. Y sé que son los más felices con esto", dijo.

medallas consiguió Alfaro en distintas categorías máster donde participó por el equipo chileno. de temperatura promedio había en los días de competencia. Alfaro se deshidrató en uno de ellos.

3

38°

Este domingo se corre la primera edición de Licken Kunza en ruta sampedrina

ATLETISMO. Evento runner tiene connotación deportivo- cultural y convoca a comuneros, residentes y visitantes.
E-mail Compartir

Es un evento deportivo, está inspirado en la "Posta del Inca" (carrera de 10 relevos entre Toconao y San Pedro de Atacama), cuyas últimas versiones datan de los años ochenta.

Lickan Kunza propone en su primera versión, predomine un espíritu de unión e integración por sobre el competitivo, es por ello que se espera generar un ambiente cultural y de celebración en la plaza de San Pedro de Atacama, acompañado de entrega de recuerdos para los participantes.

Justo Zuleta, miembro del comité organizador de la prueba atlética comentó que "es una iniciativa que en lo particular nos gusta muchísimo porque es recuperar la Posta del Inca. Eso nos ha motivado a juntarnos con los corredores de esa época y le damos una connotación atacameña, nuestra a la carrera".

Para esta versión, en la prueba de relevos, se considera las categorías: Pueblos originarios, todo competidor y Expertos, en ella podrán participar equipos de corredores mixtos representando a comunidades, clubes, localidades, etc.

Zuleta añade que "la idea es que esto sea tan integrador que quienes no puedan correr la posta de los 44 kilómetros hagan la carrera familiar de los cinco kilómetros, alrededor de la plaza de San Pedro y más allá de los premios propiamente tales, destacamos el ambiente que se va a dar ese día en la plaza".

Categorías

La carrera está planificada para tres segmentos dentro de la lista general de competidores. Está la categoría Pueblos Originarios, que se aplica a prueba de relevos, los quipos representantes, deberán acompañar certificado de comunidad o entidad indígena que avale su pertenencia a dicha comunidad u organización (certificado tipo disponible por la organización), para equipos de 10 y hasta 7 integrantes.

También habrá categoría todo competidor, que en general apunta que la participación sea libre e independiente a su condición étnica, por equipos integrados por 10 y hasta 7 integrantes.

Finalmente, la categoría experto: Para equipos conformados por 6 y hasta 4 integrantes. También existen bases para las conformaciones de equipos para la posta.

En definitiva, todos los equipos deben ser conformados por atletas mixtos, hombres y mujeres, por un máximo de 10 y un mínimo de 4 integrantes, las configuraciones posibles son las siguientes: Si el equipo tiene 10 integrantes, 7 pueden ser hombres y 3 serán mujeres, si hay 9 integrantes, 6 serán hombres y 3 mujeres, si el equipo se conforma de 8 integrantes, 6 serán hombres y 2 mujeres, si son 7 en total, 5 serán hombres y 2 mujeres hasta llegar a un probable equipo de cuatro participantes donde una sola será mujer.

Justo Zuleta añade que "la mayoría que corra se va a llevar un recuerdo de la carrera, una polera, un jockey... Queremos convertir esto en una tradición y que todos los años se repita este hito. Por eso, para incentivar y como sorpresa estamos esperando a ver si alguno de nuestros invitados que son referentes en esto del atletismo puedan venir a acompañarnos para motivar a la gente".

Finalmente, el coordinador del evento deportivo asegura que "la posta es una competencia de equipo y claramente está diseñada para gente que tiene más preparación, que son avezados. Pero también queremos que vaya toda la familia, si quieren llegan caminando a la plaza pero ojalá que puedan disfrutar del ambiente de integración con identidad étnica y atacameña que queremos recalcar con la actividad".

distancias se disputarán en la carrera. Una de 44 kilómetros y otra de cinco kilómetros.

2