Secciones

Avenida Balmaceda tiene un 8% de avance y suman semáforos

PROBLEMAS. En tanto, existen dificultades con el tendido eléctrico.
E-mail Compartir

La segunda etapa de la avenida Balmaceda tiene un 8% de avance y a pesar que no ha estado exento de dificultades aún mantiene los plazos que se trazaron las autoridades.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, comentó que en el primer tramo ya se intervino una de las calzadas, que son los trabajos que los ciudadanos han visto avanzar y que "se está trabajando en el cruce con Huaytiquina, porque hubo que reemplazar infraestructura sanitaria y conexión eléctrica de semáforo, porque el atravieso estaba subestándar, lo que hace necesaria la autorización de la Unidad de Control de Tránsito para efectuar la modificación".

Asimismo, contó que el proyecto fue mejorado, haciéndose una modificación en las intersecciones de Balmaceda con las avenidas Central Norte y Central Sur, "en estos lugares se hará un corte en el bandejón central, se instalarán semáforos y esto permitirá el viraje hacia el norte", explicó Zamorano.

"El proyecto de infraestructura vial se está ejecutando dentro de los plazos, en términos generales no se aprecian mayores dificultades. La calzada oriente ya se encuentra terminada en el tramo de la avenida Circunvalación con eje Grau/Prat y se han iniciado los trabajos por la misma calzada entre este último cruce y calle Antofagasta", aseguró el seremi.

En tanto, donde sí tienen problemas es en el proyecto eléctrico, el que en un comienzo se estipuló contratar de manera independiente, para trabajarlo directamente con Elecda, "pero tuvimos que realizar algunos trámites con Contraloría y no nos fue bien, por lo que tendremos que hacerlo por la vía tradicional".

Entregarán subsidos para iniciar la tercera etapa del proyecto Inés de Suárez

E-mail Compartir

Hoy, las autoridades de Gobierno, encabezadas por el intendente, Valentín Volta, entregarán 399 subsidios habitacionales para dar inicio a la construcción de la tercera y última etapa del proyecto de vivienda sociales Inés de Suárez.

Este proyecto lleva bastante avanzado en sus primeras etapas y con esta entrega concluirá la proyección de 744 viviendas.

En tanto, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, se reunió con tres comités para mostrarles los avances que existen en la materia.

Dijo que en estos no sólo hay personas para las viviendas sociales, sino también demanda del DS1.

Corte Suprema respaldó actuar municipal frente a 'minicasinos'

INSTANCIA. Este tribunal ratificó lo pronunciado por la de Apelaciones de Antofagasta en cuanto a la ilegalidad de su funcionamiento y a las fiscalizaciones.
E-mail Compartir

Johanna González G.

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, junto a su asesor jurídico, Carlos Ávalos, dio a conocer que la corte Suprema los notificó a favor respecto al recurso que había sido presentado por el abogado de un grupo de propietarios de salas de juegos, conocidos como minicasinos, respecto a la arbitrariedad e ilegalidad que habrían sido sus fiscalizaciones.

Ávalos explicó que el municipio ya había ganado una primera instancia, en la corte de Apelaciones de Antofagasta, "pero ellos recurrieron a la Suprema y esta vuelve a ratificar el fallo y los condena a las costas".

El abogado municipal sentenció que con este pronunciamiento se establece que estos locales de juegos estaban ejerciendo una actividad ilegal "y por ende las fiscalizaciones que está realizando nuestro municipio son legales, están dentro del marco jurídico y que no hay persecución. La corte Suprema ya lo ratificó, no tienen patente comercial, por lo tanto están actuando ilegal y clandestinamente".

Agregó que ante este escenario seguirán con su proceso, con la finalidad de entregar tranquilidad a la comunidad y por ende "más que nunca necesitaremos del apoyo de Carabineros y de todas las autoridades pertinentes, porque creemos que estas personas no pueden seguir burlándose con mentiras y calumnias".

Alcalde

Ante la misma postura, el alcalde, Esteban Velásquez, precisó que el argumento jurídico con el que han actuado ha sido el correcto, quedando de manifiesto con los fallos de ambas cortes.

"La corte de Apelaciones nos respaldó y hoy lo hace la Suprema, por lo tanto públicamente pido que las policías nos ayuden, pues cuando nuestros inspectores han hecho las fiscalizaciones desde estos locales tienen actitudes matonescas. Muchos de los dueños abren sus puertas abusando o usando la fuerza física contra nuestros funcionarios", subrayó.

En tanto, recalcó e insistió que sin patente municipal no pueden abrir, "nosotros no las hemos otorgado por lo que no pueden funcionar, la corte nos ha respaldado".

Policía

Respecto a la solicitud que hizo el alcalde y el abogado municipal a Carabineros, el prefecto, coronel Jorge Tobar, precisó que "tienen todo nuestro apoyo".

El uniformado explicó que si el municipio tiene un programa de fiscalizaciones, "nosotros no solamente tenemos la voluntad de ayudar, sino también el deber de apoyarlos y acompañarlos. El municipio cuenta con nuestro respaldo la vez que necesite auxilio".

Respecto a la libertad de fiscalizar, aclaró que no es de su competencia cerrar establecimientos, pero sí actuarán si de manera flagrante existen faltas a la ley, como expendio indebido de alcohol, tráfico de drogas, agresiones o riñas, entre otras.

4 son los propietarios que son representados por el abogado Héctor Mella, quien presentó los recursos antes las cortes.