Secciones

Anuncian proyectos por $14 mil millones para San Pedro

INVERSIÓN. Estos se encuentran insertos en el plan marco de desarrollo Atacama la Grande y que consideran 19 obras de distinta índole, cinco ya están en ejecución.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

San Pedro de Atacama está de aniversario. Ayer cumplió 35 años como comuna y el festejo fue en grande y con un anuncio de parte del gobierno regional que bien podría considerarse como un millonario regalo de cumpleaños.

Se trata del lanzamiento de una cartera de 19 proyectos, los que están insertos en el Plan Marco de Desarrollo Territorial Atacama La Grande y cuyo monto de inversión llega a los $ 13 mil millones 972 mil 309.

Fue el propio intendente regional, Valentín Volta quien anunció a la comunidad sampedrina la puesta en marcha de este plan que busca reducir las brechas en temas como agua potable rural, infraestructura vial, electricidad, patrimonio y fomento productivo.

"(Los planes) identifican y priorizan la inversión en un territorio, basado en la coordinación con servicios públicos, municipios y comunidades", señaló el intendente Volta.

Planes

Atacama La Grande es el primer plan marco de este tipo que se desarrolla en la región de Antofagasta.

Las ventajas de esta metodología es que en varias etapas del estudio participan las comunidades de los sectores productivos seleccionados.

Ellos pasan a integrar un núcleo gestor que actúan como contraparte del Gobierno durante todo el proceso que dure la ejecución de las iniciativas priorizadas en la cartera de proyectos.

Esta metodología es implementada en la región desde 2013, en el que se identificaron 4 territorios rurales a intervenir y uno de ellos es Atacama La Grande.

Esta abarca las localidades rurales de San Pedro de Atacama. En este sub territorio el proceso se inició a fines de 2014, con una duración de 8 meses

Cartera de proyectos

La alcaldesa de la comuna, Sandra Berna comentó que con esta inversión se viene a solucionar y concretar muchos de los proyectos que el municipio no puede desarrollar por sí solo, pues no son rentables para ellos. "Con este plan maestro vamos a solucionar muchos nudos", dijo la autoridad.

Cabe destacar que en esta cartera hay 5 proyectos en ejecución y 16 en la etapa de diseño.

Los proyectos que ya están en etapa de ejecución son la construcción del sistema de agua potable rural para la localidad de Talabre, así como también el mejoramiento del sistema de agua potable en Socaire y el programa de fomento productivo de San Pedro de Atacama.

En la etapa de diseño hay proyectos de electrificación en Río Grande - Yerbas Buenas, Machuca, Talabre, Camar, Socaire y Valle Puques .

También está en etapa de diseño la pavimentación del camino desde la ruta CH 23 (Calama -San Pedro) hacia las Lagunas Altiplánicas.

En cuanto a la puesta en valor del patrimonio de San Pedro de Atacama está el proyecto Aldea de Tulor, restauración estructural de la iglesia de Peine y la restauración del campanario de Toconao.

$500 millones es la inversión estimada para ejecutar la restauración de la iglesia de Peine.

$420 millones es la inversión estimada para mejorar el sistema eléctrico de Río Grande.

El 94% de los funcionarios de El Loa se adhirieron al paro nacional de la ANEF

REAJUSTE. Hoy la jornada de movilización continúa con una marcha por las principales calles de la ciudad. El Registro Civil atendió normalmente.
E-mail Compartir

Con turnos éticos, el Registro Civil y pasos fronterizos funcionando con normalidad y jornadas de reflexión se desarrolló el primer día de paro de los funcionarios públicos en la provincia de El Loa, quienes se unieron a la movilización nacional y que continúa durante hoy.

El motivo de las manifestaciones es en rechazo a la propuesta del gobierno de reajustar el sueldo en un 4,1%.

De acuerdo a las cifras entregadas por Osvaldo Villalobos, jefe de gabinete de la Gobernación Provincial de El Loa, la adhesión del miércoles fue de un 94%.

Comentó que no se registraron inconvenientes y que se autorizó una marcha que se efectuará hoy desde el mediodía y que recorrerá el sector centro de Calama.

Liliana Araya, presidenta de la Confusam (Confederación Nacional de funcionarios de la salud municipal ), comentó que ellos ven "con desencanto este reajuste tan paupérrimo que está entregando el gobierno" e hizo un llamado a la ciudadanía a que comprendan sus demandas y los apoyen.